Excesos de biopoder
Un análisis bio/necropolítico de la circulación de los microplásticos
DOI:
https://doi.org/10.15517/r6ca9z48Palabras clave:
microplástico, biopolítica, circulación, disrupción endocrina, plásticoResumen
En este trabajo se retoma la formulación foucaultiana de exceso del biopoder (1976), usada al referirse al poder atómico, para pensar la noticia de la circulación del microplástico en la biosfera. Se preguntará desde una perspectiva bio y necropolítica acerca de las implicaciones de la circulación del microplástico: primero, se abordará el plástico como un material paradigmático del alto capitalismo del siglo XX y cómo su lenta descomposición prolifera en microplásticos. Se verá luego cómo las nociones foucaultianas de seguridad, milieu y poder regulatorio se ven trastocadas ante los alcances circulatorios de este material. Finalmente se expondrá la capacidad tóxica de este material y su relación con el fenómeno de la disrupción endocrina como forma de necropolítica.
Descargas
Referencias
Andrés López, Gonzalo y Rodrigo Alonso Alcalde. 2020. Materiales : una historia sobre la evolución humana y los avances tecnológicos. Burgos: Universidad de Burgos. DOI: https://doi.org/10.36443/9788416283965
Barthes, Roland. 1980. Mitologías. México DF: Siglo XXI.
Batalla, Oriol. 2022. «Extinction Temporalities: Rethinking TimeSpaces, Knots of Life and the Sixth Extinction in the Necrocene Introduction: Extinction, Anthropocene». Journal of New Materialist Research. 3: 1–29. https://doi.org/10.1344/jnmr.v3i2.40221
Braidotti, Rosi y Hlavajova, María, eds. 2018. Posthuman Glossary. London: Bloomsbury Academic.
Bornman, María. S, Natalie Aneck-Hahn, Christiaan de Jager, Gesina M. Wagenaar, Hindrik Bouwman, Irene E. J. Barnhoorn, Sean M. Patrick, Laura N. Vandenberg, Andreas Kortenkamp, Bruce Blumberg, Sarah Kimmins, Bernard Jegou, Jacques Auger, Joseph DiGangi, y Jerrold J. Heindel. 2017. «Endocrine disruptors and health effects in Africa: A call for action» Environmental Health Perspectives. 8:1-10. https://doi.org/10.1289/EHP1774 DOI: https://doi.org/10.1289/EHP1774
Botterell, Zara L.R, Melanie Bergmann, Nicole Hildebrand, Thomas Krumpen, Michael Steinke, Richard C. Thompson, y Penelope K. Lindeque. 2022. «Microplastic ingestion in zooplankton from the Fram Strait in the Arctic». Science of the Total Environments. 831:1-11. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.154886 DOI: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.154886
Cverenkárová, Klára, Martina Valachovičová, Tomáš Mackul’ak, Lukáš Žemlička, y Lucia Bírošová. 2021. «Microplastics in the food chain». Life. 12:1-18. https://doi.org/10.3390/life11121349 DOI: https://doi.org/10.3390/life11121349
Flaws, Jodi, Pauliina Damdimopoulou, Heather B. Patisaul, Andrea Gore, Lori Raetzman, y Laura N. Vandenberg. 2020. «Plásticos, salud y perturbadores endocrinos. Guía sobre sustancias químicas perturbadoras del sistema endocrino y plásticos para organizaciones de interés público y formuladores de políticas». IPEN.
Foucault, Michel. 1975. « Defender la sociedad». Curso en el Collège de France (1975-1976). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel. 1978. «Seguridad, territorio y población». Curso en el Collège de France (1977-1978). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel. 1999. «Nacimiento de la medicina social». En Estrategias de poder, 363-384. Barcelona: Paidós.
Foucault, Michel. 2007. «Derecho de muerte y poder sobre la vida». En Historia de la sexualidad. La voluntad de saber, 163-194. Madrid: Siglo XXI.
Freinkel, Susan. 2011. Plastic: a toxic love story. New York: Houghton Mifflin Harcourt.
Gasperi, Johnny, Stephanie L. Wright, Rachid Dris, France Collard, Corinne Mandin, Mohamed Guerrouache, Valérie Langlois, Frank J. Kelly, y Bruno Tasin. 2018. «Microplastics in air: Are we breathing it in?». Current Opinion in Environmental Science & Health,. 1: 1–5. https://doi.org/10.1016/j.coesh.2017.10.002ï DOI: https://doi.org/10.1016/j.coesh.2017.10.002
Goldberg, Rebecca F y Laura N. Vandenberg. 2019. «Distract, delay, disrupt: Examples of manufactured doubt from five industries». Reviews on Environmental Health. 1-15 https://doi.org/10.1515/reveh-2019-0004 DOI: https://doi.org/10.1515/reveh-2019-0004
Mbembe, Achille. 2006. Necropolítica. Tenerife: Melusina.
Vandenberg, Laura, Hunt, Patricia A. & Gore, Andrea C. 2019.«Endocrine disruptors and the future of toxicology testing- lessons from CLARITY-BPA», Nature reviews Endocrinology 15: 366-374. https://doi.org/10.1038/s41574-019-0173-y DOI: https://doi.org/10.1038/s41574-019-0173-y
Ragusa, Antonio, Alessandro Svelato, Criselda Santacroce, Piera Catalano, Valentina Notarstefano, Oliana Carnevali, Fabrizio Papa, Mauro Ciro Antonio Rongioletti, Federico Baiocco, Simonetta Draghi, Elisabetta D’Amore, Denise Rinaldo, Maria Matta y Elisabetta Giorgini. 2021. «Plasticenta: First evidence of microplastics in human placenta». Environment International. 146: 1-8. https://doi.org/10.1016/j.envint.2020.106274 DOI: https://doi.org/10.1016/j.envint.2020.106274
Somerville Briones, Nicole. 2022. Autoinmune: la epidemia silente del siglo XXI. Epub.
Vrisekoop, Nienke. 2019. «Nienke Vrisekoop on microplastics’s impact on human immune cells» | Conferencia pronunciada en la Cumbre “Plastic Health Summit” desde el Centro Médico Universitario de Utrecht en Amsterdam en diciembre 2019. https://www.youtube.com/watch?v=b-8DZ2taGPA&ab_channel=PlasticSoupFoundation
Wagner, Martin y Jôrg Oehlmann. 2009. «Endocrine disruptors in bottled mineral water: Total estrogenic burden and migration from plastic bottles». Environmental Science and Pollution Research. 16: 278–286. https://doi.org/10.1007/s11356-009-0107-7 DOI: https://doi.org/10.1007/s11356-009-0107-7
World Health Organisation. 2019. Microplastics in drinking-water. Geneva: World Health Organisation
Yang,Chun Z., Stuart I. Yaniger, V. Craig Jordan, Daniel J. Klein y George D. Bittner. 2011. «Most plastic products release estrogenic chemicals: A potential health problem that can be solved.» Environmental Health Perspectives. 119:989–996. https://doi.org/10.1289/ehp.1003220 DOI: https://doi.org/10.1289/ehp.1003220
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN[1]
Por este medio, el autor presenta al Comité Editorial de la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (RF-UCR) el artículo de propia autoría, el cual presenta para su evaluación y publicación en dicha Revista.
EL AUTOR DECLARA BAJO FE DE JURAMENTO que:
- El artículo es ORIGINAL e INÉDITO: es decir que constituye una producción intelectual propia de la persona indicada en el mismo y no ha sido publicado en otra revista impresa o digital, ni tampoco está postulado simultáneamente para su publicación ante otra revista impresa, electrónica ni en ningún otro medio escrito u órgano editorial.
- Mientras el artículo se encuentre en el proceso editorial de la RF-UCR, no se va a postular en ninguna otra revista, hasta que haya sido rechazado o retirado debidamente por parte de la RF-UCR.
- El autor no ha suscrito ante terceros contratos de cesión de derechos patrimoniales o licencias de uso en relación con los derechos de propiedad intelectual que ostenta sobre el artículo postulado que impida publicarlo mediante la licencia que descrita en el punto 5.d. de este documento. En caso de no ser el titular de los derechos patrimoniales, cuenta con autorización del titular del derecho para publicarlo bajo dicha licencia.
- Si el artículo fue elaborado de forma colaborativa (bien se trate de obras en las que los autores(as) tienen el mismo grado de participación o aquellas en las que existe una persona autora principal y una o varias personas autoras secundarias), que todos(as) ellos(as) han contribuido intelectualmente en la elaboración del documento.
- En caso de que el artículo sea aceptado para su publicación, el autor acepta que el artículo sea publicado por la RF-UCR bajo las siguientes condiciones:
a) La publicación y reproducción íntegra de la obra o parte de esta, tanto por medios impresos como electrónicos, incluyendo Internet y cualquier otra tecnología conocida o por conocer.
b) La adaptación de la obra a formatos de lectura, sonido, voz y cualquier otra representación o mecanismo técnico disponible, que posibilite su acceso para personas no videntes parcial o totalmente, o con alguna otra forma de capacidades especiales que les impida su acceso a la lectura convencional del artículo.
c) La distribución y acceso de la obra al público para que pueda acceder a ella desde el momento y lugar que cada quien elija, a través de los mecanismos físicos o electrónicos.
d) Que la obra sea distribuida a través de la licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Costa Rica, lo que implica la posibilidad de que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. El texto completo de la licencia puede ser consultado en el sitio web: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/legalcode - El autor acepta que el equipo de edición de la RF-UCR ajuste el artículo a las “Instrucciones a autores/as” previamente establecidas y publicadas en el sitio web oficial de la Revista (https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/index); en cuanto a procedimientos, formato, corrección, edición, traducción, publicación, duración del proceso editorial y otros requerimientos solicitados en dichas normas.
- El autor acepta que la postulación y posible publicación del artículo en la RF-UCR se regirá por las políticas editoriales de esta, la normativa institucional de la Universidad de Costa Rica y la legislación de la República de Costa Rica.
- El autor declara que de la investigación que se origina este artículo:
a) No se han derivado otros artículos
b) Estoy considerando postular otros artículos para publicación
c) Existen otros artículos que están postulados en:
[1] Este documento está basado en la carta de originalidad y cesión de derechos de la Revista de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica