- Resumen visto - 296 veces
- PDF descargado - 129 veces
- EPUB descargado - 59 veces
- HTML descargado - 0 veces
Copyright
© Todos los derechos reservados © Universidad de Costa Rica 2021. Algunos derechos reservados bajo Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional,
Afiliaciones
Joaquín Rotman
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
María Amalia Miano
Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH-UNSAM-CONICET) e Instituto para la Inclusión Social (INCLUIR), Buenos Aires, Argentina.
Ana Inés Heras
Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH-UNSAM-CONICET) e Instituto para la Inclusión Social (INCLUIR), Buenos Aires, Argentina.
Cómo citar
Comentarios
DESPOSESIÓN, ARRAIGO, COALICIONES Y SUBJETIVACIÓN POLÍTICA DE POBLADORES PAMPEANOS Y BANQUINEROS DEL CHACO, ARGENTINA
Núm. 172 (2021): CAMPESINADO: SU RESISTENCIA A DESAPARECER
Publicado: Jan 31, 2022
Resumen
Se presenta un análisis de procesos socio-comunitarios rurales en las Provincias de Buenos Aires y Chaco, Argentina, relevados desde 1991 y 2015 —respectivamente—, con un enfoque etnográfico colaborativo. La metodología de análisis se construyó a partir de la combinación de la etnografía y la sociolingüística, así como al relacionar dichos enfoques con otras disciplinas (psicología social, sociología y filosofía política) se construyó un marco
conceptual desde el que se interpretan los dos procesos mencionados. Los principales resultados refieren que, a través de este marco de trabajo, es posible identificar e interpretar acciones que configuran procesos de subjetivación política que de otra manera pasarían desapercibidas. Esas acciones refieren a la singularización, la creación de vincularidad y la disputa contra el arrasamiento.