Abstract
Cholera is an infectious disease that causes large epidemics, pandemics evolves and may eventually become endemic in places where basic sanitation is poor, and do not apply strategies consistent disease control. He arrived in Cuba in 1833, as part of the second global pandemic. It argues that its entry was avoided, but being in game economic and political interests of the social group in power, sanitary cordon measures weakened. The same set of interests led to officially declare the epidemicended, while actually the morbidity and mortality from the disease remained long after. The aim is to show the arrival of cholera in Havana and describe its demographic impact. Historical method was followed. Technique was used literature review, we reviewed files and transcribed documents. Reports were reviewed and published scientific literature on cholera in Cuba and in the Caribbean region. Caused mortality was very high, but you can not establish a definite view, as statistics are incomplete sources there was greater involvement among blacks and poor.
References
Archivo Nacional de Cuba (ANC), el Fondo de la Junta Superior de Sanidad (JSS), el Fondo del Gobierno General (GG).
Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General. (s.f.). Leg. 328, No. 15773. Cuba: Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General.
Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General. (s.f.). Leg. 1525, No. 70550. Cuba: Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General.
Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General. (s.f.). Leg. 1525, No. 70550. Cuba: Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General.
Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General. (s.f.). Leg. 3 No. 1. Cuba: Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General.
Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General. (s.f.). Libro 14, ff 28v-29. Cuba: Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General.
Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General. (s.f.). Libro 14, ff 36-36v. Cuba: Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General.
Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General. (s.f.). Libro 14, ff43-43v. Cuba: Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General.
Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General. (s.f.). Libro 14, ff 17v-19. Cuba: Archivo Nacional de Cuba. Fondo del Gobierno General.
Beldarraín, E. (2005). Notas sobre las guerras por la independencia nacional y su repercusión en el estado de salud de la población cubana. México: Plaza y Valdés, Ceciproc, INCMNZ, Funsalud.
Beldarraín, E. (2011). El debate científico de los facultativos habaneros en relación con el cólera: 1832-1833. IV Congreso de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina. La Habana, Cuba.
De la Sagra, R. (1833). Tablas necrológicas del cólera morbus en la ciudad de La Habana y sus arrebales. Cuba: Imprenta de Gobierno.
Delgado, G. (1993). El cólera morbo asiático en Cuba. Apuntes históricos y bibliográficos. Cuadernos de Historia de la Salud Pública (78), 17-35.
Delgado, G. (2007). Martí y la medicina cubana. Revista Cubana de Salud Pública. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/214/21433416.pdf
Eroza, A. (1997). La Escuela de Medicina de Mérida. México: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Higman, B. (1995). Slave populations of the British Caribbean, 1807-1834. Estados Unidos: The Press University of the West Indies.
Jiménez, A., Gutiérrez, L., López, S. y Tapia, R. (1995). El cólera en México. Situación epidemiológica actual. Gaceta Médica de México 131(3), 361.
Junta Superior de Sanidad. (1833, febrero 28). Información sobre la enfermedad existente en La Habana. Diario de La Habana. p. 1.
López, A. (2000). Cuerpos y prácticas. El cólera en La Habana en 1833. (Tesis de Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina, el Caribe y Cuba). La Habana: Facultad de Historia, Universidad de La Habana.
Enrique Beldarraín Chaple. Luz María Espinosa Cortés. El Cólera en la Habana en 1833. Su impacto demográfico 115
López, A. (2003). Higiene pública contra higiene privada: cólera, limpieza y poder en La Habana colonial. Estudios interdisciplinarios de América Latina y el Caribe 14(1), 5-12.
López, J. (2004). Vida y obra del sabio médico habanero Tomás Romay y Chacón. Cuba: Científico Técnica.
López, J. (2007). Presentación del manifiesto sobre la primera epidemia de cólera en La Habana. Revista Acimed 15(4). Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_04_07/aci14407.htm
Márquez, L. (1994). Desigualdad ante la muerte en la ciudad de México. El tifo y el cólera. México: Siglo XXI.
Marrero, L. (1992). Cuba, economía y sociedad. San Juan: Capiro.
Mata, L. (1992). Cólera, prevención y control. Costa Rica: EUNED.
Marrick, W. (s.f). Art. XII. Tablas necrológicas del Cólera Morbus en la ciudad de La Habana y sus arrabales formadas a escitación del Excmo. Señor Intendente, de Ejército Conde di Villanueva. The American Journal of de Medical Sciencies, 12, 435-436.
Moreno, M. (1986). El Ingenio. Cuba: Ciencias Sociales.
Muñoz, B. y Hevia, S. (1833, junio 1). Casos de cólera en La Habana. Diario de La Habana. p. 1.
Rubio, M. y Tzuc-Canché, L. (1995). 24 horas para morir: epidemia del Cólera morbo en Yuctán en 1833. Revista Biomed, (6), 102.
Saco, J. (1833). Carta sobre el cólera morbo asiático, escrita por el editor de la revista cubana á un amigo suyo residente en la Isla de Cuba. Cuba: Imprenta del Gobierno por S.M.