Análisis energético en lecherías de la región pampeana Argentina. Parte 1. Flujos de energía
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v33i3.49024Palabras clave:
sustentabilidad, producción de leche bovina, gestión de la energía, flujos energéticosResumen
Introducción. La heterogeneidad de los sistemas agropecuarios dificulta evaluar su sustentabilidad, pues no existen herramientas que puedan aplicarse a la generalidad de los casos, con indicadores de fácil comprensión por los actores del medio. Una herramienta de uso posible es el análisis energético. Objetivos. Contextualizar la heterogeneidad de los modelos de producción primaria de leche, con base en flujogramas de energía. Materiales y métodos. Se trabajó con datos retrospectivos de nueve establecimientos comerciales de producción de leche en la Región Pampeana Argentina, durante el período comprendido entre julio de 2014 a junio de 2015. Estos se diferenciaron según variables como carga animal y nivel de suplementación alimentaria. Se utilizó la metodología de estudio de casos, con análisis energéticos para cada caso, configurándose para cada uno flujogramas y cuantificándose ingresos, egresos y eficiencia de uso de la energía. Resultados. Se determinó la existencia de tres tipos de sistemas: mixto lechero-agrícola con invernada (proceso de engorde), mixto lechero-agrícola y lechero puro con invernada. Los sistemas mixtos son importantes por el caudal energético que aportan la agricultura, para compensar la significativa pérdida de energía de los subsistemas de leche y carne; sin embargo, los sistemas ganaderos puros resultaron más eficientes en el uso de la energía, debido al menor consumo energético y a la producción forrajera. Conclusiones. El análisis energético resultó útil para caracterizar la heterogeneidad entre sistemas a partir de la construcción de flujogramas. También permitió evaluar aspectos sociales y ambientales, que en análisis tradicionales quedan excluidos; pero que, dado el volumen del flujo energético que proveen, motivan la necesidad de incluirlos en la contabilidad por su importancia para el proceso lechero y por el estrecho vínculo entre naturaleza y sociedad, asociado al complejo hombre-ecosistema.
Descargas
Citas
Abel, T. (2003). Understanding complex human ecosystems: The case of ecotourism on Bonaire. Conservation Ecology, 7(3), Article 10. http://www.consecol.org/vol7/iss3/art10
Abel, T. (2004). Systems diagrams for visualizing macroeconomics. Ecological Modelling, 178(1-2), 189-194. https://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2003.12.035
Alemán Pérez, R., & Brito Flores, J. C. (2003). Balance energético en dos sistemas de producción de maíz en las condiciones de Cuba. Centro Agrícola, 30(3), 84-87. https://bit.ly/3aHL5IM
Arias Arbeláez, F. A. (2006). Desarrollo sostenible y sus indicadores [Documento de trabajo N° 93]. Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica. https://bit.ly/3O61LIn
Baldini, C., & Mendizábal, A. (2019). Entre los commodities, el agronegocio y una población que demanda avanzar hacia la agroecología: pensar las políticas públicas agroecológicas en Argentina a partir de la reflexión sobre experiencias en Francia. Revista Cardinalis, 7(13), 82–116. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/27169
Brown, M. T., & Herendeen, R. A. (1996). Embodied energy analysis and EMERGY analysis: a comparative view. Ecological Economics, 19(3), 219-235. https://doi.org/10.1016/S0921-8009(96)00046-8
Buelink, D., Schaller, A., & Labriola, S. (1996). Principales cuencas lecheras argentinas (2ª ed.). Departamento de Lechería. Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Campos Palacín, P., & Naredo Pérez, J. M. (1980). La energía en los sistemas agrarios. Agricultura y sociedad, 15, 17-113. http://hdl.handle.net/10261/20594
Carpintero, O. (2005). El metabolismo de la economía española: Recursos naturales y huella ecológica (1955-2000). Fundación César Manrique.
Chamorro, A. M., Golik, S. I., Bezus, R., & Pellegrini, A. E. (2015). Análisis energético de cuatro secuencias de cultivo en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences, 31(3), 20-31. http://doi.org/10.4067/S0719-38902016000100003
Denoia, J., Bonel, B. A., Montico, S., & Di Leo, N. (2008). Análisis de la gestión energética en sistemas de producción ganaderos. Revista FAVE- Ciencias Agrarias, 7(1-2), 43-56.
Folke, C., Holling, C. S., & Perrings, C. (1996). Biological diversity, ecosystems, and the human scale. Ecological Applications, 6(4), 1018-1024. https://doi.org/10.2307/2269584
Gastaldi, L., Engler, P., Litwin, G., Centeno, A., Maekawa, M., & cuatrin, A. (2016). Lechería Pampeana. Resultados Productivos. Ejercicio 2014-2015. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. https://bit.ly/399x2va
Gastaldi, L., Litwin, G., Maekawa, M., Centeno, A., Engler, P., Cuatrin, A., Chimicz, J., Ferrer, J. L., & Suero, M. (2015). El Tambo Argentino: una mirada integral a los sistemas de producción de leche de la Región Pampeana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. https://bit.ly/3OaC8X8
Gimenez, G. D. (2017). Sustentabilidad en lecherías de Argentina. Evaluación de la gestión de sustentabilidad en sistemas de producción primaria de leche en la región pampeana argentina. Editorial Académica Española.
Haden, A. C. (2002). Energy analysis of food production at S&S homestead farm. S&S Center for Sustainable Agriculture. https://bit.ly/3HbhjIA
Herendeen, R. A. (2004). Energy analysis and EMERGY analysis—a comparison. Ecological Modelling, 178(1-2), 227-237. https://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2003.12.017
Kent, P. (2016). Sustentabilidad socio-ambiental de las MIPYES argentinas (1a ed.). Osman D. Buyatti Librería Editorial. https://bit.ly/3O767z3
Litwin, G., Gimenez, G., Álvarez, H., Esnaola, I., Centeno, A., Moretto, M., Maekawa, M., Butarelli, S., Engler, P., Spilj, G., Almada, G., Ferrer, J., Tieri, M., & Charlón, V. (2017). Propuesta para medir la sustentabilidad de tambos en la Región Pampeana. Revista Técnica Planteos Ganaderos, 2017, 82-86. https://bit.ly/3aPmFgI
Llanos, E., Astigarraga, L., Ruben, J., & Picasso, V. (2013). Eficiencia energética en sistemas lecheros del Uruguay. Agrociencia Uruguay, 17(2), 99-109.
Lomas, P. L., Martín, B., Rodríguez, M., & Montes, C. (2005). La síntesis emergética (“Emergy synthesis”). Integrando energía, ecología y economía [Serie Monografías N° 2]. Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez.
Milo Vaccaro, M., Larripa, M., Cechetti, S., & Acebal, M. A. (2018). Sustentabilidad en sistemas de producción agropecuarios pampeanos: propuesta metodológica. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.
Montico, S., Di Leo, N., Bonel, B., & Denoia, J. (2007). Gestión de la energía en el sector rural. Universidad Nacional del Rosario Editora.
Odum, H. T. (1996). Environmental accounting: Energy and environmental decision making. John Wiley & Sons.
Odum, H. T., & Odum, E. C. (2000). Modelling for all scales. An introduction to system simulation. Academic Press.
Paruelo, J. M., & Batista, W. (2006). Flujo de energía. En M. van Esso (Ed.), Ecología, enseñanza con un enfoque novedoso (Capítulo 6, pp. 97-115). Editorial Facultad de Agronomía y Editorial Novedades Educativas. https://www.agro.uba.ar/users/batista/EE/papers/paruelo.pdf
Patiño, E. M. (2005). El desafío del desarrollo lechero en las provincias del NEA. Sitio Argentino de Producción Animal. https://bit.ly/3trLcia
Petrecolla, D. (2016). Estudio sobre las condiciones de competencia en el sector lechero de la República Argentina. Observatorio de la Cadena Láctea Argentina. https://bit.ly/3zCJaQ2
Pfeiffer, D. A. (2006). Comemos combustibles fósiles. Polis Revista Latinoamericana, 14, Artículo 5246. https://journals.openedition.org/polis/5246
Pimentel, D. & Pimentel, M. H. (2007). Food, energy and society (3rd ed.). CRC press.
Proyecto Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario del Cono Sur. (2000). Estrategia para la integración tecnológica agroalimentaria y agroindustrial en el Mercosur ampliado (1a ed.). https://bit.ly/3mTy6a1
Rigby, D., & Cáceres, D. (2001). Organic farming and the sustainability of agricultural systems. Agricultural Systems, 68(1), 21-40. https://doi.org/10.1016/S0308-521X(00)00060-3
Rótolo, G., & Charlón, V. (2013). Evaluación ambiental de un sistema de producción intensivo de leche en la cuenca central de Argentina utilizando el análisis de ciclo de vida (ACV) expandido. Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria. http://doi.org/10.13140/RG.2.1.4309.7842
Stake, R. E. (2007). Investigación con estudio de caso (4th ed.) Morata.
Steinfeld, H., Gerber, P., Wassenaar, T., Castel, V., Rosales, M., & de Haan, C. (2009). La larga sombra del ganado problemas ambientales y opciones. Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Thomassen, M. A., & de Boer, I. J. M. (2005). Evaluation of indicators to assess the environmental impact of dairy production systems. Agriculture, Ecosystems and Environment, 111(1-4), 185-199. https://doi.org/10.1016/j.agee.2005.06.013
Tieri, M. P., Charlón, V., Comerón, E., & Mascotti, M. (2017). La sustentabilidad de nuestros tambos. Estrategias productivas e indicadores ambientales. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. https://bit.ly/3OoTRu3
Toro, P., García, A., Gómez-Castro, A. G., Perea, J., Acero, R., & Rodríguez-Estévez, V. (2010). Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas. Archivos de Zootecnia, 59, 71-94. https://doi.org/10.21071/az.v59i232.4908
Torres-Verzagas, B. E., Leyva-Galán, A., & Del Pozo-Rodríguez, P. P. (2019). Energía: generalidades, apuntes, y ejemplos de utilidad, como herramienta para evaluar la sostenibilidad. Cultivos Tropicales, 40(2), Artículo e10.
Valdés, N., Pérez, D., Márquez, M., Angarica, L., & Vargas, D. (2009). Funcionamiento y balance energético en agroecosistemas diversos. Cultivos Tropicales, 30(2), 36-42.
Velázquez, E. (2011). Agua Virtual, Huella Hídrica y el binomio agua: energía: repensando los conceptos. Universidad Pablo de Olavide.
Vilain, L. (2000). La méthode IDEA: Iindicateurs de durabilité des explotations agricoles: guide d´utilisation (1ª ed.). Editions Educagri.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).