Esta es una revista temática y como tal, desarrolla uno o varios temas en cada número, a partir de las disciplinas señaladas. Algunos de ellos son: la política; la sociedad; las relaciones internacionales; la economía; los movimientos sociales; la drogadicción; las mujeres y la sociedad; la niñez y la adolescencia; el comportamiento electoral; la globalización vrs. el crecimiento socioeconómico; el orden social; el análisis de discurso; la evaluación y acreditación en la enseñanza superior; las luchas contrahegemónicas; los métodos cualitativos de investigación; las propuestas críticas en los métodos cuantitativos de investigación; etc.
La Revista se dirige a profesionales, investigadores, profesores y estudiantes de las diversas ramas de las Ciencias Sociales y es accesible para un público general con formación media.
Cuenta con un Consejo Editorial multidisciplinario y con un Comité Consultivo Internacional dentro de las Ciencias Sociales. Además con la colaboración de un amplio grupo, también interdisciplinario, de especialistas que dictaminan las propuestas de artículos.
Recibe apoyo de varias dependencias de la Universidad: la Vicerrectoría de Investigación, el Sistema Editorial de Difusión Científica de la Investigación (SIEDIN) y el Instituto de Investigaciones Sociales.
Aparece indizada en diversas fuentes de información internacionales.