e-Ciencias de la Información ISSN electrónico: 1659-4142

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/oai
Producción científica de investigadores cubanos en revistas especializadas en el área de Turismo
PDF

Palabras clave

tourism
bibliometric
scientific production
Turismo
bibliometría
producción científica

Cómo citar

Díaz-Pompa, F., Rodríguez-Alemán, L. M., López-Yanes, Y., Ortiz-Pérez, O. L., & Suárez-Cuba, L. . (2025). Producción científica de investigadores cubanos en revistas especializadas en el área de Turismo. E-Ciencias De La Información, 15(1). https://doi.org/10.15517/eci.v15i1.58283

Resumen

El estudio del turismo y la hospitalidad desde el punto de vista de la investigación científica, muestra un creciente interés por parte de los investigadores a nivel internacional, lo que se traduce en un incremento de la cantidad de publicaciones científicas en este campo. El objetivo de la investigación es analizar el comportamiento de la producción científica de autores cubanos en revistas especializadas en el campo del Turismo en el periodo 2016-2020. Se realizó un estudio bibliométrico de carácter descriptivo donde se mide la producción científica a través de indicadores para la evaluación de la actividad científica con el empleo de herramientas informáticas para visualizar los resultados. Se recuperaron un total de 34 contribuciones en revistas especializadas en el campo del turismo en bases de datos WoS, Scopus y Scielo. Se identificó además la cantidad de manuscritos por revistas, por instituciones, el impacto de las investigaciones por autores y las principales líneas temáticas abordadas. Como conclusiones la muestra analizada ratifica el protagonismo de las universidades cubanas. El idioma español como el predominante en las publicaciones y el insuficiente número de revistas científicas cubanas en el campo de investigación, limita la socialización de las investigaciones por parte de los investigadores nacionales.

https://doi.org/10.15517/eci.v15i1.58283
PDF

Citas

Albacete Sáez, C. A., Fuentes Fuentes, M. d. M. y Haro-Domínguez, M. C. (2013). La investigación española en turismo con impacto internacional (1997-2011). Una perspectiva desde la economía y la dirección de la empresa. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 16, 17–28. https://doi.org/10.1016/j.cede.2012.05.003

Cabrera, M. y Saraiva, I. (2022). Principales problemáticas de las publicaciones científicas: un análisis en perspectiva latinoamericana. e-Ciencias de la Información, 12(1). https://doi.org/10.15517/eci.v12i1.46145

Cooper, C. (2006). Knowledge management and tourism. Annals of Tourism Research, 33(1), 47-64.

Cooper, C. (2018). Managing tourism knowledge: a review. Tourism Review. https://doi.org/10.1108/TR-06-2017-0104

Corral-Marfil, J.-A., Vargas Vázquez, A. y Rodríguez Herrera, I. M. (2023). La investigación turística mexicana indexada en Web of Science: un análisis bibliométrico y relacional. El Periplo Sustentable, (45), 363-386. https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i45.18068

de la Peña, M. R., Núñez-Serrano, J. A., Turrión, J. y Velázquez, F. J. (2016). Are innovations relevant for consumers in the hospitality industry? A hedonic approach for Cuban hotels. Tourism Management, 55, 184-196. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2016.02.009

de la Peña, M. R., Núñez-Serrano, J. A., Turrión, J. y Velázquez, F. J. (2019). A New Tool for the Analysis of the International Competitiveness of Tourist Destinations Based on Performance. Journal of Travel Research, 58(2), 207-223. https://doi.org/10.1177/0047287517746012

De la Santa, E. y Anril Tiatco, S. (2019). Tourism, heritage and cultural performance: Developing a modality of heritage tourism. Tourism Management Perspectives, 31, 301-309. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2019.06.001

Díaz-Canel Bermúdez, M. (2022). Gestión de Gobierno basada en ciencia e innovación: avances y desafíos. An Acad Cienc Cuba, 12(2), e1235. http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1235

Díaz-Pompa, F., Cruz-Aguilera, N., Ramos-Giral, G., González-Infante, M. Á., Ortiz-Pérez, O. L., Sierra-Mulet, Y. y Serrano-Leyva, B. (s. f. a). Carpe Diem, Ne Perire Possis: Análisis de la producción científica de la Universidad de Holguín en Scopus [Manuscrito en revisión]. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba.

Díaz-Pompa, F., Pérez-Labrada, S., Feria-Velázquez, F. F. y Serrano-Leyva, B. (s. f.b). Evaluation of the scientific production of the Master's Degree in Tourism Management: a quality management tool for postgraduate studies [Manuscrito en revisión]. Revista Biblios.

Dorta Contreras, A. J. y Rodríguez Rabelo, A. (2011). Producción científica en la Universidad de las Ciencias Informáticas. Revista Cubana de Informática Médica, 3(1), 64-74.

Fuentes Reyes, S. C., Leyva Pérez, L. y Casate Fernández, R. (2023). Producción científica cubana. Estudio bibliométrico comparativo en SciELO Citation Index y en el Directorio de Revistas en Acceso Abierto. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 13(1).

Hall, C. M. (2011). Publish and Perish? Bibliometric Analysis, Journal Ranking and the Assessment of Research Quality in Tourism. Tourism Management, 32(1), 16-27.

Koseoglu, M. A., Rahimi, R., Okumus, F. y Liu, J. (2016). Bibliometric studies in tourism. Annals of Tourism Research, 61, 180-198. https://doi.org/10.1016/j.annals.2016.10.006

Liu, F., Rahwan, T. y AlShebli, B. (2023). Non-White scientists appear on fewer editorial boards, spend more time under review, and receive fewer citations. PNAS, 120(13), e2215324120. https://doi.org/10.1073/pnas.2215324120

López-Bonilla, J. M., Granados-Perea, C. y López-Bonilla, L. M. (2018). Autores prolíficos líderes en la investigación turística española. Transinformação, 30(1), 39-50. https://doi.org/10.1590/2318-08892018000100004

López-Bonilla, J. M. y López-Bonilla, L. M. (2020). Leading disciplines in tourism and hospitality research: a bibliometric analysis in Spain. Current Issues in Tourism, 1-17. https://doi.org/10.1080/13683500.2020.1760221

McKercher, B. y Tung, V. (2015). Publishing in tourism and hospitality journals: Is the past a prelude to the future? Tourism Management, 50, 306-315.

Mulet-Forteza, C., Genovart-Balaguer, J., Mauleon-Mendez, E. y Merigó, J. M. (2018). A bibliometric research in the tourism, leisure and hospitality fields. Journal of Business Research, 101, 819-827. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2018.12.002

Nunkoo, R., Thelwall, M., Ladsawut, J. y Goolaup, S. (2020). Three decades of tourism scholarship: Gender, collaboration and research methods. Tourism Management, 78, 104056. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2019.104056

Partido Comunista de Cuba. (2021). Lineamientos de la Política Económica y Social del PCC y la Revolución para el período 2021-2026. SITEAL

Peña Sánchez, A. R., Jiménez García, M., Ruiz Chico, J. y Pontón Aricha, T. (2019). La producción científica en el “Sector de Hostelería y Turismo”: Un análisis bibliométrico de las tesis doctorales españolas en el periodo 1978-2018. Investigaciones Turísticas, (18), 71-94. https://doi.org/10.14198/INTURI2019.18.04

Peralta González, M. J., Solís Cabrera, F. M. y Peralta Suárez, L. M. (2011). Visibilidad e impacto de la producción científica de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas durante el período 2000-2008. Revista Cubana de ACIMED, 22(1), 60-78.

Saad Kattara, H., Mohamed Eraqi, M. y Hewedi, M. (2004). Tourism and Hospitality Postgraduate Research Experience. Journal of Teaching in Travel y Tourism, 4(2), 1-17. https://doi.org/10.1300/J172v04n02_01

Salinas Chávez, E., Salinas Chávez, E. y Mundet i Cerdan, L. (2019). El Turismo en Cuba: Desarrollo, Retos y Perspectivas. Rosa dos Ventos – Turismo e Hospitalidade, 11(1), 23-49. https://doi.org/10.18226/21789061.v11i1p23

Salinas, E., Mundet, L. y Salinas, E. (2018). Historical Evolution and Spatial Development of Tourism in Cuba, 1919-2017: What is Next? Tourism Planning y Development, 15(3), 216-238. https://doi.org/10.1080/21568316.2018.1427142

Valiente Cánoves, G. y Corral Marfil, J. A. (2013). La investigación turística publicada en revistas turísticas y no turísticas: análisis bibliométrico de la producción de universidades catalanas. Cuadernos de Turismo, (31), 55-81.

Velázquez-Soto, O. E., Pacheco-Mendoza, J., Alfaro Aucca, C., Pezúa-Vasquez, R. L., Garcia Marquez, B. s. A. y Diaz Barrera, M. E. (2022). Análisis de la producción científica de la Universidad de Cienfuegos en la base de datos Scopus en el periodo 2011 - 2020. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 10-23.

Weiler, B., Moyle, B. D. y McLennan, C.-l. (2012). Disciplines that influence tourism doctoral research. The United States, Canada, Australia and New Zealand. Annals of Tourism Research, 39(3), 1425–1445. https://doi.org/10.1016/j.annals.2012.02.009

Yilmaz, I. (2019). Bibliometric analysis of bibliometric studies on tourism published in Turkey. Rev. Anais Bras. de Est. Tur./ ABET, 9, 1–9.

Zengin, B. y Atasoy, B. (2021). Bibliometric Framework of Postgraduate Theses in Tourism Guidance. Alanya Academic Review Journal, 5(1), 143-160. https://doi.org/10.29023/alanyaakademik.868763

Zúñiga Collazos, A., Castillo Palacio, M. y Fumi Chim Miki, A. (2012). Análisis de la Producción de Investigación Científica Internacional sobre Turismo en Colombia y Brasil y el Desarrollo Turístico Actual de los Países. Turismo Em Análise, 23(2), 240-264.

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Félix Díaz-Pompa, Ladys Mirtha Rodríguez-Alemán, Yasiel López-Yanes, Olga Lidia Ortiz-Pérez, Lianet Suárez-Cuba

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.