Feminismos multiespecies: ecofusión entre cuerposterritorios
Una crítica a la colonización de la naturaleza desde una “poética erótica de la relación”
DOI:
https://doi.org/10.15517/revfil.2023.55114Palabras clave:
Feminismo multiespecies, Antropoceno, cuerpos/territorios, violencias, Ana Mendieta land artResumen
El texto explora las relaciones de cuidado interespecífico con el mundo vegetal, para cuestionar el ecocidio que afecta a los cuerpos/territorios y a los conocimientos ancestrales tomando la práctica performativa de land art de la artista cubana Ana Mendieta con su cuerpo como primer territorio desde una “poética erótica de la relación”, inspirado en Audre Lorde y Édouard Glissant. Considera nuestro cuerpo como locus de experimentación constante en las luchas descoloniales de agencias humanas y no humanas (fotofilia o amor por las plantas), para apelar a una justicia multiespecie (Haraway).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.