Resumen
El objetivo del presente trabajo fue analizar el impacto de la iniciativa “Campamento EXPLORA Chile VA!: Valorando la Biodiversidad Maulina”, en la valoración de la ciencia, la protección del patrimonio natural y el aporte al desarrollo sustentable entre los chilevanenses (estudiantes participantes). Para lo cual, después de seis días de campamento y vivir experiencias en terreno, se enfrentaron a desafíos para resolver en equipo, realizar experiencias en laboratorios naturales, conocer historias de jóvenes emprendedores y sostener conversaciones con científicos que han hecho importantes contribuciones que han ayudado a comprender la biodiversidad del Maule. Se aplicó una encuesta de impacto (día 6) a los 96 chilevanenses, la cual se comparó con la encuesta de expectativas ejecutada el primer día. Las preguntas abiertas fueron analizadas mediante el software Atlas ti. Las bitácoras diarias se analizaron a través de la técnica de nube de conceptos. Se confirmó una adecuada consistencia interna de la prueba de expectativas (α Cronbach = 0,8530) y del examen de impacto (α Cronbach = 0,8256). Se detectó que el campamento sirvió para que todos los participantes, independiente de su procedencia socioeducativa, descubrieran, desarrollaran e incrementaran habilidades potenciando su desarrollo integral, actitudes y/o competencias para las necesidades reales de grupos socioeducativos muy diversos, como son los de dependencia municipal y particular. Desde la perspectiva del análisis cuantitativo, se concluyó que más del 88 % de los chilevanenses declaró mantener o incrementar su valoración por la ciencia, la protección del patrimonio natural y el aporte al desarrollo sustentable.Citas
Andreu, Jaime, García-Nieto, Antonio y Pérez, Ana-María. (2007). Evolución de la teoría fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Madrid: CIS.
Ascaso, Jorge. (1996). Actividades en la naturaleza. Madrid, España: M.E.C
Ausubel, David. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York: Grune and Stratton.
Ausubel, David, Novak, Joseph y Hanesian, Helen. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. [Trad. Mario Sandoval Pineda. Educational psichology. A cognitive view] (2da Ed.). México: Editorial Trillas.
Baquedano, Manuel. (2008). Tu huella ecológica. Santiago: Cuatro Vientos.
Bravo, María y Arrieta, José. (2005). El método Dephi. Su implementación en una estrategía didáctica para la enseñanza de las demostraciones geométricas. Revista Iberoamericana de Educación, (35/3), 1-10. Recuperado de http://rieoei.org/inv_edu38.htm
Cañadas, Isabel y Sánchez, Alonso. (1998). Categorías de respuesta en escalas tipo Likert. Psicotherma, 10(3), 623-631.
Castillo, Franklin. (2011). Las actividades en la naturaleza en la formación de profesores. Saarbruken: Editorial Académica Española.
Castillo, Franklin. (2015). Necesidades educativas especiales y educación física: Las actividades en la naturaleza como instrumento socializador. Revista Licere. 18(4), 71-93.
Castillo, Franklin y Fuentealba, Marta. (2014). Compendio de buenas prácticas ambientales (Textos de Apoyo a la Docencia. N°32). Talca: Ediciones Universidad Católica del Maule.
Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). (2009). Política Nacional de Educación Para el Desarrollo Sustentable. Santiago: Autor.
Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT). (2014). Bases I Concurso de Campamentos de Ciencia, Tecnología e Innovación EXPLORA Chile VA!. Santiago: CONICYT.
Cook, Tomas y Reichardt, Charles. (2004). Métodos Cuantitativos y Cualitativos en investigación Educativa (5ta ed.). Madrid: Ediciones Morata.
Delors, Jacques. (1996). La educación encierra un tesoro (Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI). Francia: Ediciones UNESCO.
Duarte, Jakeline. (2003). Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual. Revista Iberoamerica de Educación, 1-18. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF
Escámez, Juan y Ortega, Pedro. (1989). La comunicación en la educación moral y el cambio de actitudes. En Conceptos y Propuestas (Vol. V. Papers d´Educació). Valencia: Nau Llibres
Fernández, Astrid y López, Alexander. (2013). Validación mediante método Delphi de un sistema de indicadores para prever, diseñar y medir el impacto sobre el desarrollo local de los proyectos de investigación en el sector agropecuario. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 22(3), 1-10. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-00542013000300010
Fuentealba, Marta. (2011). Reflexión sobre impacto ambiental antrópico, desarrollo sustentable y educación ambiental. UCMaule-Revista Académica, (41), 29-43.
Fuentealba, Marta. (2014). Actitudes de estudiantes universitarios de la Universidad Católica del Maule frente a temáticas ambientales. Paideia, (55), 119-135. Recuperado de http://www.revistapaideia.cl/
García, Jorge. (2003). Métodos de investigación en educación (Vol. II Investigación educativa). Madrid: UNED.
Goleman, Daniel. (2009). Inteligencia ecológica. Madrid: Kairós.
Guillén, Roberto, Lapetra, Susana y Casterad, José. (2000). Actividades en la naturaleza. Barcelona: INDE.
Hernández, Lidia y Jiménez, Gladys. (2010). Actitudes y comportamiento ambiental del personal del área de conservación marina Isla del Coco, Costa Rica. Biocenosis, 23(1), 2-13. Recuperado de http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/biocenosis/article/viewFile/1208/1244
Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2010). Metodología de la investi-gación (5ta. ed.). México: Mc Graw Hill.
Luján, Manuel y Rodríguez, Keilyn. (2011). El campamento como programa didáctico: Hacia una propuesta teórico-metodológica para su implementación en los museos. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 11(1), 1-33. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/489
Mendieta, Milena y Gutiérrez, Gloria. (2014). Actitudes ambientales hacia el agua, una exploración en estudiantes del Municipio de Ventaquemada (Bocaya). Luna Azul, (39), 40-62. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-24742014000200004
Ministerio del Medio Ambiente de Chile. (2009). Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable (PNEDS). Recuperado de http://www.sinia.cl/1292/articles-46509_recurso_2.pdf
Monroe, Martha y Fien John. (2005). The Role Environmental Education Might Play in the Decade for Education for Sustainable Development. Applied Environmental Education and Communication, 4(3), 203-206.
Ospina, Beatriz, Sandoval, Juan, Aristizábal, Carlos y Ramírez, Martha. (2005). La escala de Likert en la valoración de los conocimientos y las actitudes de los profesionales de enfermería en el cuidado de la salud. Antioquia. Investigación y Educación en Enfermería, 23(1), 14-29.
Pereira-Pérez, Zulay. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003
Pérez, Miguel-Angel; Pérez, Miguel y Quijano, Rocío. (2009). Valoración del cambio de actitudes hacia el medio ambiente producido por el programa didáctico “EICEA” en los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (14-16 años). Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 8(3), 1019-1036.
San Martín, Daniel. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1) ,103-122. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol16no1/contenido-sanmartin.html
Sosa, Susana, Isaac-Márquez, Ricardo, Eastmond, Amarella, Ayala, María y Arteaga, Marco. (2010). Educación superior y cultura ambiental en el sureste de México. Universidad y Ciencia, 26(1) ,33-49.
Tikka, Paivi, Kuitunen, Markku y Tynys, Salla. (2000). Effects of educational background on students attitudes, activity levels, and knowledge concerning the environment. Journal of Environmental Education, 31(3), 12-19.
Tobón, Sergio, Pimienta, Julio y García, Juan. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.
Vasconcelos, Carlos y Praia, Félix. (2005). Aprendizaje en contextos no formales y alfabetización científica. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, (43), 67-73.
Zúñiga, Miguel y Fuentealba, Marta. (2001). Sustentabilidad, ecología industrial y capitalismo natural. UCMaule, Revista Académica, (27), 7-16.