Resumen
Hacia fines del siglo pasado, la Nueva Agenda de la Didáctica surgió como una fuerte interpelación hacia el abandono de la tradición tecnocrática y una apuesta potente hacia la paulatina resignificación de la educación formal como capaz de promover el pensamiento profundo. Las necesidades sociales eran entonces tan acuciantes como las urgencias disciplinares por superar la mirada ingenua, simplista y delgada de la enseñanza como método, que en última instancia diluía al sujeto en un protocolo de procedimientos tendientes a resultados. Mucho se había avanzado ya en la conceptualización del campo y, a medida que se difundieron trabajos e investigaciones, se fue consolidando en el discurso una metamorfosis plena de lo que se había entendido hasta entonces- muy delgadamente- como didáctica. El cambio, sin embargo, impregnó el nivel discursivo sin llegar a encarnar en las prácticas. Las razones son múltiples y complejas, y solo se abordarán tangencial y conjeturalmente en este ensayo. En cambio, la presente publicación se propone delinear siete certezas adquiridas, vivas en el discurso, y problematizar respecto de algunas situaciones y condiciones que podrían gestar nuevos escenarios educativos consonantes con tales pronunciamientos.Citas
Álvarez, Zelmira, Porta, Luis y Sarasa, María. (2010). La investigación narrativa en la enseñanza: las buenas prácticas y las biografías de los profesores memorables. Revista de Educación, 1(1), 159-179.
Angenot, Marc. (2012). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo veintiuno.
Ausubel. David. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Bain, Ken. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Universitat de Valencia.
Bajtín, Mijaíl. (2011). Las fronteras del discurso: el problema de los géneros discursivos: el hablante en la novela (1a. ed.). Buenos Aires: Las Cuarenta.
Bourdieu, Pierre. (2012). Homo academicus. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Bruner, Jerome. (2000). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
Bruner, Jerome. (2003). La fábrica de historias: derecho, literatura, vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, S. A.
Bruning, Roger, Schraw, Gregory, y Ronning, Royce. (1999) Cognitive Psychology and Instruction. New Jersey: Prentice Hall.
Burbules, Nicholas. (2014). El aprendizaje ubicuo. Nuevos contextos, nuevos procesos. Revista Entramados, 1(1), 131-135.
Davini, María. (2001). La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aries: Paidós.
Edelstein, Gloria y Coria, Adela. (1995). Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Buenos Aires: Kapelusz.
Eisner, Elliot. W. (1979). The Educational Imagination: On the Design and Evaluation of School Programs. New York: Macmillan.
Eisner, Elliot W. (1994). Cognition and curriculum reconsidered. New York: Teachers College Press.
Fenstermacher, Gary. (1989). Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza. En Merlin Wittrock (ed), La investigación de la Enseñanza, I. Enfoques, teorías y métodos (pp. 149-179). Barcelona: Paidós.
Fenstermacher, Gary D. and Richardson, Virginia. (2005). On making determinations of quality in teaching. Teachers College Record, 107(1), 186-213.
Finkel, Donald. (2008). Dar clase con la boca cerrada. Barcelona: Universitat de Valencia.
Flores, Graciela, Yedaide, María Marta y Luis, Porta. (2013). Grandes maestros: Intimidad entre la educación y la vida. Pasión por enseñar en el aula universitaria. Revista de Educación, 4(5), 173-188.
Fried, Robert. (1996). The Passionate Teacher. A Practical Guide. Boston: Beacon Press.
Jackson, Philip. (1990). La vida en las aulas (3a. ed.). Buenos Aires: Morata.
Litwin, Edith. (1997). Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Buenos Aires: Paidós.
Litwin, Edith. (2005). El campo de la didáctica: en búsqueda de una nueva agenda. En Alicia Camilloni, María Cristina Davini, Gloria Eldestein, Edith Litwin, Marta Souto y Susana Barco, Corrientes Didácticas Contemporáneas (pp. 91-115). Buenos Aires: Paidós.
Litwin, Edith. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos (Voces de la educación). Buenos Aires: Paidós.
Morin, Edgar. (1999). Seven Complex Lessons in Education of the Future. París: UNESCO Publishing.
Papini, Giovanni. (2009). El reloj parado a las 7. En El piloto ciego. Madrid: Rey Lear Editores.
Porta, Luis y Yedaide, María Marta. (2013). La pasión educa: enunciaciones apasionadas de profesores memorables universitarios. Revista Argentina de Educación Superior, 5(6), 35-50.
Porta, Luis y Yedaide, María Marta. (2014). La investigación biográfico narrativa. Desafíos ontológicos para la investigación y la enseñanza en la formación de formadores. Revista Sophia, (17), 177-192.
Rogoff, Barbara. (1993). Aprendices del pensamiento: el desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós Ibérica.
Ropo, Eero. (1998). Diferencias en la enseñanza de docentes de inglés: expertos y principiantes. En Mario Carretero (Coord.), Procesos de enseñanza y aprendizaje (pp. 101-130). Buenos Aires: Aique.
Russeau, Jean-Jackes. (1979). Emile, or On Education. Nueva York: Basic Books.
Santos, Boaventura de Sousa. (2000). Crítica de la razón indolente: contra el desperdicio de la experiencia. Para un nuevo sentido común: la ciencia, el derecho y la política de la transición paradigmática (Vol. I). España: Descleé de Brouwer.
Saviani, Dermeval. (1982). Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina. Revista de Estudios e Investigación, (42). Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/13_04ens.pdf
Schön, Donald. (1983). The reflective practitioner: how professionals think in action. New York: Basic Books.
Torres Santomé, Jurjo. (1990). La práctica reflexiva y la comprensión de lo que acontece en las aulas. En Philip W. Jackson, La vida en las aulas (3a. ed., pp. 11-26). Buenos Aires: Morata.
Tsui, Amy B.M. (2009). Distinctive qualities of expert teachers. Teachers and Teaching, 15(4), 421-439.
Wenger, Etienne. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Buenos Aires: Paidós
Yedaide, María Marta. (2013). Politizando la buena enseñanza. En VII Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado: narrativa(s), prácticas e investigación(es). Mar del Plata, 12, 13 y 14 de septiembre. Universidad Nacional de Mar del Plata.