Justicia racial y justicia social en La Revolución India
DOI:
https://doi.org/10.15517/revfil.2025.61794Palabras clave:
Justicia racial, Justicia social, Fausto Reinaga, Túpac AmaruResumen
Este artículo explora la relación entre justicia racial y justicia social en el contexto de la obra de Fausto Reinaga, La Revolución India (1970). La crítica de Reinaga subraya la necesidad de una transformación radical de las estructuras sociales para lograr la verdadera justicia. El presente artículo emplea una perspectiva historicista latinoamericana para argumentar que la justicia social no puede lograrse plenamente sin la justicia racial, que reconocería y valoraría las contribuciones de los sujetos indios, en este caso particular. También, la figura de Túpac Amaru es considerada como un precursor de la justicia social, ofreciendo un modelo para abordar las desigualdades estructurales de las sociedades latinoamericanas.
Descargas
Referencias
Recopilación de las Leyes de los Reynos de las Indias realizada por Antonio de León Pinelo y Juan de Solórzano y sancionada por el rey Carlos II de España en 1680 para regir en los territorios de la América Hispana. Lima: Archivo Digital de la Legislación del Perú. Congreso de la República del Perú. «https://www.leyes.congreso.gob.pe/leyes_indias.aspx»
Amnistía Internacional (s/d). Justicia racial. «https://www.amnesty.org/es/what-we-do/discrimination/racial-justice/»
Cerutti Guldberg, Horacio. 1992 [1983]. Filosofía de la liberación latinoamericana. México: FCE.
Chesneaux, Jean. 2005 [1977]. ¿Hacemos tabla rasa del pasado? México: Siglo XXI.
Cruz, Gustavo. 2013. Los senderos de Fausto Reinaga. Filosofía de un pensamiento Indio. La Paz: CIDES-UMSA/Plural.
Cruz, Gustavo. comp. 2018. Sujetos políticos indígenas: indigenismo, mestizaje y colonialismo. Buenos Aires: TeseoPress.
Deloria, Vine Jr. 1971. «The Rise and Fall of the First Indian Movement [Review of The Search for an American Indian Identity (Modern Pan-Indian Movements), by H. W. Hertzberg]». The Historian, 33(4): 656–664. «http://www.jstor.org/stable/24443133».
Deloria, Vine Jr. 1995 [1991]. “Foreword”. En Grinde, D., y Johansen, B., Exemplar of Liberty. Native America and the Evolution of Democracy (pp.IX-XI). Universidad de California.
Fraser, Nancy. 2012 [2008]. Escalas de Justicia. Barcelona: Herder.
Macusaya Cruz, Carlos. 2012. «El indianismo de Fausto Reinaga». La Migraña, revista de análisis político, 5: 48-53.
Macusaya Cruz, Carlos. 2014. Desde el sujeto racializado. Consideraciones sobre el Pensamiento indianista de Fausto Reinaga. La Paz: MINKA.
Mills, Charles. 2013. «Retrieving Rawls for Racial Justice? A Critique of Tommie Shelby». Critical Philosophy of Race, 1 (1): 1-27. «https://doi.org/10.5325/critphilrace.1.1.0001»
Quijano, Aníbal. 2014 [1993]. “América Latina en la economía mundial”. En Cuestiones y horizontes (pp.199-214). Buenos Aires: CLACSO.
Ramaglia, Dante. 2023. “Reflexiones sobre la justicia en la filosofía social y política contemporánea”. En Alejandro Herrero y Laura S. Guic (comps.), Gobierno y políticas públicas en Latinoamérica (pp.309-320). Buenos Aires: Teseo.
Rawls, John. 2012 [1971]. Teoría de la justicia. México: FCE.
Reinaga, Fausto. 2014 [1964]. “El indio y el cholaje boliviano”. En Obras completas, T.2, V.4 (pp.49-226). La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia/III-CAB.
Reinaga, Fausto. 2014 [1967]. “La ‘intelligentsia’ del cholaje boliviano”. En Obras completas, T.2, V.4 (pp.229-437). La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia/III-CAB.
Reinaga, Fausto. 2014 [1970]. “La Revolución India”. En Obras completas, T.2, V.5. (pp.15-334). La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia/III-CAB.
