Enfermería Actual en Costa Rica ISSN electrónico: 1409-4568

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/oai
Propuesta de enfermería con terapias complementarias para el abordaje de riesgos psicosociales a nivel laboral
Chile

Palabras clave

Nursing
Risks
Complementary Therapies
Work
Occupational Health
Enfermería
riesgos
terapias complementarias
trabajo
salud laboral

Cómo citar

1.
Ceballos Vásquez PA, Vílchez-Barboza V, Valenzuela-Suazo S. Propuesta de enfermería con terapias complementarias para el abordaje de riesgos psicosociales a nivel laboral. Enferm. Actual Costa Rica (en línea) [Internet]. 31 de diciembre de 2015 [citado 22 de enero de 2025];(30). Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/22206

Resumen

Introducción: Es reconocido que el trabajo genera efectos positivos en las personas como seguridad económica, bienestar y satisfacción, aspectos que ofrecen beneficios en todo ámbito, inclusive en la salud. A pesar de lo anterior, el mundo laboral en la actualidad exige tomar decisiones, pensar críticamente, liderar, además de poseer conocimientos para ejecutar las labores en forma eficiente y eficaz, lo cual puede producir sobrecarga y disconfort que afectan física, psicológica y socialmente a un individuo.

Desarrollo: El propósito de este trabajo es aportar al enfrentamiento de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, por medio de la utilización de terapias complementarias y/o alternativas desde la disciplina de Enfermería. Se postula que la enfermería posee un campo de saberes, ligados al cuidado holístico y a la promoción en salud, por ello se toma el marco legal actual y las bases disciplinares de Enfermería, las cuales dan soporte a la implementación de terapias complementarias o alternativas en salud laboral.

Conclusión: Como consideraciones finales, se destaca que las bases disciplinares de la enfermería abogan por el cuidado de los trabajadores a través del uso de terapias complementaria, de modo que otorgue fundamentos teóricos y científicos al área de salud laboral para enfrentar los riesgos psicosociales en el trabajo desde una mirada trasformadora.

https://doi.org/10.15517/revenf.v0i30.22206
Chile

Citas

Cabieses, B., Miner, S. y Villegas, N. (2010). Análisis reflexivo del cuidado en reflexología y masoterapia centrado en la persona, por parte del profesional de enfermería. Cienc Enferm, 16 (1), 59 – 67

Centros de estudios de opinión ciudadana. (2010). Universidad de Talca. Diagnóstico situacional de medicinas complementarias alternativas en el país. [Acceso: 03/05/2012]. Disponible en http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/9d59798ffb7dcbfae04001011f0139a0.pdf

Ceolin T., Heck, R., Pereira, D., Martins, A., Coimbra, C. y Silveira, D. (2009). Inserción de terapias complementarias en sistema único de salud atendiendo al cuidado integral de la asistencia. Enfermería global. [Acceso: 12/05/12], 16. Disponible en http://revistas.um.es/eglobal/article/view/66311

Dossey, B. (2008). Theory of Integral Nursing. Adv Nurs Sci, 31 (1), 52 –73

Dossey, B. y Keegan L. (2009). Holistic Philosophy, Theories and Ethics. En: Nursing: A Handbook for Practice. 5a ed. Canadá: Sudbury, M.A

Enfermeras holística. (2009-2015). Normativas históricas. [Acceso: 10/09/15]. Disponible en: http://www.enfermeriaalternativa.cl/normativas_historico.html

Fawcett, J. (2005). Contemporary Nursing Knowledge. Analysis and Evaluation of Nursing Models and Theories. Philadelphia: F.A Davis Company.

Gil-Monte, P. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Ediciones Pirámide: Madrid, España.

Gil-Monte, P. (2009). Algunas razonas para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Rev Esp Salud Pública, 83,169-73.

Gobierno de Chile. (2012). Web Ministerio de Salud (MINSAL). Medicinas complementarias-Alternativas. [Acceso: 14/09/2015]. Disponible en: http://web.minsal.cl/medicinas_complementarias

Hernández, T., Terán, O., Navarrete, D. y León, A. (2007). El síndrome de burnout: una aproximación a su conceptualización, antecedentes, modelos explicativos y de medición. Revista internacional la nueva gestión organizacional, 3(5) ,50-68. [Acceso 10/09/15]. Disponible en http://files.sld.cu/anestesiologia/files/2011/10/burnout-2.pdf

Kérouac, S., Pepin, J., y Ducharme, F., Duquette, A., y Major, F. (2002). El pensamiento enfermero. Editorial Elvesier Masson.

Landsbergis, P. (2008). ¿Qué debe hacer para prevenir los riesgos psicosociales en el trabajo? Arch Prev Riesgos Labor, 11(1), 36-44

Martínez, S., y Hernández, A. (2005). Necesidad de estudios y legislación sobre factores psicosociales en el trabajo. Rev Cubana de Salud Pública, 31(4), 338 – 44.

Martínez, A. (2010). El síndrome de burnout, evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia. [Acceso: 12/09/15]. 2010; 112. Disponible en http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/PDFs/Anbelacop.pdf

Mejía, M. (2008). Aplicación de algunas Teorías de Enfermería en la Práctica Clínica. Index Enferm, 17(3), 197-200.

Meliá, J., Nogareda, C., Lahera, M., Duro, A., Peiró, J., Salanova, M. y García D. (2006). Principios comunes para la evaluación de riesgos psicosociales en la empresa. Barcelona.

Mitchell, G. (2007). La evolución humana. En: Modelos y teorías en enfermería. Marriner A, Raile M. 6ª ed. Elvesier: España.

Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Med. Segur. Trab. 2011, 57(1), 4 -19.

Navarro, Y. y Castro, M. (2010). Modelo de Dorothea Orem aplicado a un grupo comunitario a través del proceso de enfermería. Enfermería global. [Acceso: 13/09/15], 19. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n19/clinica3.pdf

Nogareda, C., Gracias, E., Martínez, I. y Salanova, M. (2004). El trabajo emocional: concepto y prevención. Informe de investigación para el Ministerio de ciencia y tecnología. Universidad de Jaume I e Instituto Nacional de Seguridad e higiene en el trabajo.

Organización Internacional de trabajo/Organización Mundial de la Salud. (1984). Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. [Acceso 16/09/2015]. Ginebra: OIT/OMS. Disponible en: http://biblioteca.uces.edu.ar/MEDIA/EDOCS/FACTORES_Texto.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2002). Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005. OMS ediciones.

Panizzon, C., Luz, A. y Fensterseifer, L. (2008). Estresse da equipe de enfermagem de emergência clínica. Rev Gaúcha Enferm, 29(3), 391 – 9.

Parse, R. (2014). The Humanbecoming Paradigm: A transformational Worldview. 2° ed. Pittsburgh, Pennsylvania: A Discovery International Publication.

Peiró, J. (2004). El Sistema de Trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo. Univ Psychol, 3(2), 179-86.

Pestka, E. Cutshall S. (2011). Integración de las terapias complementarias en la práctica de enfermería. En: Terapias complementarias y alternativas en enfermería. Traducción: 6° ed. Complementary and alternative therapies in nursing. Manual moderno: México.

Quiceno J. y Vinaccia S. (2007). Burnout; “Síndrome de quemarse en el trabajo (SQT)”. Acta colombiana de psicología, 10(2), 117 – 25

Salanova, M., Llorens, S.(2008). Estado actual y retos futuros en el estudio del Burnout. Papeles del psicólogo. 29(1): 59 – 67.

Secco, I., Robazzi, M., Souza, F. y Shimizu, D. (2010). Cargas psiquicas de trabalho e desgaste dos trabalhadores de enfermagem de hospital de ensino po Paraná, Brasil. Revista electrónica Saúde Mental Alcool e drogas. [Acceso: 14/09/15], 6(1): 1-15. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/803/80313414016.pdf

Snyder, M. y Lindquist, R. (2011). Terapias complementarias y alternativas en enfermería. Traducción: 6° ed. Complementary and alternative therapies in nursing. Manual moderno: México.

Snyder, M., Niska K. y Lindsquit, R. (2011). Terapias complementarias y alternativas. Aspectos culturales de la atención. En Terapias complementarias y alternativas en enfermería. Traducción: 6° ed. Complementary and alternative therapies in nursing. Manual moderno: México

Sobrin, C. (2005). Las terapias naturales entran en escena en Enfermería. Excelencia en Enfermería. Revista Científica y de Divulgación, 12:12.

Stacciarini, J. y Tróccoli, B. (2002). Estresse Ocupacional. En: Trabalho em Transicao, saúde em risco. Editora Universidade de Brasília: Brasilia, Brasil.

Taub, M. y Olivares, V. (2009). Factores Psicosociales desde una perspectiva positiva. Ciencia y trabajo. 11(32): 27.

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.