El discurso jurídico del estado de emergencia

Un paradigma del riesgo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/revfil.2025.61194

Palabras clave:

Riesgo, Estado de emergencia, Costa Rica, Estado policial, Discurso jurídico

Resumen

En esta investigación el paradigma de la bomba atómica, como ejemplo que permite comprender los cambios en las dinámicas sociopolíticas y económicas ocasionadas por la emergencia de riesgos imperceptibles, auto amenazantes y universales se utiliza para demostrar la fundamentación y operacionalización del estado de excepción bajo un discurso jurídico que emplea el criterio científico como mecanismo de veridicción de la práctica gubernamental en excepción. Esta relación demuestra cómo el riesgo es el paradigma para comprender las atenuaciones y cambios del estado de excepción en Costa Rica, con respecto a su objeto de aplicación y las potestades excepcionales del Ejecutivo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Stuart Daniel Chavarría, Universidad de Costa Rica (UCR)

    (stuartch1998@hotmail.com) es bachiller en Ciencias Políticas, con más de seis años de experiencia como investigador, asistente de programa y asistente de investigación en orga-nizaciones como el Observatorio de la Política Nacional (OPNA), el Observatorio de los Estados Unidos, el equipo de Protestas del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), el Centro de Investigaciones y Estudios Políticos (CIEP) y la Cátedra Humboldt 2021.  

Referencias

Agamben, Giorgio. 2005. Estado de excepción. Homo sacer, II, I. Argentina: Adriana Hidalgo editora.

Agamben, Giorgio. 2006. Homo sacer. El Poder soberano y la nuda vida, I. España: Pretexto.

Agamben, Giorgio. 2010. Signatura rerum. Sobre el método. España: Editorial Anagrama.

Beck, Uldrich. 1998. «Sobre el volcán civilizatorio: los contornos de la sociedad del riesgo». En La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad, editado por Ulrich Beck, 25-94. Barcelona: Paidós.

Cervantes, Andres, Mario Matarrita. y Sofia Reca. 2020. «Los estados de excepción en tiempos de pandemia. Un estudio comparado en América Latina». Revista "Cuadernos Manuel Giménez Abad", (20): 179-206.

Chavarría, Stuart. 2022. «COVID-19: Estado, sociedad (industrial) del riesgo y gestión de las amenazas y carencias del 6 de marzo al 30 de abril del 2020 en Costa Rica. Revista Rupturas, 12 (1): 19–47. https://doi.org/10.22458/rr.v12i1.3989

Chavarria, Stuart. 2024. «El Resurgimiento Del Poder Soberano Frente a La Pandemia». Revista De Filosofía De La Universidad De Costa Rica, 63 (166): 35-62. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/55814

Debord, Guy. 2000. La sociedad del espectáculo. España: Pretextos.

Foucault, Michel. 1999. Estrategias de poder. Obras esenciales, Volumen II. España: Paidós.

Foucault, Michel. 2001. Defender la sociedad. Curso en el College de France (1975-1976). Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel. 2006. Seguridad, población y territorio. Curso en el College de France (1977-1978). Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel. 2007. El Nacimiento de la Biopolítica. Curso en el College de France (1978-1979). Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, Michel. 2024. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Editorial Siglo XXI.

Hardt, Michael y Antonio Negri. 2004. Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio. España: Debate.

Koury, Juan. y Miguel Hirschhaut. 2020. Reseña histórica del COVID-19. ¿Cómo y porqué llegamos a esta pandemia?. Acta Odontológica Venezolana, 1-8.

Picado, Carlos. 2020. La declaración del estado de emergencia en Costa Rica. La aplicación del régimen de excepción. Costa Rica: CNE.

Descargas

Publicado

2025-08-14