TFG de grado y posgrado en filosofía defendidos en la Universidad de Costa Rica (1944-2024)
Análisis de un tópico en la historia del pensamiento filosófico costarricense
DOI:
https://doi.org/10.15517/revfil.2025.64144Palabras clave:
Filosofía costarricense, Historia intelectual, Cienciometría, BibliometríaResumen
Esta investigación pretende estudiar los trabajos finales de graduación (TFG) producidos en el área de filosofía en la Universidad de costa Rica (UCR) durante el periodo 1944-2024 para aportar evidencia a la propuesta del texto Crítica de los guardianes del reino (Arlekín, 2018) de que la década de los setenta del siglo XX significó una nueva forma de producir filosofía en Costa Rica.
Descargas
Referencias
Barrantes Pineda, Adrián. 1983. La fundamentación científica de la epistemología de Jean Piaget, los conceptos de asimilación y acomodación como conceptos clave. Tesis de licenciatura. Universidad de Costa Rica.
Camacho, Luis. 1977. «La investigación en filosofía» Revista de filosofía de la Universidad de Costa Rica XV, n.° 40 (1977): 37-40.
Calderón, Ana Lía. 2002. «Filósofas costarricenses» Revista Praxis, n.° 55: 101-129.
Calderón Villalobos, Ana Lía. 1976. El quehacer filosófico en la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica. Fundamentos y proyección social. Tesis de licenciatura, Universidad de Costa Rica.
Comisión de Trabajos Finales de Gradación de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica. 1982. Lista de trabajos de graduación: Presentados a la Facultad de Educación para optar por el grado de licenciatura en sus diferentes carreras. San José: Facultad de educación Universidad de Costa Rica.
Cooper, Diana. 2015. «Bibliometrics basics» Journal of the Medical Library Association, Vol. 4 n.° 103: 217-219.
Cordero, José Abdulio. 1960. El ser de nuestra nacionalidad. Tesis de licenciatura, Universidad de Costa Rica.
Fournier, Eduardo. 1987. «Lista de tesis presentadas en la Escuela de Historia y Geografía de la Universidad de Costa Rica y en el Programa de Maestría en Historia 1945-1986 » Revista de Historia, n.° 15: 183-232.
Gutiérrez Carranza, Claudio. 1954. Teoría del Nexo Real: Un ensayo de filosofía concreta. Tesis de licenciatura, Universidad de Costa Rica , 1954.
Gallardo, Helio et al. 2018. Crítica de los guardianes del reino. San José: Arlekín.
Irizar, Liliana Beatriz, et al. 2015. «Lo que el dinero no puede comprar…ni la cienciometría medir» Revista lasallista de investigación. Vol. 12, n.° 1: 162-176.
Jiménez Matarrita, Alexander. 1996. «Libros filosóficos costarricenses» Revista de filosofía de la Universidad de Costa Rica XXXV, n.° 87: 178-328.
Jiménez Matarrita, Alexander. 2015. El imposible país de los filósofos. San José: Editorial UCR.
Johannes Schneider, Ulrich. 2003. «Teaching the History of Philosophy in 19th-Century Germany». En Teaching New Histories of Philosophy. Editado por . J. B. Schneewind, 275-295. Princeton: The University Center for Human Values.
Mandelbaum, Maurice. 1965. «The History of Ideas, Intellectual History and the History of Philosophy. History and Theory, Vol. 5, n.° 5: 33-66.
Martén, Sergio. 2019. «La filosofía y sus métodos: familiaridad de los métodos filosóficos » Revista de filosofía de la Universidad de Costa Rica LVIII, n.° 150-151: 229-235.
Millán, Juan David et al. 2017. «La cienciometría, su método y su filosofía: Reflexiones epistémicas de sus alcances en el Siglo XXI» Revista Guillermo de Ockham XV, n.° 2: 17-27.
Molina, Iván. 2010. «Tesis y otros trabajos de graduación en historia presentados en Costa Rica y en el exterior» Revista de historia diálogos Vol XI, n.° : 120-121.
Mora Rodríguez, Arnoldo. 1989. El pensamiento filosófico en el Repertorio Americano. San José: Guayacán.
