Fertilización de almácigos de pejibaye (Bactris gasi- paes Kunth) y algunas relaciones fenológicas.
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v12i2.17227Resumen
Se realizó una prueba exploratoria de fertilización en almácigo de pejibaye, con los materiales comúnmente aplicados por los agricultores para promover el desarrollo de las plántulas. Adem ás, se utilizaron dichas plantas para estudiar las correlaciones entre varias de las variables morfológicas. Los resultados de la prueba de fertilización indican que los abonos foliares no fueron efectivos como práctica de cultivo y que los abonos orgánicos utilizados tampoco resultaron efectivos por cuanto no parecían estar debidamente descompuestos. El mejor tratamiento bajo las condiciones en que se realiz ó el experimento fue la aplicación al suelo de fosfato diamónico o DAP, el cual fue notoriamente superior a todos los demás tratamientos. Por otra parte, todos las variables de crecimiento estudiados resultaron altamente correlacionados entre sí: diámetro y peso del tallo, longitud de la lámina y vaina de las hojas, peso de la raíz, peso y número de las hojas y altura de la planta.Descargas
Citas
ARROYO, C, MORA, J. 1999. Almácigos de pejibaye. In Mora, J., Gainza, J. eds. Palmito de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) su cultivo e industrialización. San José, Costa Rica, Editorial Universidad de Costa Rica. p. 58-69.
BOGANTES, A. 1999. Respuesta de plantas de pejibaye (Bactris gasipaes) a diferentes dosis de sustratos orgá- nicos en viveros. In: Segundo Congreso Internacional Agropecuario y Forestal de la Región Tropical Húmeda. EARTH, Mercedes de Guácimo. Filial Huetar Atlántica.Colegio de Ingenieros Agrónomos. p.29
MOLINA, E. 2000. Nutrición y fertilización del pejibaye para palmito. Informaciones Agronómicas. Instituto de la Potasa y el Fósforo, Educación, Ecuador N°38. 10 p.
MORA, J. 1999. Bases para evaluar comercialmente futuras innovaciones en el cultivo. In Mora, J., Gainza, J. eds. Palmito de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) su cultivo e industrialización. San José, Costa Rica, Editorial Universidad de Costa Rica. p.48-50.
MORA, J., ARROYO, C. 1999. Cosecha. In Mora, J., Gainza, J. eds. Palmito de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) su cultivo e industrialización. San José, Costa Rica, Editorial Universidad de Costa Rica. p.118-122.
MORA, J., BOGANTES, A., ARROYO, C. 1999. Cultivares de pejibaye para palmito. In Mora, J., Gainza, J. eds. Palmito de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) su cultivo e industrialización. San José, Costa Rica. Editorial Universidad de Costa Rica. p.41-47.
QUESADA, M., MORA, J. 1982. Observación de la hoja de pejibaye en el microscopio electrónico. Sin publicar.
SOLERA, L, E. 1994. Prueba exploratoria sobre el uso de fertilizantes foliares en palmito de pejibaye (Bactris ga- sipaes). Guápiles, Costa Rica. Abonos Superior. 63p.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).