Caracterización agronómica, calidad industrial y nutricional de maíz para el trópico mexicano
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v21i1.4908Palabras clave:
Zea mays, híbridos, calidad nutritiva, nixtamalización, industrialización, hybrids, nutritive quality, nixtamalization, industrializationResumen
Caracterización agronómica, calidad industrial y nutricional de maíz para el trópico mexicano. El objetivo de este trabajo fue determinar el valor agronómico y nutricional de varie dades e híbridos de maíz en Veracruz, México, durante el ciclo primavera verano 2006. Se validaron híbridos y varie dades de maíz normal y con alta calidad de proteína en Cotaxtla, Mata de Agua, Tlalixcoyan, Ignacio de la Llave, Martínez de la Torre y Rodríguez Clara, en Veracruz, México. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con dos repe ticiones y parcelas de ocho surcos de 25 m de largo con una densidad de 62 500 semillas/ha. Del análisis de varianza combinado, se encontró diferencia altamente significativa para Ge notip os (G), Localidades (L) y la interacción GxL. Los genotip os sobresalie ntes, por su rendimie nto de grano y otras características agronómicas fueron HQ4, H-520, HQ3 y HQ1 con 5,42; 5,38; 5,13 y 5,06 t/ha, respectivamente. Los híbridos con mejor valor nutricional de grano blanco fueron HQ1, HQ3 y HQ4, y la varie dad V-556AC , de grano amarillo, calidad basada en características físicas, químicas, de nixtamal, la masa y las tortillas, así como los aminoácidos lisina y trip tofano, en endospermo, grano entero y tortillas. Estos maíces cumplen con las especificaciones de la norma mexicana para maíces destinados al proceso de nixtamalización. El HQ1 produjo las mejores tortillas, y el híbrido HQ4, se consideró apropiado para la industria de la harina nixtamalizada.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-03-23
Cómo citar
Sierra-Macías, M., Palafox-Caballero, A., Vázquez-Carrillo, G., Rodríguez-Montalvo, F., & Espinosa-Calderón, A. (2009). Caracterización agronómica, calidad industrial y nutricional de maíz para el trópico mexicano. Agronomía Mesoamericana, 21(1), 21–29. https://doi.org/10.15517/am.v21i1.4908
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).