Un encuentro imposible en la nueva historia intelectual
Diferencias metodológicas infranqueables entre la historia de las ideas con la historia conceptual y la historia de los lenguajes políticos
DOI:
https://doi.org/10.15517/m20q3e06Palabras clave:
individualismo, Holismo, Actos de habla, Larga duración, Historia socialResumen
La nueva historia intelectual es el resultado del impacto del giro lingüístico en la historiografía, dicho impacto ha tenido una recepción particular en Inglaterra, Francia o Alemania. Dicho giro esconde una barrera que impide el dialogo, mientras que los lenguajes políticos se apoyan en los actos de habla como la herramienta clave, para la Begriffgeschichte la larga duración se sitúa en un entramado metodológico intrincado y ambos abandonan la historia de las ideas. Así, en este artículo expondré la diferencia infranqueable entre la historia de las ideas con las escuelas de Cambridge y Bielefeld.
Descargas
Referencias
Cassirer, E. 2002. The Myth of the State. Felix Meiner Verlag: Hamburg.
Guerra, F.-X. 2010. Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. México: MAPFE/Fondo de Cultura Económica.
Guerra, F. X. 1999. “Soberano y su reino, El. Reflexiones sobre la génesis del ciudadano en América Latina.” En H. Sábato, Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina. México: FCE/COLMEX: 33-66.
Israel, J. 2001. Radical Enlightenment. Princeton, Princeton University Press
Koselleck, R. 2012. “El concepto de enemigo.” En Historia de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid: Trotta: 189-197
Koselleck, R. 2009. “Introducción al Diccionario histórico de conceptos políticos-sociales básicos en lengua alemana.” En Revista Anthropos. Huellas del conocimiento, 223: 92-105
Koselleck, R. 2004. “Historia de los conceptos y conceptos de historia” en Ayer, 53: 27-45.
Koselleck, R. 2007. Crítica y crisis. Un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués. Madrid: Trotta.
Koselleck, R. 1993. Futuros pasados. Para una semántica de los tiempos históricos. Buenos Aires: Paidos.
Oncina, F. 2009. Historia conceptual, Ilustración y Modernidad. México: Anthropos.
Palti, E. J. 2011. “Ideas, conceptos, metáforas. La tradición alemana de historia intelectual y el complejo entramado del lenguaje.” Res publica, n.25: 227-248.
Palti, E. J. 2010. “¿De la tradición a la modernidad? Revisionismo e historia político-conceptual de las revoluciones de independencia.” En G. Leyva, Independencia y revolución: pasado, presente y futuro. México: Fondo de cultura económica: 74-190
Palti, E. J. 2005. “De la historia de 'ideas' a la historia de los 'lenguajes políticos', las escuelas recientes de análisis conceptual. El panorama latinoamericano.” en Anales nueva época: 63-81.
Pocock, J.G.A. 2012. Pensamiento político e Historia. Ensayos sobre teoría y método. Madrid: Akal.
Skinner, Q. 2002. Visions of Politics I: Regarding Method. Cambridge: Cambridge University Press.
Thompson, E.P. 1966. The making of the English Working Class. New York: Vintage books.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN[1]
Por este medio, el autor presenta al Comité Editorial de la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (RF-UCR) el artículo de propia autoría, el cual presenta para su evaluación y publicación en dicha Revista.
EL AUTOR DECLARA BAJO FE DE JURAMENTO que:
- El artículo es ORIGINAL e INÉDITO: es decir que constituye una producción intelectual propia de la persona indicada en el mismo y no ha sido publicado en otra revista impresa o digital, ni tampoco está postulado simultáneamente para su publicación ante otra revista impresa, electrónica ni en ningún otro medio escrito u órgano editorial.
- Mientras el artículo se encuentre en el proceso editorial de la RF-UCR, no se va a postular en ninguna otra revista, hasta que haya sido rechazado o retirado debidamente por parte de la RF-UCR.
- El autor no ha suscrito ante terceros contratos de cesión de derechos patrimoniales o licencias de uso en relación con los derechos de propiedad intelectual que ostenta sobre el artículo postulado que impida publicarlo mediante la licencia que descrita en el punto 5.d. de este documento. En caso de no ser el titular de los derechos patrimoniales, cuenta con autorización del titular del derecho para publicarlo bajo dicha licencia.
- Si el artículo fue elaborado de forma colaborativa (bien se trate de obras en las que los autores(as) tienen el mismo grado de participación o aquellas en las que existe una persona autora principal y una o varias personas autoras secundarias), que todos(as) ellos(as) han contribuido intelectualmente en la elaboración del documento.
- En caso de que el artículo sea aceptado para su publicación, el autor acepta que el artículo sea publicado por la RF-UCR bajo las siguientes condiciones:
a) La publicación y reproducción íntegra de la obra o parte de esta, tanto por medios impresos como electrónicos, incluyendo Internet y cualquier otra tecnología conocida o por conocer.
b) La adaptación de la obra a formatos de lectura, sonido, voz y cualquier otra representación o mecanismo técnico disponible, que posibilite su acceso para personas no videntes parcial o totalmente, o con alguna otra forma de capacidades especiales que les impida su acceso a la lectura convencional del artículo.
c) La distribución y acceso de la obra al público para que pueda acceder a ella desde el momento y lugar que cada quien elija, a través de los mecanismos físicos o electrónicos.
d) Que la obra sea distribuida a través de la licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Costa Rica, lo que implica la posibilidad de que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. El texto completo de la licencia puede ser consultado en el sitio web: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/legalcode - El autor acepta que el equipo de edición de la RF-UCR ajuste el artículo a las “Instrucciones a autores/as” previamente establecidas y publicadas en el sitio web oficial de la Revista (https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/index); en cuanto a procedimientos, formato, corrección, edición, traducción, publicación, duración del proceso editorial y otros requerimientos solicitados en dichas normas.
- El autor acepta que la postulación y posible publicación del artículo en la RF-UCR se regirá por las políticas editoriales de esta, la normativa institucional de la Universidad de Costa Rica y la legislación de la República de Costa Rica.
- El autor declara que de la investigación que se origina este artículo:
a) No se han derivado otros artículos
b) Estoy considerando postular otros artículos para publicación
c) Existen otros artículos que están postulados en:
[1] Este documento está basado en la carta de originalidad y cesión de derechos de la Revista de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica