Actualidades Investigativas en Educación ISSN electrónico: 1409-4703

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/oai
¿Por qué los profesores guardan silencio acerca de la desigualdad de género en las escuelas?
PDF (Español (España))

How to Cite

Quiaragua González, C. J. (2016). ¿Por qué los profesores guardan silencio acerca de la desigualdad de género en las escuelas?. Actualidades Investigativas En Educación, 16(3). https://doi.org/10.15517/aie.v16i3.26114

Abstract

El siguiente ensayo es una reflexión sobre los factores que inciden en la ausencia de discursos e investigaciones relacionadas con las problemáticas del género, por parte del profesorado, en Latinoamérica. Ante el silencio docente sobre discriminación de género, se sintetiza una serie de investigaciones que demuestran el sexismo en las escuelas, para luego argumentar por qué  el mutismo ante problemáticas de género. Además, se explican los factores que influyen en el silencio de los docentes: como la banalización de los derechos humanos, las modas pedagógicas idealistas asépticas de sexualidad y género, el relativismo epistemológico contemporáneo, la tradición puritana sobre la eximia moral docente, los intereses androcéntricos del patrón Estado docente, los estereotipos de género de los actores educativos y su ignorancia sobre los Estudios de Género. Se concluye que la discriminación de género en las escuelas de latinoamericana es una realidad campante, apoyada por el silencio y el escepticismo docente
https://doi.org/10.15517/aie.v16i3.26114
PDF (Español (España))

References

Amorós, Celia. (1997). Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernídad. Madrid: Ediciones Cátedra.

Bacqué, Marie-Hèlené y Biewener, Carole. (2016). El empoderamiento, una práctica emancipadora. Barcelona: Gedisa.

Beauvoir, Simone de. (1999). El Segundo Sexo. Buenos Aires: Sudamericana.

Bos, María Soledad; Ganimian, Alejandro y Vegas, Emiliana. (2014). América Latina en PISA 2012. Brief 5: ¿Cómo se desempeñan los varones y las mujeres? Recuperado de https://publications.iadb.org/handle/11319/6355?scope=123456789/4&thumbnail=true&rpp=5&page=0&group_by=none&etal=0

Castells, Carme (Comp.). (1996). Perspectivas feministas en teoría política. Barcelona: Paidós.

Castillo Sánchez, Mario y Gamboa Araya, Ronny. (2013). La vinculación de la educación y género. Actualidades Investigativa en Educación, 13(1), 1-16. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/613/612

Cobo, Rosa. (2005). El género en las ciencias sociales. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 249-258.

Cortina, Adela. (1998). Hasta un pueblo de demonios. Ética pública y sociedad. Madrid: Taurus.

Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA P9 Eurydice). (2012). Diferencias de género en los resultados educativos: Medidas adoptadas y situación actual en Europa. España: EACEA P9 Eurydice. doi: 10.2797/48598.

Elboj Saso, Carmen y Flecha Fernández, Ainhoa. (2002). Mujeres, aprendizaje dialógico y transformación social. Contextos Educativos, 5, 159-172. doi: http://dx.doi.org/10.18172/con.510

Estébanez, María Elina. (2007). Género e investigación científica en las universidades latinoamericanas. Educación superior y sociedad, 1(1), 1-26. Recuperado de http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/view/24/13.

Gamboa Araya, Ronny. (2012) ¿Equidad de género en la enseñanza de las Matemáticas? Revista Electrónica Educare, 16(1), 63-78. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124281007

García Ramírez, Carmen Tereza. (2014). Permanencia de estereotipos de género en la escuela inicial EDUCERE, 18(61), 439-448. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/39758/1/art5.pdf

Gil Lacruz, Marta. (2008). Género y educación, comentario al ensayo de Acker. Proyecto Social. Revista de relaciones laborales, 12(12), 103-119.

Hortal Alonso, Augusto. (2007). Ética profesional y universidad. Cuarta Separata. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

León, Magdalena. (2001). El empoderamiento de las mujeres: Encuentro del primer y tercer mundos en los estudios de género. La Ventana, 13, 94-106. Recuperado de http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Ventana13/ventana13-4.pdf

Lomas, Carlos. (2005) ¿El otoño del patriarcado? El aprendizaje de la masculinidad y de la feminidad en la cultura de masas y la igualdad entre hombres y mujeres. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 259-278. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1314218&orden=110116&info=link

Lomas, Carlos. (2008) ¿El otoño del patriarcado? Luces y sombras de la igualdad entre mujeres y hombres. Barcelona: Península.

López, Oresta. (2008). Educación y género en la historiografía educativa latinoamericana. Historia de la Educación Anuario, 9, 147-167. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/histed/v9/v9a08.pdf

Maher, Frances y Rathbone, Charles. (1989). La formación del profesorado y la teoría feminista: algunas implicaciones prácticas. Revista de Educación, (290), 99-112.

Messina, Graciela. (2001). Estado del Arte de la igualdad de género en la educación básica de América Latina (1990-2000). En UNESCO (Ed.). Igualdad de género en la educación básica de América latina y el Caribe (pp. 11-44). Santiago de Chile: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001310/131040s.pdf

Michel, Andrée. (2001). Los estereotipos sexistas en las escuelas y en los manuales escolares. Educere, 5(12), 67-77. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601210

OCDE (2015). ¿Qué subyace bajo la desigualdad de género en educación? PISA in Focus-OCDE, 49. Recuperado de http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus/PIF-49%20(esp).pdf

Ochoa, Desirée, Parra, Maryiri y García Ramírez, Carmen. (2006). Los cuentos infantiles: niñas sumisas que esperan un príncipe y niños aventureros, malvados y violentos. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 11(27), 119-154. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012006000200009&lng=es&nrm=iso

Padrón, José. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Cinta de Moebio, (28), 1-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102801

Rodríguez Menéndez, María y Peña Calvo, José. (2005). La investigación sobre el género en la escuela: nuevas perspectivas teóricas. Teoría de la educación, 17, 25-48. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1312964

Solís Pérez, Yisenia. (2007). Propuesta metodológica para fomentar la igualdad de género en el aula escolar. Revista Electrónica Educare, 10(1) 103-122. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194119261007

Stromquist, P., Nelly. (2006). Una cartografía social del género en educación. Educação & Sociedade, 27(95), 361-383. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/es/v27n95/a03v2795.pdf

Subirats, Marina. (2010) ¿Coeducación o escuela segregada? Un viejo y persistente debate. Revista Asociación Sociológica de la Educación, 3(1), 143-158. Recuperado de http://www.ase.es/rase/index.php/RASE/article/view/133

Suchodolski, Bogdan. (1971). Tratado de pedagogía. Barcelona: Península.

Trilla Bernet, Jaume. (1985). Ensayos sobre la escuela. Barcelona: Laertes.

Vargas Jiménez, Ileana. (2011). Reflexiones en torno a la vinculación de la Educación y el género. Revista Electrónica Educare, 15(1), 137-147. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804011

Weber, Max. (1993). El político y el científico. Madrid: Alianza.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.