Resumen
Este artículo es producto de la investigación “Acercamiento al proceso de socialización de la población infantil cabécar de Chirripó”, que se desarrolló desde el Instituto de Investigación en Educación (INIE). La Universidad de Costa Rica como institución pública de educación superior, ha venido asumiendo la responsabilidad de contribuir a través de sus diferentes ámbitos de trabajo, en la resolución de necesidades de la comunidad nacional para la búsqueda de mejores condiciones de vida de todas las personas que la habitan, es así como en los últimos años ha generado reflexiones sobre la urgencia de generar procesos educativos con pertinencia cultural en las comunidades cabécares de Chirripó, este trabajo pretende aportar en este sentido. Para ello se recurre al estudio de los procesos de socialización de este grupo étnico para identificar las prácticas de crianza propias que les permiten construir y resignificar su identidad cultural, las cuales se concluye deben ser consideradas en la educación inicial formal para generar procesos educativos pertinentes y significativos.
Citas
Aguirre, Eduardo. (2000). Socialización y Prácticas de Crianza. En Eduardo Aguirre y Ernesto Durán, Socialización: Prácticas de Crianza y Cuidado de la Salud (pp. 16-92). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Amodio, Emanuele. (2005). Pautas de crianza de los pueblos indígenas de Venezuela: Jivi, Piaroa, Ye’kuana, Añú, Wayuu y Warao. Caracas: Editorial La Primera Prueba C.A
Berk, Laura. (2004). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Prentice Hall Iberia.
Camacho, Lolita y Watson, Hannia. (2011). Construyendo procesos educativos culturalmente pertinentes desde el nivel inicial de las escuelas indígenas de Chirripó (Informe de Investigación) Universidad de Costa Rica, San José
Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de Educación para los Pueblos Indígenas. (2012). Perfil del Sistema Educativo Indígena Propio. Recuperado de http://www.ut.edu.co/administrativos/images/DOCUMENTOS%20ADMINISTRATIVOS/ASOCIACIONES/CABILDO_INDIGENA/seip.pdf
Evans, Judith y Myers, Robert. (1996). Prácticas de crianza: Creando programas donde las tradiciones y las prácticas modernas se encuentran. Tomado de Coordinator’s Notebook Childrearing, (15), 1-15 y 18-21. Traducido por Laura Sampson y María Cristina Tenorio (Universidad del Valle). Recuperado de http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20cultura/recursos/Pr%E1cticas%20de%20crianza.pdf
Fajardo, Remedios. (2006). Prácticas socializadoras en la cultura Wayuu. Frónesis,13(1), 19-31. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s1315-62682006000100003&script=sci_arttext
Hurlock, Elizabeth. (1987). Desarrollo del niño. México: McGraw-Hill.
Jamioy, José Narciso. (1997). Los saberes indígenas son patrimonio de la humanidad. Nómadas, (7), 64-72.
King, Kendall y Fogle, Lyn. (2009). La crianza de niños bilingües: preocupaciones comunes de los padres y las investigaciones actuales. Recuperado de http://www.cal.org/resources/digest/digest_pdfs/BilingualChildren-SpanishWeb.pdf
León, Ana. (2004) Desarrollo y atención del niño de 0 a 6 años. San José: EUNED.
López, Reina. (2007). Aproximación a las concepciones de las madres sobre género, familia y educación de los hijos. Estudio de caso en una comunidad Náhuatl del Municipio de Puebla. (Tesis de Maestría). Universidad de las Américas Puebla, Puebla, México.
Messineo, Cristina y Hecht, Ana. (2007). Bilingüismo, socialización e identidad en comunidades indígenas. Anales de la Educación Común. Recuperado de http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/anales/numero06/archivosparadescargar/21_messineo_hecht.pdf
Ministerio de Educación Pública. (2000). Programa de Estudio Ciclo Materno Infantil Educación Preescolar. San José: El Ministerio.
Papalia, Diane, Wendkos, Sally y Duskin Ruth. (2004). Desarrollo Humano. México: Mc Graw Hill.
Rice, Phillip. (1997). Desarrollo Humano. Estudio del ciclo vital. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.
Sandoval, Antonio. (2002). Impacto en la socialización de los hijos de la incorporación de la mujer al trabajo remunerado. Espiral, 8(23), 179-207.
Tenorio, Cristina. (2000). Pautas y Prácticas de Crianza en Familias Colombianas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional – OEA.
Triana, Alba, Ávila, Lilliana y Malagón, Alfredo. (2010). Patrones de crianza y cuidado de niños y niñas en Boyacá. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 933-945.
UNICEF-Paraguay (2003). Prácticas de crianza en comunidades indígenas del Chaco Central. Paraguay: Copipunto S.R.L.
Universidad de Costa Rica. (1990). Estatuto Orgánico. San José: Oficina de Publicaciones Universidad de Costa Rica.
Comentarios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2015 Actualidades Investigativas en Educación