Abstract
Este artículo presenta los resultados del estudio que se realizó en el Colegio Distrital ubicado en Bogotá, Colombia. Se aplicó el método biográfico-narrativo para indagar sobre el espacio vivido de la ciudad y la escuela. El foco fueron cinco relatos de vida de dos docentes y tres estudiantes. La interpretación de los resultados se hizo desde el enfoque fenomenológico-hermenéutico para hallar el sentido de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre los lugares vividos del estudiante fuera de la escuela urbana, en los que se desarrollan manifestaciones culturales e ideológicas, y las dinámicas de su interior, que permitan proponer situaciones de alteridad por medio de una pedagogía hermenéutica del lugar? Los resultados arrojaron una idea esencial que consiste en que los espacios de la ciudad y de la escuela deben vincularse para fortalecer los procesos de alteridad. Consecuentemente, una pedagogía hermenéutica del lugar se presenta como una acción educativa que permite reconocer las diferencias culturales de los sujetos que exige la sociedad.References
Augé, Marc. (2000). Los no lugares. Espacios de anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.
Augé, Marc. (2004). ¿Por qué vivimos? Por una antropología del espacio. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.
Bachelard, Gaston. (2005). La poética del espacio. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
Bárcena, Fernando, y Mèlich, Joan Carles. (2000). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Paidos.
Bolívar, Antonio. (2002a). El estudio de caso como informe biográfico-narrativo. Revista Arbor, 171(675), 559-578. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2002.i675.1046
Bolívar, Antonio. (2002b). “¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1), 40-65. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/viewFile/49/91
Bolívar, Antonio y Domingo, Jesús. (2006). La investigación Biográfica-Narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research, 7(4). Recuperado de http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/161/357
Bolívar, Antonio, Domingo, Jesús y Fernández, Manuel. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: Muralla.
Bolívar, Antonio y Porta, Luis. (2010). La investigación biográfico narrativa en educación: entrevista a Antonio Bolívar. Revista de Educación, 1(1), 199-210. Recuperado de http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/14/58
Bourdieau, Pierre. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Connelly, Michael y Clandinin, Jean. (1986). On Narrative Method, Biography and Narrative Unities in the Study of Teaching. Recuperado de http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED277664.pdf
Foucault, Michel. (1999). Estética, ética y hermenéutica (Obras esenciales, Vol. 3). Barcelona: Paidos.
Gadamer, Hans George. (1992). Verdad y Método II. Salamanca: Editorial sígueme.
Gadamer, Hans George. (2003). Verdad y Método I. Salamanca: Editorial sígueme.
García-Canclini, Nestor. (1997). Imaginamos urbanos. Buenos Aires: Editorial universitaria de Buenos Aires.
Giroux, Henry. (1997). Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas educativas. Barcelona: Paidos
Heidegger, Martin. (2010). El arte y el espacio. Barcelona: Editorial Herder.
Hiernaux, Daniel. (2006). Repensar la ciudad: la dimensión ontológica de lo urbano. Revista Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, 6(2), 7-17. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/745/74540202.pdf
Larrosa, Jorge y Skliar, Carlos. (2009). Experiencia y alteridad en educación. Rosario: Ediciones Hommo Sapiens.
Lefebvre, Henry. (2013). La producción del espacio. Madrid: Ediciones Capitan Swing.
Levinas, Emmanuel. (1993). Entre nosotros. Ensayos para pensar el otro. Madrid: Editorial pre-textos.
Levinas, Emmanuel. (2000). Ética e infinito. Madrid: A. Machado libros.
Levinas, Emmanuel. (2001). La huella del otro. México D.F.: Editorial Taurus.
Levinas, Emmanuel. (2002). Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Levinas, Emmanuel. (2003). De otro modo de ser o más allá de la esencia. Salamanca: Ediciones sígueme.
Luhmann, Nicholas. (1984). Sistemas Sociales. Barcelona: Anthropos-UIA-CEJA.
Luhmann, Nicholas. (1996). Teoría de la sociedad y pedagogía. Barcelona: Paidós.
Magendzo, Antonio. (2006). El Ser del Otro: un sustento ético-político para la educación. Revista Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 5(15). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30517306007
Martínez, Ion. (2013). Henri Lefebvre y los espacios de lo posible. En Henri Lefebvre, La producción del espacio (pp. 9-28). Madrid: Ediciones Capitan Swing.
Massey, Doreen. (2005). La filosofía y la política de la espacialidad, algunas consideraciones. En Leonor Arfuch (Coord.), Pensar este tiempo Espacios, afectos, pertenencias (pp. 101-128). Barcelona: Paidos.
Mèlich, Joan Carles. (1994). Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana. Barcelona: Editorial Antropos.
Ortega, Pedro. (2004). Moral education as pedagogy of alterity. Journal of Moral Education, 33(3). DOI http://dx.doi.org/10.1080/0305724042000733055
Pérez, Pablo y Núñez Vladimir. (2008). Cuando el espacio se vuelve lenguaje: territorios, nación e identidades en las ciencias sociales. Signo y Pensamiento, 27(53), 16-21. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/860/86011529001.pdf
Ricoeur, Paul. (1993). Amor y Justicia. Madrid: Caparros editores.
Ricoeur, Paul. (1999). Historia y Narratividad. Barcelona: Paidós.
Ricoeur, Paul. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Revista Análisis, (25), 189-207. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/analisi/article/viewFile/15057/14898
Ricoeur, Paul. (2002). Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. México: Fondo de cultura económica.
Ricoeur, Paul. (2004). Tiempo y Narración: Configuración del tiempo en el relato histórico. México D.F.: Siglo XXI editores.
Ricoeur, Paul. (2006). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI editores.
Schütz, Alfred. (1972). La construcción significativa del mundo social: introducción a la sociología comprensiva. Barcelona: Paidós.
Schütz, Alfred. (1974). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Simmel, George. (1927). Sociología: Estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Revista de Occidente.
Skliar, Carlos. (2002). ¿Y si el otro no estuviera ahí? notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia. Madrid: Miño y Dávila editores.
Skliar, Carlos. (2006). Fragmentos de amorosidad y de alteridad en educación. Revista Colombiana de Educación, (50), 253-266. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413635244014
Tuan, Yi Fu. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Madrid: Editorial Melusina.
Valera-Villegas, Gregorio. (2002). Pedagogía de la alteridad: una dialógica del encuentro con el otro. Venezuela: Fondo editorial humanidades
Van Manen, Max. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia Humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Barcelona: Idea Books S.A.
Vázquez, Belín y Pérez, César (2009). Nuevas identidades - otras ciudadanías. Revista de Ciencias Sociales, 15(4), 653-667. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28012285007
Vila, Eduardo. (2005). Ética, interculturalidad y educación democrática. Hacia una pedagogía de la alteridad. Huelva: Editorial Hergué.