Wimb Lu ISSN Impreso: 1659-2107 ISSN electrónico: 2215-6712

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/oai
Construcción de la subjetividad femenina en la leyenda de La Segua
PDF (Español (España))

How to Cite

Martínez Herrera, M. (2016). Construcción de la subjetividad femenina en la leyenda de La Segua. Wimb Lu, 11(2), 41–58. https://doi.org/10.15517/wl.v11i2.26151

Abstract

Se realiza un análisis de la leyenda de La Segua, quien es una bella mujer que se transmuta y adquiere una fisonomía de cara de equino y cuerpo femenino para espantar a los hombres mujeriegos y trasnochadores. Se toma como referencia para dicho análisis la construcción histórica de la subjetividad femenina, a la vez que la función social y psicológica que cumplen los mitos y las leyendas. Se indaga en su naturaleza y características, sus orígenes históricos, contextos culturales e intereses sociales a que responde, así como a los procesos y mecanismos psíquicos implicados. Se discute el apuntalamiento del orden simbólico y del estatus quo en función del poder, el control de los cuerpos, el gobierno del deseo y particularmente de la sexualidad al interior de sociedades patriarcales.
https://doi.org/10.15517/wl.v11i2.26151
PDF (Español (España))

References

Alvarado, A. (2000). Leyendas de Costa Rica narradas por Alejandra Alvarado Brizuela. Consultada el 14 de setiembre del 2015. En: http://cornelcollege.eduspanish/ tutorial/glossreadings/intermédiate/Leyendas/index.html

Arana, M. (2007). Nicaragua de mis recuerdos. Consultada el 2 de setiembre del 2015. En: http://nicaraguademisrecuerdos.blogspot.com/search/lebel/leyendas

Benjamin, W. (1998). Imaginación y sociedad: Iluminaciones I. Madrid, España: Taurus.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona, España: Editorial Anagrama.

Campos, A. (1981). ¿Qué es la psicología del trabajo?. San José Costa Rica: CSUCA.

Cañas, A. (2003). La Segua. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.

Chaves, E. (2008). Leyendas sobre las sombras. San José, Costa Rica: E. Chaves M.

De las Casas, B. (2010). Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Madrid, España: Meseta.

Descartes, R. (2011). El discurso del método. Madrid, España: Alianza Editorial.

Eliade, M. (1992). Mito y realidad. Barcelona, España: Editorial Labor.

Ehrenwald, J. (1969). Psicoterapia: Mito y método. Un camino hacia la integración. Barcelona, España: Ediciones Toray.

Fernández-Poncela, A. (1995). Las niñas buenas van al cielo y las malas… Género y narrativa oral tradicional. Nueva sociedad, 135, 104-115.

Freud, A. (1980). El yo y los mecanismos de defensa. Barcelona, España: Paidós.

Freud, S. (1913/2012). Tótem y Tabú. Obras completas. Tomo 2. Madrid, España: Editorial Biblioteca nueva.

Freud, S. (1915/2012). Los instintos y sus destinos. Obras completas. Tomo 2. Madrid, España: Editorial Biblioteca nueva.

Freud, S. (1930/2012). El malestar en la cultura. Obras completas. Tomo 2. Madrid, España: Editorial Biblioteca nueva.

Hidalgo. R. (2010). La Medea de Eurípides. Hacia un análisis de la agresión femenina y la autonomía. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.

Irigaray, L. (1985). Is the subjet of science sexed? Cultural critique, 1, 73-78.

Jung, C. (1982). Símbolos de transformación. Barcelona, España: Biblioteca de psicología profunda.

Klein, M. (1987). El psicoanálisis de niños. Barcelona, España: Paidós.

Lagarde, M. (1997). Claves feministas para el poderío y la autoafirmación de las mujeres. Mangua, Nicaragua: Puntos de encuentro.

Lévi-Strauss (2012). Mito y significado. Madrid, España: Alianza Editorial.

Lorenzer, A. (1991). El lenguaje destruido y la reconstrucción psicoanalítica. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Mahler, M. (1987). Concepciones psicoanalíticas de la psicosis infantil. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Malinowski, B. (1994). Magia, ciencia y religión. Barcelona, España: Planeta Agostini.

Martín-Baró, I. (1985). Entre el individuo y la sociedad. Por: Martín-Baro, I. Acción e ideología. Psicología social desde Centroamérica. San Salvador, El Salvador: U.C.A. Editores.

Martínez, M. (2007). Claves para una mayor comprensión entre la subjetividad y la cultura. Por: Dobles. I, Baltodano. S y Leandro. V. Psicología de la liberación en el contexto neoliberal (Eds). San José, Costa Rica: Editorial UCR.

Martínez, M. (2007). La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo. Actualidades en Psicología, 21 (108), 79-93.

Martínez, M. (2011). La función social y psicológica del mito. Revista Káñina, 35 (1), 187-199.

Martínez, M. (2012). Análisis hermenéutico profundo acerca de la feminidad en la leyenda “La Segua”: el caso de la obra de Alberto Cañas. (Tesis de Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura). Universidad de Costa Rica.

Martínez, M. (2014). Constitución de la subjetividad. Reflexiones psicogenéticas. San José, Costa Rica: Editorial UCR.

Martínez, M. (2014). Psicopatología y teoría de las relaciones objetales. Revista de Ciencias Sociales, 144 (II), 147-158.

Marx, K. (2004). Manuscritos económico filosóficos. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Colihue.

Sanabria, J. (1997). Etnopsicoanálisis y hermenéutica profunda en la investigación social. Actualidades en Psicología, 11 (87), 5-54.

Sanabria, J. (2007). Hermenéutica profunda y análisis de la cultura. San José, Costa Rica.: Editorial Universidad de Costa Rica.

Yagurix, A. (2006). La figura femenina en el imaginario indígena de la americana. Consultada el 25 de setiembre del 2015. En: epistheme-tonydemoya.blogspot.com

Zeledón, E. (2004). Leyendas costarricenses. San José, Costa Rica: Euna.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.