Tránsitos trasformadores: espacio y animalización en dos cuentos salvadoreños
DOI:
https://doi.org/10.15517/t5s3xz91Palabras clave:
Literatura contemporánea, literatura centroamericana, migración, Centroamérica, espacioResumen
Este artículo analiza los cuentos “Enmascarados” de Claudia Hernández y “Una visa para Jairo” de Mauricio Orellana. El objetivo es plantear las representaciones de Jairo y el niño, respectivamente, así como los espacios en los cuentos, como un recurso estético para evidenciar la deshumanización hacia los personajes migrantes. Los cuentos exponen una animalización que jerarquiza la vida humana sobre la vida animal a partir de lo que Giorgio Agamben (2006) denomina la máquina antropológica moderna. Al mismo tiempo, los espacios en los que se desarrolla esta animalización tienen un carácter público, abierto y transitorio, los cuales evidencian una trasformación performática, en términos de Richard Schechner (2012), que al mismo tiempo se puede comprender desde la relación del espacio-tiempo de Doreen Massey (2012). Los resultados del análisis evidencian estrategias literarias que combinan lo ético y lo estético para evidenciar la deshumanización del tránsito migrante.
Descargas
Referencias
Agamben, Giorgio. (2006). Lo abierto. El hombre y el animal (Flavia Costa y Edgardo Castro, Trads.). Adriana Hidalgo Editora.
Araya Jiménez, María del Carmen y Villena Fiengo, Sergio. (2006). “Discriminación y exclusión social”. En María del Carmen Araya Jiménez, Hacia una pedagogía del encuentro cultural: discriminación y racismo (pp.16-33). Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Buiza, Nanci. (2017). Trastornando la jerarquía humano-animal: La alienación de la sociedad en la obra de Claudia Hernández. Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos, (34), 1-14. http://istmo.denison.edu/n34/articulos/07_buiza_nanci_form.pdf
Craft, Linda J. (2013). Viajes fantásticos: Cuentos de [in]migración e imaginación de Claudia Hernández. Revista Iberoamericana, LXXIX(242), 181-194. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2013.7025 DOI: https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2013.7025
Esch, Sophie. (2017). In the Company of Animals: Otherness, Empathy, and Community in De fronteras by Claudia Hernández. Revista de Estudios Hispánicos, 51(3), 571-593. https://doi.org/10.1353/rvs.2017.0057 DOI: https://doi.org/10.1353/rvs.2017.0057
Foucault, Michel. (1997). Los espacios otros. Astrágalo, (7), 83-91. https://doi.org/10.12795/astragalo.1997.i07.08 DOI: https://doi.org/10.12795/astragalo.1997.i07.08
Jossa, Emanuela. (2014). Cuerpos y espacios en los cuentos de Claudia Hernández. Decepción y resistencia. Centroamericana, 24(1), 5-37. https://www.centroamericana.it/wp-content/uploads/2015/06/Centroamericana-24.1.pdf
Jossa, Emanuela. (2019). Espacios fluidos/detenidos. Movimiento y detención en cuatro cuentos centroamericanos. Centroamericana, 29(1), 127-148. https://www.centroamericana.it/wp-content/uploads/2019/12/Centroamericana29.1_ESPACIOS-FLUIDOS-DETENIDOS.pdf
Hernández, Claudia. (2013). Enmascarados. En Causas Naturales (pp. 71-75). Santillana.
Leyva, Héctor. (2021). Las caravanas centroamericanas: Guerras inciviles, migración y crisis del estatuto de refugiado. Centro de Investigaciones Históricas de América Central.
Masís-Chacón, Nicole. (2022). Análisis de las representaciones de la deshumanización y la exclusión social en nueve cuentos centroamericanos (2004 - 2017) [Tesis para optar el grado de Máster en Literatura Centroamericana, Universidad de Costa Rica]. Repositorio Kérwá. https://hdl.handle.net/10669/88173
Massey, Doreen. (2012). Doreen Massey. Un sentido global del lugar (Abel Albet y Núria Benach, Trads.). Icaria Editorial.
Orellana, Mauricio. (2014). Una visa para Jairo. En Sergio Ramírez (Ed.), Un espejo roto. Antología del nuevo cuento de Centroamérica y República Dominicana (pp. 59-67). Grupo de Editoriales Independientes de Centroamérica.
Ortiz Wallner, Alexandra. (2013). Claudia Hernández – Por una poética de la prosa en tiempos violentos. LEJANA. Revista de Crítica de Narrativa Breve, (6), 1-10. https://doi.org/10.24029/lejana.2013.6.65 DOI: https://doi.org/10.24029/lejana.2013.6.65
Pérez Brignoli, Héctor. (2018). Breve historia de Centroamérica (3a ed.). Alianza Editorial.
Sánchez Aramburu, Patricia. (2023). La migración desde la literatura fantástica centroamericana reciente: Un acercamiento intertextual a Claudia Hernández. LEJANA. Revista Crítica De Narrativa Breve, (16), 47-61. https://doi.org/10.24029/lejana.2023.16.4766 DOI: https://doi.org/10.24029/lejana.2023.16.4766
Salgado, Judith. (2003). Discriminación, racismo y xenofobia. Revista Aportes Andinos, (7), 1–8. http://hdl.handle.net/10644/626
Sandoval García, Carlos. (2015). No más muros. Exclusión y migración forzada en Centroamérica. Editorial Universidad de Costa Rica.
Schechner, Richard. (2012). Estudios de la representación. Una introducción. Fondo de Cultura Económica.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.