Alzate O., Faber Andrés. (2014). La neopedagogía: contextos y emergencias. Revista Hallazgos, 11(21), 207-221.
Audirac Camarena, Carlos Augusto. (2011). Sistematización de la Práctica Docente. México: Editorial Trillas, S.A.
Barnés de Castro, Francisco. (2005). ¿Enseñar o Aprender? En Fernando Solano, Educación en el siglo XXI (pp. 77–110). México: LIMUSA, S.A.
Belgich, Horacio. (2008). Reflexiones sobre las prácticas docentes en los procesos de integración escolar. México: LIMUSA, S.A.
Calvache López, José Edmundo. (2004). Caracterización de la formación de educadores a nivel superior en Colombia durante el “Frente Nacional”: 1958-1974. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (6), 105-126. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86900607
Alfonso Cassola, Gricel. (2010). ¿Brindamos una docencia integral para enfrentar los retos del milenio? Revista Internacional Magisterio. Educación y Pedagogía, (43), 28–32.
Castillo Arredondo, Santiago y Cabrerizo, Jesús. (2006). Formación del profesorado en Educación Superior. Desarrollo curricular y Evaluación (Vol. II). España: Mc Graw-Hill.
Congreso, República de Colombia. (8 de febrero, 1994). Ley General de Educación 115, por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial N° 41.214. Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Corrales Palomo, María, Isabel. (2008). Metodología de la formación abierta y a distancia. México: LIMUSA, S.A.
De Vincenzi, Ariana. (2009). Concepciones de enseñanza y su relación con las prácticas docentes: un estudio con profesores universitarios. Revista educación y educadores, 12(2), 87–101.
Díaz Villa, Mario. (1998). La formación académica y la práctica pedagógica. Santafé de Bogotá: ARFO Editores e impresiones Ltda.
Díaz Barriga, Ángel. (s.f.). Docente y programa. Lo institucional y lo didáctico. Argentina: Aique Grupo editor, S.A.
Erazo, Jiménez, María Soledad. (2009). Práctica reflexiva como estrategia de desarrollo profesional: presencia y estructura en reuniones docentes. Revista educación y educadores, 12(2), 47–74.
Gallego, Rómulo. (1992). Saber Pedagogico. Santafe de Bogotá: Magisterio.
Grisales-Franco, Lina María y González-Agudelo, Elvia, María. (2009). El saber sabio y el saber enseñado: Un problema para la didáctica universitaria. Revista educación y educadores, 12(2), 77- 86.
Medina Rivilla, Antonio. (2011). La construcción del conocimiento práctico, base de la identidad profesional. En Antonio Medina Rivilla, Agustín De la Herrán Gascón y Cristina Sánchez Romero (Eds), Formación pedagógica y práctica del profesorado (pp.89-116). España: Editorial Centro de estudios Ramón Areces, S.A.
Muñoz Giraldo, José Federman, Quintero Corzo, Josefina y Munévar Molina, Raúl Ancisar. (2002). Experiencias en Investigación-acción-reflexión con educadores en procesos de formación en Colombia. Revista electrónica de Investigación Educativa, 4(1). Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-munevar.html
Ordoñez Castro, Sandra Patricia. (2010). La escuela como espacio dialógico para la gestión de la incertidumbre. Revista Internacional Magisterio. Educación y Pedagogía, (43), 68- 73.
Pérez Herrera, Manuel A. (2008). Evolución de la práctica pedagógica como dispositivo escolar y discursivo en la educación artística-musical. Revista Latinoamericana de estudios Educativos, 4(1), 49-61. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/51355178/practica-pedagogica-3
Roa Acosta, Robinsón. (2006). Formación de profesores en el paradigma de la complejidad. Revista Educación y Educadores, 9(1), 149-157.
Rojas Betancur, Mauricio, Patiño Garzón, Luceli y Linares García, Johana. (2012). La docencia expuesta. Las prácticas pedagógicas en la universidad. Bucaramanga: Ediciones Universidad Industrial de Santander.
Serna Dimas, Adrián Eduardo. (2004). Del pedagogo y el político. Saber de la escuela en la vida pública. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico.
Terrén, Eduardo. (1999). Educación y modernidad: Entre la utopía y la burocracia. Barcelona: Editorial Anthropos.
Zuluaga de Echeverri, Olga Lucia. (1979). Colombia: Dos modelos de su práctica pedagógica durante el siglo XIX. Medellín: Centro de duplicaciones Universidad de Antioquia.