Mediación y totalidad: Jameson ante el giro lingüístico
DOI:
https://doi.org/10.15517/revfil.2025.65001Palabras clave:
Fredric Jameson, Historia, Historiografía, Narrativa, Realismo epistemológico, TemporalidadResumen
Aunque usualmente la obra de Fredric Jameson nos remite a objetos culturales de carácter literario o artístico, los alcances de su teorización han alcanzado otras importantes discusiones contemporáneas. Tal es el caso del enfoque del giro lingüístico predominante en la filosofía de la historia en los últimos 50 años. Su teoría de la narrativa como acto socialmente simbólico, que incorpora planteamientos estructuralistas en una matriz dialéctica, lo distanció de las posturas narrativistas en auge, así como de posiciones que no problematizan la narrativa en el conocimiento histórico. Este artículo en homenaje al fundamental teórico marxista norteamericano examina el tema de su concepción de la narrativa historiográfica, ante todo a partir de sus planteamientos en The Political Unconscious (1981) y The Valences of History (2009)
Descargas
Referencias
Ankersmit, Frank. 2001. Historical Representation. Stanford: Stanford University Press.
Ankersmit, Frank. 2012. Meaning, Truth, and Reference in Historical Representation. Ithaca: Cornell University Press.
Bensaïd, Daniel. 2003. Marx intempestivo. Grandezas y miserias de una aventura crítica. Buenos Aires: Herramienta.
Bloch, Ernst. 2009. The Heritage of Our Time, Cambridge, Oxford y Boston: Polity Press.
Bourgeois, Bernard. 2000. Le vocabulaire de Hegel. París: Ellipses.
García-Quesada, George. 2022. Karl Marx, Historian of Social Times and Spaces. Chicago: Haymarket.
Greimas, Algirdas Julien. 1972. En torno al sentido. Ensayos semióticos, Madrid: Fragua.
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. 1991. Fenomenología del espíritu. Buenos Aires: Rescate.
Homer, Sean. 1998. Fredric Jameson. Marxism, Hermeneutics, Postmodernism. Londres: Routledge.
Homer, Sean. 2006. «Narratives of History, Narratives of Time», en: Irr y Buchanan (eds.), On Jameson. From Postmodernism to Globalization. Nueva York: SUNY Press, 71-91.
Inwood, Michael J. A Hegel Dictionary. Londres: Blackwell, 1992.
Jameson, Fredric. 1972. The Prison House of Language. Princeton: Princeton University Press.
Jameson, Fredric. 1988a. «Figural Relativism; or, the Poetics of Historiography». En The Ideologies of Theory. Tomo 1. Minneapolis: University of Minnesotta Press, pp. 153-165.
Jameson, Fredric. 1988b. «Marxism and Historicism», en Fredric Jameson The Ideologies of Theory, tomo 2. Minneapolis: Minnesota University Press, pp. 148-177.
Jameson, Fredric. 1989. Documentos de cultura. Documentos de barbarie. Madrid: Visor.
Jameson, Fredric. 2009. Valences of the Dialectic. Verso.
Jameson, Fredric. 2012. A Singular Modernity. Verso.
Lévi-Strauss, Claude. 1976. Antropología estructural, Bs. Aires: EUDEBA.
Osborne, Peter. 2010, The Politics of Time, Londres y Nueva York: Verso.
Palti, Elías J. 1998. Giro lingüístico e historia intelectual, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Thomas, Peter D. 2009. The Gramscian Moment. Philosophy, Hegemony and Marxism. Chicago: Haymarket.
Tomba, Massimiliano. 2013, Marx’s Temporalities, Chicago: Haymarket.
White, Hayden. 1992. El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica. Barcelona: Paidós.
White, Hayden. 2003. El texto histórico como artefacto literario y otros escritos. Barcelona: Paidós.
Žižek, Slavoj. 2003. «El espectro de la ideología», en: Žižek (comp.), Ideología. Un mapa de la cuestión, Bs. Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 7-42.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN[1]
Por este medio, el autor presenta al Comité Editorial de la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (RF-UCR) el artículo de propia autoría, el cual presenta para su evaluación y publicación en dicha Revista.
EL AUTOR DECLARA BAJO FE DE JURAMENTO que:
- El artículo es ORIGINAL e INÉDITO: es decir que constituye una producción intelectual propia de la persona indicada en el mismo y no ha sido publicado en otra revista impresa o digital, ni tampoco está postulado simultáneamente para su publicación ante otra revista impresa, electrónica ni en ningún otro medio escrito u órgano editorial.
- Mientras el artículo se encuentre en el proceso editorial de la RF-UCR, no se va a postular en ninguna otra revista, hasta que haya sido rechazado o retirado debidamente por parte de la RF-UCR.
- El autor no ha suscrito ante terceros contratos de cesión de derechos patrimoniales o licencias de uso en relación con los derechos de propiedad intelectual que ostenta sobre el artículo postulado que impida publicarlo mediante la licencia que descrita en el punto 5.d. de este documento. En caso de no ser el titular de los derechos patrimoniales, cuenta con autorización del titular del derecho para publicarlo bajo dicha licencia.
- Si el artículo fue elaborado de forma colaborativa (bien se trate de obras en las que los autores(as) tienen el mismo grado de participación o aquellas en las que existe una persona autora principal y una o varias personas autoras secundarias), que todos(as) ellos(as) han contribuido intelectualmente en la elaboración del documento.
- En caso de que el artículo sea aceptado para su publicación, el autor acepta que el artículo sea publicado por la RF-UCR bajo las siguientes condiciones:
a) La publicación y reproducción íntegra de la obra o parte de esta, tanto por medios impresos como electrónicos, incluyendo Internet y cualquier otra tecnología conocida o por conocer.
b) La adaptación de la obra a formatos de lectura, sonido, voz y cualquier otra representación o mecanismo técnico disponible, que posibilite su acceso para personas no videntes parcial o totalmente, o con alguna otra forma de capacidades especiales que les impida su acceso a la lectura convencional del artículo.
c) La distribución y acceso de la obra al público para que pueda acceder a ella desde el momento y lugar que cada quien elija, a través de los mecanismos físicos o electrónicos.
d) Que la obra sea distribuida a través de la licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Costa Rica, lo que implica la posibilidad de que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. El texto completo de la licencia puede ser consultado en el sitio web: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/legalcode - El autor acepta que el equipo de edición de la RF-UCR ajuste el artículo a las “Instrucciones a autores/as” previamente establecidas y publicadas en el sitio web oficial de la Revista (https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/index); en cuanto a procedimientos, formato, corrección, edición, traducción, publicación, duración del proceso editorial y otros requerimientos solicitados en dichas normas.
- El autor acepta que la postulación y posible publicación del artículo en la RF-UCR se regirá por las políticas editoriales de esta, la normativa institucional de la Universidad de Costa Rica y la legislación de la República de Costa Rica.
- El autor declara que de la investigación que se origina este artículo:
a) No se han derivado otros artículos
b) Estoy considerando postular otros artículos para publicación
c) Existen otros artículos que están postulados en:
[1] Este documento está basado en la carta de originalidad y cesión de derechos de la Revista de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica