Ahí está la idea. La justicia como utopía
Fredric Jameson, in memoriam
DOI:
https://doi.org/10.15517/revfil.2025.65003Palabras clave:
Jameson, Utopía, Imaginación, Justicia transicional, TestimonioResumen
Con el propósito de rendir homenaje a Fredric Jameson a pocos meses de su partida, este artículo examina la función social de la utopía en su pensamiento y en diálogo con las prácticas de justicia transicional en Guatemala. En particular, con el Juicio Ixil y con el testimonio de una de sus testigos, Ana de León López. Se argumenta que, pese al ocaso de las grandes utopías revolucionarias del siglo XX, persisten otras formas de imaginación utópica. En esta vía, se plantea que ciertos procesos de justicia transicional, como el guatemalteco, pueden ser comprendidos como espacios donde se construye y reactiva la imaginación utópica según el sentido propuesto por Jameson. En estos casos, la utopía resurge desde la experiencia y desde el deseo de la propia historización y anhelo de justicia.
Descargas
Referencias
Archila Neira, Mauricio. 2024. Labrar el pasado. Reflexiones sobre el oficio del historiador. Bogotá: Universidad del Rosario.
Derrida, Jacques. 2005. Poétique et politique du témoignage. Paris: L’Herne.
Emcke, Carolin. 2013. Weil es sagbar ist. Frankfurt am Main: Fischer.
Hartog, François. 2012. «El tiempo de las víctimas». Revista de Estudios Sociales 44 (44): 12–19. https://doi.org/10.7440/res44.2012.02.
Jameson, Fredric. 1991. El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Buenos Aires, Barcelona: Paidós.
———. 2002. «De la sustitución de importaciones literarias y culturales en el tercer mundo: el caso del testimonio». En La Voz del Otro: Testimonio, Subalternidad y Verdad Narrativa, editado por John Beverley y Hugo Achúgar, 129-46. Revista Abrapalabra, Universidad Rafael Landívar.
———. 2003. «The end of temporality». Critical Inquiry 29 (4): 695–718. https://doi.org/10.1086/377726.
———. 2004. «La política de la utopía». New Left Review 25 (marzo-abril): 37–54. https://newleftreview.es/issues/25/articles/fredric-jameson-la-politica-de-la-utopia.pdf.
———. 2015. «La estética de la singularidad». New Left Review 92:109–41.
Nance, Kimberly A. 2006. Can Literature promote justice? Trauma Narrative and Social Action in Latin American Testimonio. Nashville: Vanderbilt University Press.
Sikkink, Kathryn. 2018. Razones para la esperanza. La legitimidad y efectividad de los derechos humanos de cara al futuro. Traducido por Sebastián Villamizar Santamaría. Argentina: Siglo XXI Editores.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN[1]
Por este medio, el autor presenta al Comité Editorial de la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (RF-UCR) el artículo de propia autoría, el cual presenta para su evaluación y publicación en dicha Revista.
EL AUTOR DECLARA BAJO FE DE JURAMENTO que:
- El artículo es ORIGINAL e INÉDITO: es decir que constituye una producción intelectual propia de la persona indicada en el mismo y no ha sido publicado en otra revista impresa o digital, ni tampoco está postulado simultáneamente para su publicación ante otra revista impresa, electrónica ni en ningún otro medio escrito u órgano editorial.
- Mientras el artículo se encuentre en el proceso editorial de la RF-UCR, no se va a postular en ninguna otra revista, hasta que haya sido rechazado o retirado debidamente por parte de la RF-UCR.
- El autor no ha suscrito ante terceros contratos de cesión de derechos patrimoniales o licencias de uso en relación con los derechos de propiedad intelectual que ostenta sobre el artículo postulado que impida publicarlo mediante la licencia que descrita en el punto 5.d. de este documento. En caso de no ser el titular de los derechos patrimoniales, cuenta con autorización del titular del derecho para publicarlo bajo dicha licencia.
- Si el artículo fue elaborado de forma colaborativa (bien se trate de obras en las que los autores(as) tienen el mismo grado de participación o aquellas en las que existe una persona autora principal y una o varias personas autoras secundarias), que todos(as) ellos(as) han contribuido intelectualmente en la elaboración del documento.
- En caso de que el artículo sea aceptado para su publicación, el autor acepta que el artículo sea publicado por la RF-UCR bajo las siguientes condiciones:
a) La publicación y reproducción íntegra de la obra o parte de esta, tanto por medios impresos como electrónicos, incluyendo Internet y cualquier otra tecnología conocida o por conocer.
b) La adaptación de la obra a formatos de lectura, sonido, voz y cualquier otra representación o mecanismo técnico disponible, que posibilite su acceso para personas no videntes parcial o totalmente, o con alguna otra forma de capacidades especiales que les impida su acceso a la lectura convencional del artículo.
c) La distribución y acceso de la obra al público para que pueda acceder a ella desde el momento y lugar que cada quien elija, a través de los mecanismos físicos o electrónicos.
d) Que la obra sea distribuida a través de la licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Costa Rica, lo que implica la posibilidad de que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. El texto completo de la licencia puede ser consultado en el sitio web: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/legalcode - El autor acepta que el equipo de edición de la RF-UCR ajuste el artículo a las “Instrucciones a autores/as” previamente establecidas y publicadas en el sitio web oficial de la Revista (https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/index); en cuanto a procedimientos, formato, corrección, edición, traducción, publicación, duración del proceso editorial y otros requerimientos solicitados en dichas normas.
- El autor acepta que la postulación y posible publicación del artículo en la RF-UCR se regirá por las políticas editoriales de esta, la normativa institucional de la Universidad de Costa Rica y la legislación de la República de Costa Rica.
- El autor declara que de la investigación que se origina este artículo:
a) No se han derivado otros artículos
b) Estoy considerando postular otros artículos para publicación
c) Existen otros artículos que están postulados en:
[1] Este documento está basado en la carta de originalidad y cesión de derechos de la Revista de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica