Condiciones climáticas y la producción láctea del ganado jersey en dos pisos altitudinales
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v31i1.34739Palabras clave:
Bos taurus, microclima, estrés calórico, índice de temperatura y humedad, curva de lactanciaResumen
Introducción. La precipitación, temperatura, radiación y humedad relativa varían según la altura, esto provoca la presencia de microclimas que afectan la productividad de los animales. Objetivo. Asociar las condiciones climáticas presentes en el sistema productivo con la producción láctea de un hato jersey puro en dos pisos altitudinales de la provincia de Cartago, Costa Rica. Materiales y métodos. De forma retrospectiva, durante el año 2016, se evaluó la información productiva de dos sistemas ubicados a 660 y 1800 msnm. Del primero se analizaron los registros de 61 animales durante doce años (12 083 datos); mientras que en el segundo se analizaron las lactancias de 387 animales en cinco años (13 820 registros). Las observaciones incluyeron: identificación del semoviente, día de generación del registro, mes, año, producción de leche diaria, días de lactancia, número de partos, edad del animal, temperatura, precipitación, radiación solar y humedad relativa promedio. Resultados. Los días de lactancia, el número de lactancia (3a-5a), la edad del animal (3,7 a 5,8 años) y el número de partos afectaron la producción de leche diaria en ambas fincas (p<0,001). A 1800 m, cuando la precipitación fue mayor a 5 pero menor o igual a 10 mm día-1 y la humedad relativa mayor a 80 pero menor a 90 % día-1 (p<0,001), la producción de leche disminuyó. En cambio, a 660 m el efecto provino de la humedad relativa menor o igual a 70 %. La temperatura ambiental tuvo un efecto significativo sobre ambas altitudes. Conclusiones. Las condiciones de temperatura, humedad, precipitación y radiación en cada ecosistema, generaron diferencias en la productividad de los animales, relacionadas con el tipo de forraje y la sensación térmica a la que estaba expuesto el ganado, lo cual provocó estrés por calor o por frío.
Descargas
Citas
Alcina, A., C. Forfan, E. Valencia, y J. Yokohama. 2001. Condición ambiental y su efecto en la temperatura rectal y frecuencia respiratoria en bovinos cruzados (Bos taurus X Bos indicus) del estado de Yucatán, México. Rev. Biomed. 12:112-121. doi:10.32776/revbiomed.v12i2.263
Arias, R., T. Mader, y R. Escobar. 2008. Factores climáticos que afectan el desempeño productivo del ganado bovino de carne y leche. Arch. Med. Vet. 40:7-22. doi:10.4067/S0301-732X2008000100002
Berman, A. 2011. Invited review: Are adaptations present to support dairy cattle in warm climates. J. Dairy Sci. 94:2147-2158. doi:10.3168/jds.2010-3962
Carvajal, M., E. Valencia, y J. Segura. 2002. Duración de la lactancia y producción de leche en el estado de Yucatán, México. Rev. Biomed 13:25-31. doi:10.32776/revbiomed.v13i1.292
Cerqueira, J.O.L., J.P.P. Araújo, I. Blanco-Penedo, J. Cantalapiedra, A.M.D. Silvestre, y S.J.C.R. Silva. 2016. Predicción de estrés térmico en vacas lecheras mediante inidcadores ambientales y fisiológicos. Arch. Zootec. 65:357-364. doi:10.21071/az.v65i251.697
Collier, R.J., C. Coppola, and A. Wolfgram. 2003. Novel approaches for the alleviation of climatic stress in farm animals. Interactions between Climate and Animal Production. EAAP Techn. Ser. 7:61-72.
Collier, R., G. Dahl, and J. Van-Baale. 2006. Major advances associated with environmental effects on dairy cattle. J. Dairy Sci.89:1244-1253. doi:10.3168/jds.S0022-0302(06)72193-2
Cony, P., G.A. Casagrande, y G.T. Vergara. 2004. Cuantificación de un índice de estrés calórico para vacas lecheras en Anguil, provincia de La Pampa (Argentina). Rev. Fac. Agron. 15(1/2):9-15.
Dikmen, S., and P.J. Hansen. 2009. Is the temperature-humidity index the best indicator of heat stress in lacting dairy cows in a subtropical environment? J. Dairy Sci. 92:109-116. doi:10.3168/jds.2008-1370
Haworth, G.M., W.P. Tranter, J.N. Chuck, Z. Cheng, and D.C. Wathes. 2008. Relationships between age at first calving and first lactation milk yield, and lifetime productivity and longevity in dairy cows. Vet. Record. 162:643-647. doi:10.1136/vr.162.20.643.
INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). 2015. VI Censo Nacional Agropecuario: Resultados generales. INEC, San José, CRI.
IMN (Instituto Metereológico Nacional). 2008. El clima, su variabilidad y cambio climático en Costa Rica. Cambio Climático/Segunda comunicación Nacional. IMN, San José, CRI.
IMN (Instituto Metereológico Nacional). 2015. Clima en Costa Rica. El clima y las regiones climáticas de Costa Rica. IMN, San José, CRI. https://www.imn.ac.cr/documents/10179/31165/clima-regiones-climat.pdf/cb3b55c3-f358-495a-b66c-90e677e35f57 (consultado 15 may. 2015).
Jiménez, A.E., V.M. Montenegro, J. Hernández, G. Dolz, L. Maranda, J. Galindo, C. Epe, and T. Schnieder. 2007. Dynamics of infections with gastrointestinal parasites and Dictyocaulus viviparus in dairy and beef cattle from Costa Rica. Vet. Parasitol. 148:262-271. doi:10.1016/j.vetpar.2007.06.015
Jordan, E. 2003. Effects of heat stress on reproduction. J. Dairy Sci. 86:(Suppl.):E104-E114. doi:10.3168/jds.S0022-0302(03)74043-0
Kadzere, C.T., M.R. Murphy, N. Silanikove, and E. Maltz. 2002. Heat stress in lactating dairy cows: a review. Livest. Prod. Sci. 77:59-91. doi:10.1016/S0301-6226(01)00330-X
Khalifa, H.H. 2003. Bioclimatology and adaptation of farm animals in a changing climate. In: N. Lacetera et al., editors, Interactions between climate and animal production. Wageningen Academic Publishers, Wageningen, NLD. p. 15-29.
Lucy, M.C. 2001. Reproductive loss in high-producing dairy cattle: Where will it end? J. Dairy Sci. 84:1277-1293. doi:10.3168/jds.S0022-0302(01)70158-0
Martínez, A. 2011. Estrés calórico en el ganado lechero (Bos taurus) de la raza Holstein. Tesis M.Sc., Universidad Autónoma de Querétaro, MEX.
MINAET/IMN/PNUD/CRRH (Ministerio del Ambiente Energía y Telecomunicaciones/Instituto Meteorológico Nacional/Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo/Comité Regional de Recursos Hidráulicos). 2008. El clima, su variabilidad y cambio climático en Costa Rica. Segunda comunicación nacional. University of Florida, FL, USA. http://users.clas.ufl.edu/prwaylen/geo3280articles/el_clima_variabilidad_y_cambio_climatico_en_cr_version_final.pdf (consultado 3 jul. 2018).
NRC (National Research Council). 2001. Nutrient requirements of dairy cattle. 7th ed. National Academy Press, WA, USA.
Pérez, G., y M. Gómez. 2005. Factores genéticos y ambientales que afectan el comportamiento productivo de un rebaño pardo suizo en el trópico. 1. Producción de leche. Rev. Científ. FCV-LUZ 15(2):141-147.
Pezzopane, J.R.M., P.M. Santos, S.R.M. Evangelista, C. Bosi, A.C.R. Cavalcantes, G.M. Bettiol, C.A. de-Miranda, and G.Q. Pellegrino. 2016. Panicum maximum cv. Tanzania: climate trends and regional pasture production in Brazil. Grass Forage Sci. doi:10.1111/gfs.12229
Polsky, L., and A. von-Keyserlingk. 2017. Invited review: Effects of heat stress on dairy welfare. J. Dairy Sci. 100:8645-12651. doi:10.3168/jds.2017-12651
Quesada, R. 2007. Los bosques de Costa Rica. IX Congreso Nacional de Ciencias. Instituto Tecnológico de Costa Rica. http://www.cientec.or.cr/exploraciones/ponencias2007/RupertoQuesada.pdf (consultado 03 mar.2017).
Quintero, B., T. Clavero, C. Castro, A. del-Villar, y O. Araujo. 1995. Efectos de los factores climáticos y altura de corte sobre el valor nutritivo y producción de materia seca del pasto elefante enano (Pennisetum purpureum Schum. cv. Mott). Rev. Fac. Agron. (Luz) 12:81-94.
Retana J.A. 2015. El clima y la ganadería bovina en Costa Rica. CIENTEC, San José, CRI. https://www.imn.ac.cr/documents/10179/20909/Clima+y+producci%C3%B3n+ganadera (consultado 10 jul. 2018).
Rodríguez, D., H. Amores, J. Murillo, O.M. Bogantes, R. Barrantes, O. Arguedas, M. Arrieta, W. Mora, y A. Vargas. 2007. Agrocadena de leche. Ministerio de Agricultura y Ganadería, CRI. http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/E70-10453.pdf (consultado 10 jul. 2018).
SAS Institute Inc. 2003. SAS 9.1.3 for Windows. Service Pack 4. Win Pro plataforma. Copyright (c) 2002-2003. SAS Institute Inc., Cary, NC, USA.
Sánchez, J., y H. Soto. 1999. Estimación de la calidad nutricional de los forrajes del cantón de San Carlos. III Energía para la producción de energía. Nutr. Anim. Trop. 5(1):31-49.
Sánchez, J., M.Villareal, y H. Soto. 2000. Caracterización nutricional de los componentes forrajeros de cuatro asociaciones gramíneas/Arachis pintoi. Nutr. Anim. Trop. 6(1):1-22.
Silanikove, N. 2000. Effects of heat stress on the welfare of extensively managed domestic ruminants. Livest. Prod. Sci. 67:1-18. doi:10.1016/S0301-6226(00)00162-7
Snyder, R., P. de-Melo-Abreu, y S. Matulich. 2010. Protección contra las heladas: fundamentos, práctica y economía. Vol. 2. Serie sobre el medio ambiente y la gestión de los recursos naturales. FAO, Roma, ITA.
Soydan, E., and M. Kuran. 2017. The effect of calving season on reproductive performance of jersey cows. Mljekarstvo 67(4):297-304. doi:10.15567/mljekarstvo.2017.0407
Stadnik, L., S. Atasever, and J. Duchácek. 2017. Effects of body condition score and daily milk yield on reproduction traits of czechfleckvieh cows. Anim. Reprod. 14:1264-1269. doi:10.21451/1984-3143-AR944
Staples, C.R., and W.W. Thatcher. 2011. Stress in dairy animals/ Heat stress: Effects on milk production and composition. In: J.W. Fuquay, Encyclopedia of dairy sciences. 2nd ed. Academic press, Cambridge, MA, USA. p. 561-566. doi:1016/B978-0-12-374407-4.00467-2
Vargas, G. 2006. Geografía de Costa Rica. EUNED, San José, CRI.
Van-Soest, P.J. 1994 Nutritional ecology of the ruminant. 2nd ed. Cornell University Press, Ithaca, NY, USA.
West, J. 2003. Effects of heat-stress on production in dairy cattle. J. Dairy Sci. 86:2131-2144. doi:10.3168/jds.S0022-0302(03)73803-X
WingChing-Jones, R., R. Pérez, y E. Salazar. 2008. Condiciones ambientales y producción de leche de un hato de ganado Jersey en el trópico Húmedo: El caso del Módulo Lechero-SDA/UCR. Agron. Costarricense 32(1):87-94.
Zúñiga, R., L. Figueroa, L. Ruiz., J. Murillo, L. Obando, A. Del-Pino, F. Murillo, L. Morales, y D. Alvarado. 2005. Guía estratégica de acción para la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica. INCAE, CRI.

Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).