Propuesta curricular para el área de lógica en la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.15517/revfil.2025.64048Resumen
Este trabajo presenta una propuesta curricular en el área de lógica para las personas estudiantes de la Universidad de Costa Rica de las carreras de Bachillerato en Filosofía, Bachillerato en Enseñanza de la Filosofía, Licenciatura en Filosofía y Licenciatura en Enseñanza de la Filosofía, así como para personas estudiantes provenientes de otras carreras. La propuesta se centra en reforzar los estudios avanzados en Lógica, y crear un plan curricular progresivo que atienda las diferentes áreas del estudio contemporáneo de la lógica. Para dar cuenta de lo anterior, se propone organizar la oferta académica en tres etapas distintas en función de las habilidades, competencias y contenidos de cada etapa.
Descargas
Referencias
Amor, José Alfredo (2003). La enseñanza del análisis lógico. Campirán Salazar, Ariel, compilador, La razón comunicada ll. Materiales del taller de didáctica de la lógica, México: TDL–UX–AML–Torres Asociados, 39-58.
Autino, Beatriz del Carmen, Digión, Marissa Anegélica, & Llanos, Lydia María. (2014). Procedimientos heurísticos en la enseñanza de la lógica. Pensamiento Matemático Avanzado.
Benítez, Juan Manuel. (2006). La lógica medieval y la enseñanza de la lógica. La lámpara de Diógenes: Revista semestral de filosofía, 7(12), 207-217.
Botero, Clara Helena. (2006). Lógica informal: una alternativa para la enseñanza de la lógica. Lecturas matemáticas, 27(3), 385-398.
Cabanzo, Alfonso. (2009). La enseñanza de la lógica y el análisis del texto argumentativo. Actualidades Pedagógicas, 1(54), 159-172.
Ertola, Rodolfo. (2002). La enseñanza de la lógica con el uso de problemas. En IV Jornadas de Investigación en Filosofía 7 al 9 de noviembre de 2002 La Plata, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía.
Mijangos, Teresita. (2008). El impacto de la noción de" Sistema Lógico" en la enseñanza de la lógica. Ergo (12), 149-160
Morado, Raymundo. (2005). Sobre la enseñanza de las lógicas no-clásicas. Ergo (17), 7-36.
Moreira, Saulo, & Loor, Francisco. (2023). Estrategia metodológica basada en la resolución de problemas para la enseñanza del razonamiento lógico-matemático. Revista Cognosis. (EE1), 207-216. DOI: https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE1.5274
Hernández, Héctor. (2017). ¿Ayuda la enseñanza de la lógica a los estudiantes a argumentar mejor? Quadripartita Ratio, (3), 30-34.
Rincón, Diana. (2018). De los caminos para la enseñanza de la lógica. Las condiciones de invisibilidad de la lógica desde la academia. Miscelánea Filosófica ἀρχή Revista Electrónica, 2(4), 113-134. DOI: https://doi.org/10.31644/mfarchere_v.2;n.4/18-A04
Rivera, Jose Luis. (2003). Tópicos para la enseñanza de la lógica. Ergo (12), 59-75
Trillas, Eric., & Sobrino, Alexandre. (1991). Nota sobre la enseñanza de la lógica. Suma, 19.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN[1]
Por este medio, el autor presenta al Comité Editorial de la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (RF-UCR) el artículo de propia autoría, el cual presenta para su evaluación y publicación en dicha Revista.
EL AUTOR DECLARA BAJO FE DE JURAMENTO que:
- El artículo es ORIGINAL e INÉDITO: es decir que constituye una producción intelectual propia de la persona indicada en el mismo y no ha sido publicado en otra revista impresa o digital, ni tampoco está postulado simultáneamente para su publicación ante otra revista impresa, electrónica ni en ningún otro medio escrito u órgano editorial.
- Mientras el artículo se encuentre en el proceso editorial de la RF-UCR, no se va a postular en ninguna otra revista, hasta que haya sido rechazado o retirado debidamente por parte de la RF-UCR.
- El autor no ha suscrito ante terceros contratos de cesión de derechos patrimoniales o licencias de uso en relación con los derechos de propiedad intelectual que ostenta sobre el artículo postulado que impida publicarlo mediante la licencia que descrita en el punto 5.d. de este documento. En caso de no ser el titular de los derechos patrimoniales, cuenta con autorización del titular del derecho para publicarlo bajo dicha licencia.
- Si el artículo fue elaborado de forma colaborativa (bien se trate de obras en las que los autores(as) tienen el mismo grado de participación o aquellas en las que existe una persona autora principal y una o varias personas autoras secundarias), que todos(as) ellos(as) han contribuido intelectualmente en la elaboración del documento.
- En caso de que el artículo sea aceptado para su publicación, el autor acepta que el artículo sea publicado por la RF-UCR bajo las siguientes condiciones:
a) La publicación y reproducción íntegra de la obra o parte de esta, tanto por medios impresos como electrónicos, incluyendo Internet y cualquier otra tecnología conocida o por conocer.
b) La adaptación de la obra a formatos de lectura, sonido, voz y cualquier otra representación o mecanismo técnico disponible, que posibilite su acceso para personas no videntes parcial o totalmente, o con alguna otra forma de capacidades especiales que les impida su acceso a la lectura convencional del artículo.
c) La distribución y acceso de la obra al público para que pueda acceder a ella desde el momento y lugar que cada quien elija, a través de los mecanismos físicos o electrónicos.
d) Que la obra sea distribuida a través de la licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Costa Rica, lo que implica la posibilidad de que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. El texto completo de la licencia puede ser consultado en el sitio web: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/legalcode - El autor acepta que el equipo de edición de la RF-UCR ajuste el artículo a las “Instrucciones a autores/as” previamente establecidas y publicadas en el sitio web oficial de la Revista (https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/index); en cuanto a procedimientos, formato, corrección, edición, traducción, publicación, duración del proceso editorial y otros requerimientos solicitados en dichas normas.
- El autor acepta que la postulación y posible publicación del artículo en la RF-UCR se regirá por las políticas editoriales de esta, la normativa institucional de la Universidad de Costa Rica y la legislación de la República de Costa Rica.
- El autor declara que de la investigación que se origina este artículo:
a) No se han derivado otros artículos
b) Estoy considerando postular otros artículos para publicación
c) Existen otros artículos que están postulados en:
[1] Este documento está basado en la carta de originalidad y cesión de derechos de la Revista de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica