De lo uno a lo múltiple
Alternativas para decir y pensar el mundo de hoy
DOI:
https://doi.org/10.15517/revfil.2023.51788Palabras clave:
Contingencia, hipertexto, método analítico, método gramatical, WittgensteinResumen
El artículo reflexiona sobre el papel de la filosofía y del filósofo en el mundo de hoy. Relaciona el cambio de método de la filosofía del segundo Wittgenstein con el hipertexto como posibilidad para construir sentidos múltiples en un mundo dinámico y complejo.
Descargas
Referencias
Borges, J. L. (2008). Del rigor de la ciencia. En J. L. Borges, Obras completas. Emecé.
González, S. (2017). la literatura1. Hojas Universitarias, (63), 85-92. http://editorial.ucentral.edu.co/ojs_uc/index.php/hojasUniv/article/view/848
Lévy, P. (2000). Las tecnologías de la inteligencia. El futuro del pensamiento en la era informática. Edicia.
Liestol, G. (1997). Wittgenstein, Gennet y la narrativa del lector en el hipertexto. En G. Landow, Teoría del hipertexto. Paidós.
López López, A. F. (2012). Del tractatus lógico-philosophicus a las investigaciones filosóficas y la teoría de los juegos linguísticos de Ludwig Wittgenstein. Escritos, 20(44), 121-135. https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/6678
Martínez, D. (2005). La religión y la tarea de la teología a la luz del pensamiento de Ludwig Wittgenstein. Digiprint editores.
Moulthrop, S. (2006). “Retroceder: la vida y la escritura en el espacio roto”. En: Teoría del hipertexto: la literatura en la era electrónica. Lecturas.
Olivé, L. (1996). Razón y sociedad. Biblioteca de ética, filosofía del derecho y política.
Polotto Sabaté, M. L. (2012). La ciudad de los senderos que se bifurca. Coincidencias en la construcción de espacios oníricos: "El inmortal" de Jorge Luis Borges y "Kubla Khan" de Samuel Taylor Coleridge. Miscelánea Comillas, 70(137). Universidad Pontificia de Comillas. https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/692
Rorty, R. (2001). La filosofía y el espejo de la naturaleza. Cátedra.
Santamaría Velasco, F. (2009). Wittgenstein frente a la búsqueda russelliana de un lenguaje lógicamente perfecto. Escritos, 17(39), 337-357. https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/6768
Vargas Vila, J. M. (2004). La simiente. Panamericana.
Wittgenstein, L. (2009a). Tractatus Logico-Philosophicus. En L. Wittgenstein, Obras completas I. Gredos.
Wittgesntein, L. (2009b). Investigaciones filosóficas. En L. Wittgenstein, Obras completas I. Gredos.
Zuluaga Mesa, D. E. (2019). Wittgenstein hipertextual. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/item.php?itemid=532
Zuluaga Mesa, D. E. (2013). Ludwig Wittgenstein: de la esencia a la contingencia. Colombia: Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/item.php?itemid=137
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.