Wimb Lu ISSN Impreso: 1659-2107 ISSN electrónico: 2215-6712

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/oai
Construcción de la subjetividad femenina en la leyenda de La Segua
PDF

Palabras clave

Constitución de la subjetividad
subjetividad femenina
mitos y leyendas
leyenda de La Segua

Cómo citar

Martínez Herrera, M. (2016). Construcción de la subjetividad femenina en la leyenda de La Segua. Wimb Lu, 11(2), 41–58. https://doi.org/10.15517/wl.v11i2.26151

Resumen

Se realiza un análisis de la leyenda de La Segua, quien es una bella mujer que se transmuta y adquiere una fisonomía de cara de equino y cuerpo femenino para espantar a los hombres mujeriegos y trasnochadores. Se toma como referencia para dicho análisis la construcción histórica de la subjetividad femenina, a la vez que la función social y psicológica que cumplen los mitos y las leyendas. Se indaga en su naturaleza y características, sus orígenes históricos, contextos culturales e intereses sociales a que responde, así como a los procesos y mecanismos psíquicos implicados. Se discute el apuntalamiento del orden simbólico y del estatus quo en función del poder, el control de los cuerpos, el gobierno del deseo y particularmente de la sexualidad al interior de sociedades patriarcales.
https://doi.org/10.15517/wl.v11i2.26151
PDF

Citas

Alvarado, A. (2000). Leyendas de Costa Rica narradas por Alejandra Alvarado Brizuela. Consultada el 14 de setiembre del 2015. En: http://cornelcollege.eduspanish/ tutorial/glossreadings/intermédiate/Leyendas/index.html

Arana, M. (2007). Nicaragua de mis recuerdos. Consultada el 2 de setiembre del 2015. En: http://nicaraguademisrecuerdos.blogspot.com/search/lebel/leyendas

Benjamin, W. (1998). Imaginación y sociedad: Iluminaciones I. Madrid, España: Taurus.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona, España: Editorial Anagrama.

Campos, A. (1981). ¿Qué es la psicología del trabajo?. San José Costa Rica: CSUCA.

Cañas, A. (2003). La Segua. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.

Chaves, E. (2008). Leyendas sobre las sombras. San José, Costa Rica: E. Chaves M.

De las Casas, B. (2010). Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Madrid, España: Meseta.

Descartes, R. (2011). El discurso del método. Madrid, España: Alianza Editorial.

Eliade, M. (1992). Mito y realidad. Barcelona, España: Editorial Labor.

Ehrenwald, J. (1969). Psicoterapia: Mito y método. Un camino hacia la integración. Barcelona, España: Ediciones Toray.

Fernández-Poncela, A. (1995). Las niñas buenas van al cielo y las malas… Género y narrativa oral tradicional. Nueva sociedad, 135, 104-115.

Freud, A. (1980). El yo y los mecanismos de defensa. Barcelona, España: Paidós.

Freud, S. (1913/2012). Tótem y Tabú. Obras completas. Tomo 2. Madrid, España: Editorial Biblioteca nueva.

Freud, S. (1915/2012). Los instintos y sus destinos. Obras completas. Tomo 2. Madrid, España: Editorial Biblioteca nueva.

Freud, S. (1930/2012). El malestar en la cultura. Obras completas. Tomo 2. Madrid, España: Editorial Biblioteca nueva.

Hidalgo. R. (2010). La Medea de Eurípides. Hacia un análisis de la agresión femenina y la autonomía. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.

Irigaray, L. (1985). Is the subjet of science sexed? Cultural critique, 1, 73-78.

Jung, C. (1982). Símbolos de transformación. Barcelona, España: Biblioteca de psicología profunda.

Klein, M. (1987). El psicoanálisis de niños. Barcelona, España: Paidós.

Lagarde, M. (1997). Claves feministas para el poderío y la autoafirmación de las mujeres. Mangua, Nicaragua: Puntos de encuentro.

Lévi-Strauss (2012). Mito y significado. Madrid, España: Alianza Editorial.

Lorenzer, A. (1991). El lenguaje destruido y la reconstrucción psicoanalítica. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Mahler, M. (1987). Concepciones psicoanalíticas de la psicosis infantil. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Malinowski, B. (1994). Magia, ciencia y religión. Barcelona, España: Planeta Agostini.

Martín-Baró, I. (1985). Entre el individuo y la sociedad. Por: Martín-Baro, I. Acción e ideología. Psicología social desde Centroamérica. San Salvador, El Salvador: U.C.A. Editores.

Martínez, M. (2007). Claves para una mayor comprensión entre la subjetividad y la cultura. Por: Dobles. I, Baltodano. S y Leandro. V. Psicología de la liberación en el contexto neoliberal (Eds). San José, Costa Rica: Editorial UCR.

Martínez, M. (2007). La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo. Actualidades en Psicología, 21 (108), 79-93.

Martínez, M. (2011). La función social y psicológica del mito. Revista Káñina, 35 (1), 187-199.

Martínez, M. (2012). Análisis hermenéutico profundo acerca de la feminidad en la leyenda “La Segua”: el caso de la obra de Alberto Cañas. (Tesis de Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura). Universidad de Costa Rica.

Martínez, M. (2014). Constitución de la subjetividad. Reflexiones psicogenéticas. San José, Costa Rica: Editorial UCR.

Martínez, M. (2014). Psicopatología y teoría de las relaciones objetales. Revista de Ciencias Sociales, 144 (II), 147-158.

Marx, K. (2004). Manuscritos económico filosóficos. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Colihue.

Sanabria, J. (1997). Etnopsicoanálisis y hermenéutica profunda en la investigación social. Actualidades en Psicología, 11 (87), 5-54.

Sanabria, J. (2007). Hermenéutica profunda y análisis de la cultura. San José, Costa Rica.: Editorial Universidad de Costa Rica.

Yagurix, A. (2006). La figura femenina en el imaginario indígena de la americana. Consultada el 25 de setiembre del 2015. En: epistheme-tonydemoya.blogspot.com

Zeledón, E. (2004). Leyendas costarricenses. San José, Costa Rica: Euna.

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.