Actualidades Investigativas en Educación ISSN electrónico: 1409-4703

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/oai
Paths toward a non-traditional teaching of chemistry
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Keywords

modelo educaional
enseñanza de la química
competencias del docente
formación
educational model
chemistry education
competencies of teacher
formation

How to Cite

Ordaz González, G. J., & Mostue, M. B. (2018). Paths toward a non-traditional teaching of chemistry. Actualidades Investigativas En Educación, 18(2). https://doi.org/10.15517/aie.v18i2.33164

Abstract

It is worrying how still there are teachers (of chemistry) that think teaching means to fill up with knowledge the “empty brains” of students. Possibly, this traditional-expositive approach assumed by those teachers in their pedagogical praxis contributes chemistry teaching is (or keep) in crisis. The aim of this essay is to present some reflections about the role of chemistry teachers according to better conceptualizations of teaching and learning than the offered by traditional education, as a reminder and a call of attention to them to assume the challenges in chemistry teaching. A teaching conceived to promote the autonomy in the learning and the metacognition obligates chemistry teachers to “teach” a science more contextualized, since the multilevel thought and with criticism. This could contribute to a better chemical knowledge understanding, and help the formative processes.
https://doi.org/10.15517/aie.v18i2.33164
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Álvarez Gallego, Alejandro. (2003). La pedagogía y las ciencias: historia de una relación. En Olga Lucía Zuluaga, Alberto Echeverri, Alberto Martínez, Humberto Quiceno, Javier Sáenz y Alejandro Álvarez, Pedagogía y epistemología (pp. 271-300). Bogotá: Magisterio.

Álvarez Muíña, Constantino, López Prada, María Elena, Neira González, Mercedes y Pazos Alfonso, Mariano. (2010). Química en contexto: un accidente químico y la reacción del sodio con el agua. Educació Química, 6(1), 37-42. doi: 10.2436/20.2003.02.46

Arias, Roberto y Peralta, Helga. (2011). La enseñanza, una puerta para la complejidad y la crítica. Estudios pedagógicos, 37(1), 293-302.

Benarroch Benarroch, Alicia. (2010). Aportes de la investigación en la enseñanza-aprendizaje de la química para afrontar los desafíos de la universidad del siglo XXI. Revista de Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, 14, 9-33. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/867/1279

Carrascosa, Jaime, Gil Pérez, Daniel, Vilches, Amparo y Valdés, Pablo. (2006). Papel de la actividad experimental en la educación científica. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 23(2), 157-181.

Chamizo, José Antonio. (2001). El curriculum oculto en la enseñanza de la química. Educación química, 12(4), 194-198. Recuperado de http://www.joseantoniochamizo.com/pdf/educacion/articulos/010_Curriculo_oculto_ensenanza_quimica.pdf

De Jong, Onno. (1996). La investigación activa como herramienta para mejorar la enseñanza de la química: nuevos enfoques. Enseñanza de las Ciencias, 14(3), 279-288. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=94858

De Manuel Torres, Esteban. (2004). Química cotidiana y currículo de química. Anales de Química, 100(1), 25-33. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=818836

Driver, Rosalind. (1988). Un enfoque constructivista para el desarrollo del currículo en ciencias. Enseñanza de las ciencias, 6(2), 109-120.

Ducret, Jean-Jacques. (2001). Constructivismo: usos y perspectivas en la educación. Perspectivas: Revista trimestral de educación comparada, 31(2) ,157-169. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3071590

Edwards, Jon, Ceci, Chiara y Ratcliffe, Elisabeth. (2016). What the public really thinks about chemistry. Chemistry International, 38(3-4), 16-19. doi: https://doi.org/10.1515/ci-2016-3-406

Eschenhagen, María Luisa. (2007). Diversas consideraciones y aproximaciones a la noción de complejidad ambiental. Gestión y Ambiente, 10(1), 83-94. Recuperado de http://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/1694/169419796006/1

Escribano González, Alicia. (1995). Aprendizaje cooperativo y autónomo en la enseñanza universitaria. Enseñanza & Teaching, 13, 89-102. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=95708

Freire, Paulo. (2005). Pedagogía del oprimido. (2da edición). Buenos Aires: Siglo XXI.

Furió-Mas, Cales y Gil Pérez, Daniel. (1989). La didáctica de las ciencias en la formación inicial del profesorado: una orientación y un programa teóricamente fundamentados. Enseñanza de las ciencias, 7(3), 257-265.

Galagovsky, Lidia. (2005). La enseñanza de la química pre-universitaria: ¿Qué enseñar, cómo, cuánto, para quiénes? Química viva, 4(1), 8-22.

Garritz, Andoni. (2010). La enseñanza de la ciencia en una sociedad con incertidumbre y cambios acelerados. Enseñanza de las Ciencias, 28(3), 315-326. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/viewFile/210803/353410

Garritz, Andoni. (2011). La celebración del Año Internacional de la Química: Las contribuciones de la química al bienestar de la humanidad. Educación química, 22(1), 2-7. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v22n1/v22n1a1.pdf

Gavidia, Valentín. (2005). Los retos de la divulgación y enseñanza científica en el próximo futuro. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 19(1), 91-102. Recuperado de http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/22428

Glasersfeld, Ernest von. (2001). El constructivismo radical y la enseñanza. Perspectivas: Revista trimestral de educación comparada, 31(2), 171-184. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001249/124945so.pdf

Grundy, Shirley. (1998). Producto o praxis del currículum. Madrid: Ediciones Morata.

Hodson, Derek. (1985). Philosophy of science, science and science education. Studies in Science Education, 12(1), 25-57. doi: https://doi.org/10.1080/03057268508559922

Izquierdo Aymerich, Mercè. (2004). Un nuevo enfoque de la enseñanza de la química: contextualizar y modelizar. Anales de la Asociación Química Argentina, 92(4-6), 115-136. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-03752004000200013&lng=es&tlng=es

Johnstone, Alex. (1991). Why is science difficult to learn? Things are seldom what they seem. Journal of Computer Assisted Learning, 7(2), 75-83. doi: 10.1111/j.1365-2729.1991.tb00230.x

Johnstone, Alex. (2006). Chemical Education Research in Glasgow in Perspective. Chemistry Education Research and Practice, 7(2), 49-63. doi: 10.1039/B5RP90021B

López Calva, Martín. (2008). Formación humana y sociedad del conocimiento: de la ambigüedad a la complejidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, 18(1), 53-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/654/65411190003.pdf

Lorenzo, María Gabriela. (2012). Los formadores de profesores: El desafío de enseñar enseñando. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 16(2), 343-360. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev162COL3.pdf

Mahaffi, Peter. (2004). The future shape of chemistry education. Chemistry Education Research and Practice, 5(3), 229-245. doi: 10.1039/B4RP90026J

Mammino, Liliana. (2001). Algunas reflexiones sobre la imagen de la Química. Anales de Química, 97(2), 48-52.

Matlin, Stephen, Mehta, Goverdhan, Hopf, Henning y Krief, Alain. (2016). One-world chemistry and systems thinking. Nature Chemistry, 8(5), 393-398.

Molina, Víctor. (2006). Currículo, competencias y noción de enseñanza aprendizaje. Necesidad de una reformulación de nuestras concepciones sobre educación. Revista Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, (3), 50-63.

Mora Penagos, William Manuel y Parga Lozano, Diana Lineth. (2010). La imagen pública de la química y su relación con la generación de actitudes hacia la química y su aprendizaje. Tecné, Episteme y Didaxis, 27(1), 67-93.

Nakamatsu, Javier. (2012). Reflexiones sobre la enseñanza de la química. Blanco & Negro Revista sobre Docencia Universitaria, 3(2), 38-46.

Ordenes, Ruby, Arellano, Marcela, Jara, Roxana y Merino, Cristian. (2014). Representaciones macroscópicas, submicroscópicas y simbólicas sobre la materia. Educación química, 25(1), 46-55.

Pérez Gómez, Ángel. (2002). Un aprendizaje diverso y relevante. Cuadernos de pedagogía, 311, 66-70.

Reibstein, Rick. (2017). A more ethical chemistry. Current Opinion in Green and Sustainable Chemistry, 8(12), 36-44.

Serrano, José Manuel y Pons Parra, Rosa María. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de Investigación educativa, 13(1). Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-serranopons.html.

Talanquer, Vicente. (2004). Formación docente: ¿Qué distingue a los buenos maestros de química? Educación química, 15(1), 52-58.

Talanquer, Vicente. (2009). Química: ¿Quién eres, a dónde vas y cómo te alcanzamos? Educación química, 20(extraord.), 220-226.

Torre-Fernández, Laura y García-Granda, Santiago. (2012). La química en el cine: ficción o realidad. Anales de Química, 108(1), 44-48.

Vilches, Amparo y Gil Pérez, Daniel. (2011). Papel de la química y su enseñanza en la construcción de un futuro sostenible. Educación química, 22(2), 103-116.

Vivas-Reyes, Ricardo. (2009). Filosofía de la química: un área ampliamente olvidada. Revista de la Academia Colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, 33(126), 125-128.

Weil-Barais, Annick. (2001). Los constructivismos y la didáctica de las ciencias. Perspectivas: Revista trimestral de educación comparada, 31(2), 197-208.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.