Resumen
Se pretende explicar que, en la masonería moderna, existe un problema epistemológico y hermenéutico: el olvido y desconocimientos del sentido original de sus símbolos. Una de sus causas radica en que los métodos exegéticos antiguos se han olvidado o no se les presta importancia, el pensamiento analógico, estrechamente vinculado al lenguaje simbólico, ha sido relegado a los márgenes de la cultura contemporánea. Al aspirar la masonería a convertirse en la abanderada de las libertades y de la secularización social, fue más víctima que protagonista de este proceso, pues terminó introduciendo valores y significados profanos en sus símbolos y doctrinas.
Citas
Barker Cryer, R. N. “La déchristianisation des grades de métier”, Travaux de la Loge nationale de recherches Villard de Honnecourt, 12 (1986).
Baylot, Jean. La voie substituée. París: Genf-Dervy Livres, 1985.
Berholet, Ed. y Dantin, Emile. Lettres inédites de Stanislas de Guaita au Sâr Joséphin Péladan. Lausana: Éditions Rosicruciennes, 1952.
Boletín Oficial del Grande Oriente Español. Madrid (Centro Documental de la Memoria Histórica, leg. M 15).
Buffière, Félix. Les Mythes d’Homère et la pensée grecque. París: Les Belles Lettres, 2010.
Chevalier, Pierre. Histoire de la Franc-Maçonnerie française. París: Fayard, 1984, vol. 3.
Colloque International. Stanislas de Guaita, précurseur de l’occultisme. Lyon: Éditions du Cosmogone, 2018.
D’Hooghvorst, Emmanuel. El Hilo de Penélope, t. I. Tarragona: Arola editors, 2000.
Ferrer Benimeli, José Antonio. Aproximación a la masonería a través de sus lemas y divisas. Oviedo: editorial masónica.es, 2016.
Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Ciudad de México: Siglo XXI Editores, 1974.
Freyburger-Galland, M. L., Freyburger, G. y Tautil, J. C. Sectes religieuses en Grece et à Rome. París: Les Belles Lettres, 1986.
Geay, Patrick. Hermès trahi. París: L’harmattan, 2010.
Gran Oriente Español. Obras masónicas oficiales, varios volúmenes. Madrid (Centro Documental de la Memoria Histórica, leg. M 15).
Grondin, Jean. Introducción a la hermenéutica filosófica. Barcelona: Herder, 1999.
Guénon, René. El reino de la cantidad y los signos de los tiempos. Madrid: Editorial Ayuso, 1976.
__________. El teosofismo. Barcelona: Ediciones Obelisco, 1989.
__________. Apercepciones sobre la iniciación. Madrid: Sanz y Torres, S. L., 2023.
Hiérocles d’Alexandrie. Commentaire sur les Vers d’Or des pythagoriciens. Traité sur la Providence. París: Les Belles Lettres, 2018.
La Constitución de 1723 proyectada por J. Anderson. Barcelona: Ed. Alta Fulla, 1988, (edición facsímil de la de 1936).
Lalouette, Jacqueline. La libre pensée en France 1848-1940. París: Ed. Albin Michel, 1997.
Le Régulateur du Maçon ou les trois premiers grades et les quatre ordres supérieurs. Rouvrai: Les Éditions du Prieuré, 1994.
Lemoine, Georges. Les Constitutions d’Anderson 1723 et 1738. Toulouse: Ed. SNES, 1995.
Lenoir, Frédéric. Las metamorfosis de Dios. La nueva espiritualidad occidental. Madrid: Alianza Editorial, 2005.
Maier, Michael. Atalante fugitive. París: Librairie de Médicis, 1969.
Mayassis, S. Le Livre des morts de l’Égypte Ancienne est un Livre d’initiation. Atenas: B.A.O.A., 1955.
Moreno Moreno, Alberto. “Los grados colaterales del Rito de Emulación”, Cultura masónica, 17 (abril de 2014): 27-28.
__________. “Hiram Abiff y los mitos que le precedieron”, Masonería. Mito y mitología, 49. Oviedo: Editorial Masónica, 2021.
Négrier, Patrick. La pensé maçonnique du XIVe. au XXe. Siècle. Mónaco: Éditions du Rocher, 1998.
Pike, Albert. Moral y Dogma del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Caballero de la Serpiente de Bronce y Príncipe de Merced. Oviedo: Editorial Masónica, 2012.
Sánchez Ferré, Pere. La masonería y los masones españoles del siglo XX. Barcelona: mra ediciones, 2012.
__________. La masonería. Símbolos, doctrinas e historia. Santa Cruz de Tenerife: Ediciones Idea, 2015.
Scholem, G. G. . Les grands courants de la mystique juive. París: Ed. Payot, 1973.
Travaux de la Loge nationale de recherches Villard de Honnecourt, 7 (1983).
Turcan. Cultos orientales en el mundo romano. Madrid: ed. Biblioteca Nueva, 2001.
Whirth, Oswald. La franc-maçonnerie rendue intelligible à ses adeptes (obra de 1931). París: Dervy, 1994.
##plugins.facebook.comentarios##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus