Base de datos para Aprendizaje motor en las ciencias del movimiento humano: un análisis bibliométrico
DOI:
https://doi.org/10.15517/8p7kq856Palabras clave:
producción científica, estudios bibliométricos, movimiento humano, comportamiento motorResumen
El aumento de la producción científica en diversas áreas del movimiento humano brinda la oportunidad de realizar estudios bibliométricos en el área de aprendizaje motor. El objetivo del presente estudio fue sistematizar la información publicada en el área de aprendizaje motor entre los años 2000 y 2024, por medio de un análisis bibliométrico. Se seleccionaron 570 estudios relevantes en la temática, publicados entre 2000 y 2024 por medio de una búsqueda en la base de datos de Scopus. Se llevó a cabo un análisis de métricas de rendimiento y estructura que toma en cuenta: total de publicaciones, cantidad de documentos, tasa de crecimiento anual de artículos publicados, afiliaciones y autores más relevantes, redes de colaboración, más citados a nivel mundial, tendencias temáticas, entre otros. De los 570 documentos analizados se identificó a G. Wulf como la autora más relevante, la Universidad de Toronto como la afiliación más relevante, Estados Unidos de América como el país con mayor producción científica. El estudio más citado aborda un tema relacionado con el problema de grados de libertad. En conclusión, este trabajo brinda una perspectiva de la producción científica de la temática relacionada al aprendizaje motor en los últimos 25 años.
Descargas
Referencias
Jiménez-Díaz, J., y Morera-Castro, M. (2025). Aprendizaje motor en las ciencias del movimiento humano: un análisis bibliométrico. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 23(2), e120. https://doi.org/10.15517/1qke4780