Mora Rodríguez, Arnoldo. 1992. Historia del pensamiento costarricense. San José: EUNED, 1992.
Mora Rodríguez, Arnoldo. 1997. La identidad nacional en la filosofía costarricense. San José: EDUCA.
Murillo Zamora, Roberto. 1964. Comunicación y lenguaje en la filosofía de Bergson. Tesis de licenciatura, Universidad de Costa Rica , 1964.
Láscaris, Constantino. 1984. Desarrollo de las ideas filosóficas en Costa Rica. San José: Stvdivm.
Olarte Saéz del Castillo, Teodoro. 1973. El ser y el hombre. Tesis doctoral, Universidad de Costa Rica.
Robledo-Giraldo, Sebastian. 2024. «The vital role of scientometric in modern reserch» Clío América, Vol. 18 n.°35: 1-3.
Rorty, Richard. 2009. «The Philosopher as Expert». En Philosophy and the Mirror of Nature. Princeton: Princeton University Press.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN[1]
Por este medio, el autor presenta al Comité Editorial de la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (RF-UCR) el artículo de propia autoría, el cual presenta para su evaluación y publicación en dicha Revista.
EL AUTOR DECLARA BAJO FE DE JURAMENTO que:
- El artículo es ORIGINAL e INÉDITO: es decir que constituye una producción intelectual propia de la persona indicada en el mismo y no ha sido publicado en otra revista impresa o digital, ni tampoco está postulado simultáneamente para su publicación ante otra revista impresa, electrónica ni en ningún otro medio escrito u órgano editorial.
- Mientras el artículo se encuentre en el proceso editorial de la RF-UCR, no se va a postular en ninguna otra revista, hasta que haya sido rechazado o retirado debidamente por parte de la RF-UCR.
- El autor no ha suscrito ante terceros contratos de cesión de derechos patrimoniales o licencias de uso en relación con los derechos de propiedad intelectual que ostenta sobre el artículo postulado que impida publicarlo mediante la licencia que descrita en el punto 5.d. de este documento. En caso de no ser el titular de los derechos patrimoniales, cuenta con autorización del titular del derecho para publicarlo bajo dicha licencia.
- Si el artículo fue elaborado de forma colaborativa (bien se trate de obras en las que los autores(as) tienen el mismo grado de participación o aquellas en las que existe una persona autora principal y una o varias personas autoras secundarias), que todos(as) ellos(as) han contribuido intelectualmente en la elaboración del documento.
- En caso de que el artículo sea aceptado para su publicación, el autor acepta que el artículo sea publicado por la RF-UCR bajo las siguientes condiciones:
a) La publicación y reproducción íntegra de la obra o parte de esta, tanto por medios impresos como electrónicos, incluyendo Internet y cualquier otra tecnología conocida o por conocer.
b) La adaptación de la obra a formatos de lectura, sonido, voz y cualquier otra representación o mecanismo técnico disponible, que posibilite su acceso para personas no videntes parcial o totalmente, o con alguna otra forma de capacidades especiales que les impida su acceso a la lectura convencional del artículo.
c) La distribución y acceso de la obra al público para que pueda acceder a ella desde el momento y lugar que cada quien elija, a través de los mecanismos físicos o electrónicos.
d) Que la obra sea distribuida a través de la licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Costa Rica, lo que implica la posibilidad de que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. El texto completo de la licencia puede ser consultado en el sitio web: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/legalcode - El autor acepta que el equipo de edición de la RF-UCR ajuste el artículo a las “Instrucciones a autores/as” previamente establecidas y publicadas en el sitio web oficial de la Revista (https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/index); en cuanto a procedimientos, formato, corrección, edición, traducción, publicación, duración del proceso editorial y otros requerimientos solicitados en dichas normas.
- El autor acepta que la postulación y posible publicación del artículo en la RF-UCR se regirá por las políticas editoriales de esta, la normativa institucional de la Universidad de Costa Rica y la legislación de la República de Costa Rica.
- El autor declara que de la investigación que se origina este artículo:
a) No se han derivado otros artículos
b) Estoy considerando postular otros artículos para publicación
c) Existen otros artículos que están postulados en:
[1] Este documento está basado en la carta de originalidad y cesión de derechos de la Revista de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica