Actualidades Investigativas en Educación ISSN electrónico: 1409-4703

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/oai
Ciencia, currículum y profesores: las ciencias naturales en la educación secundaria
PDF

Palabras clave

ciencia
curriculum
profesores
certidumbre
incertidumbre
México

Cómo citar

Lozano Cantú, O., & Villanueva Gutiérrez, Óscar E. (2016). Ciencia, currículum y profesores: las ciencias naturales en la educación secundaria. Actualidades Investigativas En Educación, 16(1). https://doi.org/10.15517/aie.v16i1.21714

Resumen

En este ensayo se desarrolla una reflexión acerca de la ciencia y su enseñanza. Desde las visiones epistemológicas, las interpretaciones sociológicas y complejas que conceptualizan y advierten el desarrollo y trascendencia de la ciencia hasta el examen de las ciencias naturales en el currículum de la educación secundaria, en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica, realizada por el gobierno mexicano en el año 2011. La reflexión sobre la ciencia contempla las diversas posturas que filósofos, sociólogos, científicos y otros investigadores han planteado para comprender la generación y desarrollo del conocimiento. En otro momento, los planteamientos curriculares de Bernstein y el concepto de “mundo de vida” de Habermas permiten un acercamiento a las ideas y prácticas de los docentes de educación secundaria. Aquí se vislumbra que en el desarrollo de los programas de ciencias y la cotidianidad de la escuela se encuentran obstáculos e incertidumbres que hacen difícil para los docentes transformar las concepciones simplistas de la ciencia o las prácticas rutinarias. Además, es interesante advertir que la comprensión del profesor frente a la ciencia y el currículum admite repensar los procesos de formación docente, de tal forma que los profesores cuenten con elementos que les permitan reconocer el carácter complejo del conocimiento científico y su enseñanza
https://doi.org/10.15517/aie.v16i1.21714
PDF

Citas

Abbagnano. Nicola. (1996). Diccionario de filosofía (2a. ed.). México: Fondo de Cultura Económica.

Bernstein, Basil. (1988). Poder, educación y conciencia. Santiago: CIDE.

Capra, Fritjof. (1992). El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente. Argentina: Editorial Troquel.

De Silva, Tomaz Tadeu. (1999). Documentos de Identidad. Una introducción a las teorías del currículo (2a. ed.). Belo Horizonte: Auténtica Editorial.

Estrada Saavedra, Marco. (2000). La vida y el mundo. Distinción conceptual entre mundo de vida y vida cotidiana. Sociológica, 15(43), 103-151. Recuperado de http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/4306.pdf

García Palacios, Eduardo M., González Galbarte, Juan Carlos, López Cerezo, José Antonio, Luján, José Luis, Martín Gordillo, Mariano, Osorio, Carlos y Valdés, Célida. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos.

Habermas, Jürgen . (1988). Teoría de la acción comunicativa (Tomos I y II). Madrid: Taurus.

Hargreaves, Andy. (1998). Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Ediciones Morata.

Heisenberg, Werner. (1975). Diálogos sobre la física atómica. Madrid: BAC.

Jaramillo Echeverri, Luis G. (2003). ¿Qué es epistemología? Cinta de Noebio, (18), 1-7. [versión digital pdf]. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10101802

Kuhn, Thomas S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Lakatos, Imre. (1983). La metodología de los programas de investigación. Madrid: Alianza.

Martínez Miguélez, Miguel. (2011). Paradigmas emergentes y ciencias de la complejidad. Opción, 27(65), 45-80.

Martínez Miguélez, Miguel. (2012). Nuevos fundamentos de la investigación científica. México: Trillas.

Martin, Olivier. (2003). Sociología de las ciencias. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Nieda, Juana y Macedo, Beatriz. (1998). Un Currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años. México: Secretaría de Educación Pública.

Pedrinaci, Emilio. (2012). La noción de competencia científica proporciona criterios para seleccionar, enseñar evaluar los conocimientos básicos. En Emilio Pedrinaci (Coord.), El desarrollo de la competencia científica (pp. 39-57). España: Graó.

Pérez Tamayo, Ruy. (1990). ¿Existe el método científico? Historia y realidad. México: Fondo de Cultura Económica.

Popper, Karl. R. (1962). La lógica de la investigación científica. Madrid: Ed. Tecnos.

Real Academia Española. (s.f). Diccionario de la Lengua Española (22a. ed.) [Versión digital]. Recuperado de http://www.rae.es/

Secretaría de Educación Pública. (2006). Ciencias. Fundamentos. México: SEP.

Secretaría de Educación Pública. (2011a). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México: SEP.

Secretaría de Educación Pública. (2011b). Programa de estudio. Ciencias. México: SEP.

Shulman, Lee S. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9(2), 1-30.

Vázquez Alonso, Ángel, Acevedo Díaz, Juan Antonio, Manassero Mas, Ma. Antonia, Acevedo Romero, Pilar. (2001). Cuatro paradigmas básicos sobre la naturaleza de la ciencia. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/acevedo20.htm

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.