Determinismo en la filosofía de David Hume

Una perspectiva desde el naturalismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/revfil.2025.2128

Palabras clave:

Naturalismo, Determinismo, Causalidad, Conexión necesaria, Probabilidad

Resumen

Esta investigación explora los conceptos de causalidad, conexión necesaria y probabilidad en la filosofía de Hume, con el objetivo de mostrar cómo, a partir de la perspectiva naturalista y la regularidad en las impresiones (hábito), el filósofo escocés no puede ser considerado un escéptico radical, tal y como se ha interpretado. Su escepticismo solo enfrenta a la razón como fundamento de la causalidad y la conexión necesaria pero no duda sobre la verdad de estas relaciones ni de su importancia epistemológica en la construcción de un conocimiento positivo de la realidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mauricio Vargas Abarca, Universidad de Costa Rica (UCR)

    (kenneth.vargasabarca@ucr.ac.cr). Máster en Filosofía (UCR) y Licenciado en Docencia (USAM)

Referencias

Álvarez, Sebastián. 1998. «La causalidad probabilista y las dificultades del enfoque». Theoria 13, no. 3: 521-542. https://www.jstor.org/stable/23918133.

Boehm, Miren. 2013. «Certainty, Necessity, and Knowledge in Hume’s Treatise». En David Hume, A Tercentenary Tribute, editado por S. Tweyman, 67-84. Delmar, NY: Caravan Books.

Calvente, Sofía. 2013. «¿Saldrá el sol mañana? El sentido de la probabilidad en Hume a la luz de su contexto histórico filosófico». IX Jornadas de Investigación en Filosofía. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2895/ev.2895.pdf.

Hume, David. 1932. The Letters of David Hume. Editado por J. Y. T. Greig. Vol. 1. Oxford: Clarendon Press.

___________. A Treatise of Human Nature. Reimpreso de la edición original en tres volúmenes y editado con un índice analítico por L. A. Selby-Bigge. Oxford: Oxford University Press.

___________. 1975. Enquiry Concerning Human Understanding. Editado por L. A. Selby-Bigge. Oxford: Oxford University Press.

___________. 1981. Tratado de la naturaleza humana (en tres volúmenes). Traducido por Félix Duque. Barcelona: Orbis.

___________. 1994. Investigaciones sobre el entendimiento humano. Traducido por Jaime de Salas Ortueta. Barcelona: Altaya.

Millican, Peter. 2007. «Humes Old and New: Four Fashionable Falsehoods, and One Unfashionable Truth». Proceedings of the Aristotelian Society 81: 163-199. https://doi.org/10.1111/j.1467-8349.2007.00155.x.

___________. 2012. «Hume’s ‘Scepticism’ about Induction». En The Continuum Companion to Hume, editado por A. Bailey y D. O’Brien, 57-103. Londres: Continuum International Publishing Group.

Smith, Norman Kemp. 1905. «Naturalism of Hume I». Mind 14, no. 54: 149-163.

___________. 1941. The Philosophy of David Hume. Londres: Macmillan.

Strawson, Galen. 2000. «David Hume: Objects and Power». En The New Hume Debate, editado por R. Read y K. Richman, 31-52. Londres: Routledge.

Descargas

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Determinismo en la filosofía de David Hume: Una perspectiva desde el naturalismo. (2025). Revista De Filosofía De La Universidad De Costa Rica, 64(170), 67-78. https://doi.org/10.15517/revfil.2025.2128

Artículos similares

71-80 de 104

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.