Ticona Alejo, Esteban. 2013. El indianismo de Fausto Reinaga: orígenes, desarrollo y experiencia en Qullasuyu-Bolivia [Tesis de Doctorado]. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. «https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3758»
Valcárcel, Daniel. 1975 [1947]. La Rebelión de Túpac Amaru. México: FCE.
Valcárcel, Daniel. 1956. «Túpac Amaru, precursor de la emancipación social». Revista de Historia de América, 42: 423-432. «https://www.jstor.org/stable/20137095»
Valcárcel, Daniel. Ed. 1970. La Rebelión de Túpac Amaru. T.2. Vol. 1. Antecedentes. Lima: CNSIP.
Van De Berghe, Pierre. 1967. Race and Racism. A Comparative Perspective. New York: John Wiley & Sons.
Young, Iris. 2000 [1990]. La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Cátedra.
Zea, Leopoldo. 1955. América en la conciencia de Europa. México: Los Presentes.
Publicado
Versiones
- 2025-08-14 (2)
- 2025-08-14 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN[1]
Por este medio, el autor presenta al Comité Editorial de la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (RF-UCR) el artículo de propia autoría, el cual presenta para su evaluación y publicación en dicha Revista.
EL AUTOR DECLARA BAJO FE DE JURAMENTO que:
- El artículo es ORIGINAL e INÉDITO: es decir que constituye una producción intelectual propia de la persona indicada en el mismo y no ha sido publicado en otra revista impresa o digital, ni tampoco está postulado simultáneamente para su publicación ante otra revista impresa, electrónica ni en ningún otro medio escrito u órgano editorial.
- Mientras el artículo se encuentre en el proceso editorial de la RF-UCR, no se va a postular en ninguna otra revista, hasta que haya sido rechazado o retirado debidamente por parte de la RF-UCR.
- El autor no ha suscrito ante terceros contratos de cesión de derechos patrimoniales o licencias de uso en relación con los derechos de propiedad intelectual que ostenta sobre el artículo postulado que impida publicarlo mediante la licencia que descrita en el punto 5.d. de este documento. En caso de no ser el titular de los derechos patrimoniales, cuenta con autorización del titular del derecho para publicarlo bajo dicha licencia.
- Si el artículo fue elaborado de forma colaborativa (bien se trate de obras en las que los autores(as) tienen el mismo grado de participación o aquellas en las que existe una persona autora principal y una o varias personas autoras secundarias), que todos(as) ellos(as) han contribuido intelectualmente en la elaboración del documento.
- En caso de que el artículo sea aceptado para su publicación, el autor acepta que el artículo sea publicado por la RF-UCR bajo las siguientes condiciones:
a) La publicación y reproducción íntegra de la obra o parte de esta, tanto por medios impresos como electrónicos, incluyendo Internet y cualquier otra tecnología conocida o por conocer.
b) La adaptación de la obra a formatos de lectura, sonido, voz y cualquier otra representación o mecanismo técnico disponible, que posibilite su acceso para personas no videntes parcial o totalmente, o con alguna otra forma de capacidades especiales que les impida su acceso a la lectura convencional del artículo.
c) La distribución y acceso de la obra al público para que pueda acceder a ella desde el momento y lugar que cada quien elija, a través de los mecanismos físicos o electrónicos.
d) Que la obra sea distribuida a través de la licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Costa Rica, lo que implica la posibilidad de que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. El texto completo de la licencia puede ser consultado en el sitio web: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/legalcode - El autor acepta que el equipo de edición de la RF-UCR ajuste el artículo a las “Instrucciones a autores/as” previamente establecidas y publicadas en el sitio web oficial de la Revista (https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/index); en cuanto a procedimientos, formato, corrección, edición, traducción, publicación, duración del proceso editorial y otros requerimientos solicitados en dichas normas.
- El autor acepta que la postulación y posible publicación del artículo en la RF-UCR se regirá por las políticas editoriales de esta, la normativa institucional de la Universidad de Costa Rica y la legislación de la República de Costa Rica.
- El autor declara que de la investigación que se origina este artículo:
a) No se han derivado otros artículos
b) Estoy considerando postular otros artículos para publicación
c) Existen otros artículos que están postulados en:
[1] Este documento está basado en la carta de originalidad y cesión de derechos de la Revista de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica