e-Ciencias de la Información ISSN electrónico: 1659-4142

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/oai

Política de ética y buenas prácticas editoriales

  1. Disposiciones Generales

Se establecen las disposiciones generales para la regulación del quehacer científico y editorial de e-Ciencias de la Información, los procesos de postulación, evaluación, publicación y divulgación de cada obra postulada en la revista, y los derechos y deberes de quienes estén involucrados en estos aspectos. Estas disposiciones están basadas en las siguientes directrices y documentos:

Internacionales:

  • Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing, de Committee on Publication Ethics (COPE, 2015).
  • COPE Ethical Guidelines for Peer Reviewers, de Committee on Publication Ethics (2013).
  • Retraction Guidelines, de Committee on Publication Ethics (2009).
  • Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals, de International Committee Of Medical Journal Editors (2015).
  • Ethics in Research & Publication, Elsevier (2014).
  • Code of Conduct and Best Practice Guidelines for Journal Editors, COPE (2011).
  • Ética en revistas científicas, Baiget (2010).                                                                         

Nacionales:

  • Reglamento de la Investigación, Universidad de Costa Rica (2016).
  • Ley N° 6683 sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos y sus reformas en la Ley N° 7979, de la República de Costa Rica.

Esta política responde a la necesidad de la ciencia de asegurar la integridad de la promoción científica y garantizar la libertad de expresión bajo el buen desarrollo de la sociedad.

  1. Propósitos

La política tiene como objetivos (1) garantizar la calidad de los procesos editoriales de e-Ciencias de la Información y (2) servir como una guía para la resolución de conflictos entre los actores involucrados en el proceso editorial.

 

  1. Definiciones

Para efectos de esta política se comprende la palabra obra como cualquier texto postulado en e-Ciencias de la Información, bajo cualquiera de las secciones establecidas por dicha entidad: artículo, informe técnico, reseña de libros, ensayo y cartas al editor.

Por proceso editorial se comprende como el conjunto de etapas u operaciones que pasa una obra para su publicación en e-Ciencias de la Información. Este inicia desde su postulación y termina en su publicación oficial o rechazo.

  1. Principios

4.1. Principio de transparencia

Se refiere a la apertura y disposición para proporcionar la información necesaria de la calidad de los procesos y obras de e-Ciencias de la Información.

4.2. Principio de respeto mutuo

Se refiere al establecimiento de un marco común de igualdad y consideración con el otro, en términos de dignidad, tolerancia y comunicación asertiva.

4.3. Principio de calidad

Se refiere a la búsqueda constante y comprometida de la mejora y excelencia en los procesos y productos realizados por e-Ciencias de la Información.

4.4. Principio de reconocimiento y autoría

Se refiere a la atribución adecuada y atenta de las obras creativas de otras personas y su uso ético y responsable en la publicación de obras.

  1. Roles y responsabilidades de autores, evaluadores, editores y miembros del Consejo Editorial

5.1. Autores

Se refiere a aquellas personas involucradas en la producción de una nueva obra escrita que cumplan con los cuatro requerimientos estipulados por la International Committee Of Medical Journal Editors (ICMJE): (1) aporte sustancial y significativo en el diseño de la obra, recolección, análisis e interpretación de los datos; (2) diseño y revisión del borrador del estudio; (3) aprobación final del borrador; (4) conformidad con la rendición de cuentas por todos los aspectos del estudio[1].

Quienes colaboren como autores en e-Ciencias de la Información, se comprometen a 

  • Rendir cuentas de cualquier conflicto de interés en la obra.
  • Garantizar la originalidad y la no postulación simultánea de la obra en otra revista.
  • Comprometerse con cada paso del proceso editorial de su obra.
  • Conocer y dar visto bueno de las condiciones de los derechos de autor a los que somete su obra si es publicado.
  • Garantizar la veracidad de la información presentada en la obra, con atención a la atribución correcta de aquella tomada de otras fuentes.

5.2. Evaluadores

Se refiere a aquellas personas que han recibido la solicitud de evaluar una o más obras, de manera directa por parte de las personas encargadas del proceso editorial de e-Ciencias de la Información. Las personas que colaboran como evaluadores en e-Ciencias de la Información, se comprometen a:

 

  • Aceptar la evaluación de solo de aquellas obras cuya temática es de su experticia.
  • Mantener en absoluta confidencialidad la información de la obra evaluada y del proceso, antes, durante y después de este.
  • No utilizar la información entregada para fines de ningún tipo más allá de la evaluación como tal.
  • Declarar cualquier conflicto de interés con la evaluación, en el momento inmediato en que lo detecta.
  • Ser objetivo y hacer una evaluación profesional, evitando cualquier uso de lenguaje hostil o irrespetuoso.
  • Cumplir con el plazo solicitado para la evaluación.

Además, se les hará entrega de un certificado de participación a aquellos evaluadores que cumplan con los compromisos anteriormente descritos. El Consejo Editorial se reserva el derecho de hacer entrega del certificado de participación a aquellos evaluadores que no cumplan con estos compromisos. Asimismo, el dictamen realizado por cada evaluador será tomado en cuenta por el Consejo Editorial; sin embargo, dicho dictamen no constituirá la decisión final del documento evaluado.

5.3. Editores

Se refiere a las personas encargadas del proceso editorial, quienes guían la preparación del texto para su evaluación y eventual publicación, siguiendo criterios científicos y de ética. Las personas que colaboran como editores en e-Ciencias de la Información se comprometen a

  • Garantizar la actualidad de la información publicada en el sitio web.
  • Garantizar la pertinencia de los evaluadores escogidos para el proceso de evaluación de la obra.
  • Devolver el dictamen de una obra postulada en el menor tiempo posible.
  • Asegurar el cumplimiento de las observaciones de los evaluadores en la obra.
  • Garantizar la calidad de la obra publicada en e-Ciencias de la Información.
  • Mantener en confidencialidad los datos necesarios de evaluadores y autores en el proceso de evaluación.

5.4. Miembros del Consejo Editorial

Se refiere a aquellos profesionales en el área que dan su apoyo y respaldo académico y político a e-Ciencias de la Información, en su representación como miembros de dicho cuerpo editorial. Las personas que colaboran como miembros del Consejo Editorial e-Ciencias de la Información se comprometen a

  • Promocionar la revista en sus ámbitos académicos e institucionales.
  • Recomendar la postulación de obras en e-Ciencias de la Información.
  • Recomendar evaluadores para el proceso de evaluación de una obra.
  • Realizar evaluaciones de obras postuladas en e-Ciencias de la Información.
  • Aceptar la redacción de editoriales y otros escritos misceláneos.
  • Participar y contribuir a las convocatorias de las reuniones del Consejo Editorial.
  1. Conflictos e infracciones editoriales

Las siguientes acciones se establecen como conductas indeseables e infracciones al proceso editorial. Las personas que realicen una o más de estas acciones y otras se someten a un proceso de indagación y el Consejo Editorial se otorga el derecho de tomar la decisión y las acciones disciplinarias que considere pertinente para cada caso. 

6.1. Falsa Autoría

Se refiere al reconocimiento de una o más personas, como autoras de una obra, pero que no realizaron una contribución significativa o de peso para dicho reconocimiento; o bien, a la falta de reconocimiento de una persona que sí participó activamente y debe ser reconocida como tal. Existen tres tipos:

6.1.1 Autor fantasma (ghost author): persona que participó sustancialmente en el estudio y cumple con los criterios de autores de la ICMJE pero que no se le reconoció su autoría.

6.1.2 Autor invitado (guest author): persona que no realizó un aporte significativo en el estudio pero que se incluye en la lista de autores para aumentar la visibilidad de la obra (ej. El caso de un investigador renombrado).

6.1.3 Autor de regalo (gift autor): persona que participó pero no sustancialmente y no cumple con los criterios de autores de la ICMJE.

6.2. Plagio

Se refiere a la acción de utilizar información de cualquier tipo de otra fuente sin el debido reconocimiento de la autoría respectiva. Este incluye: copia literal (palabra por palabra) y copia parafraseada (reproducción de las ideas del otro con palabras diferentes).

6.3. Autoplagio

Se refiere a la acción de utilizar información propia del autor pero que ha sido previamente publicada, sin la debida indicación de este estado de publicación.

6.4. Conflictos de intereses no indicados

Se refiere a la falta de una mención sobre relaciones con entidades que pudieron haber influenciado en el estudio. Estos pueden ser: empleabilidad, propiedad de acciones, concesiones, patentes, consultorías, financiamiento, etc.

6.5. Fraude científico

Se refiere a la manipulación de datos, o creación de datos falsos, para intereses personales. También incluye la manipulación de imágenes.

6.6. Publicación segmentada (salami slicing)

Se refiere a la publicación partida de los resultados de una investigación, de forma que esta partición responda a intereses de aumentar el número de obras publicadas y no a la divulgación sana de la ciencia. Esto incluye la publicación de más de una obra con la misma hipótesis, población y métodos. 

6.7. Postulación simultánea

Se refiere a la postulación de una misma obra en dos o más revistas al mismo tiempo. 

6.8. Publicación duplicada

Se refiere a la postulación de dos o más obras que comparten la información esencial de hipótesis, población, métodos, discusión y conclusiones, sin ningún tipo de aviso a los editores. Este tipo de conflicto puede ser realizado a través del plagio o traducción de la obra.

  1. Acciones disciplinarias

e-Ciencias de la Información se otorga el derecho de aplicar las acciones necesarias para garantizar la calidad de sus publicaciones y sus procesos, en el caso de encontrar algún conflicto editorial, tomando en cuenta los lineamientos nacionales e institucionales establecidos en los siguientes reglamentos y otros documentos de referencia:

Institucionales:

  • Reglamento de Régimen Académico Estudiantil.
  • Reglamento de Régimen Disciplinario del Personal Académico.
  • Reglamento de Investigación en la Universidad de Costa Rica.

Nacionales:

  • Ley N° 6683 sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos.
  • Ley N° 7979 que Reforma de la Ley N° 6683 de Derechos de Autor y Derechos Conexos y sus Reformas, Ley de Patentes de Invención, Dibujos y Modelos Industriales y Modelos de Utilidad, N° 6867 y sus Reformas y del Código Procesal Civil y sus Reformas

En el caso de que la obra esté publicada:

Retracción: se refiere a la acción de retirar la obra del sitio web y otros medios de divulgación disponibles en la web.

Corrección: se refiere a la publicación de una nueva versión con la indicación del cambio realizado.

En el caso de que la obra esté postulada:

Rechazo: la obra será rechazada de su publicación en e-Ciencias de la Información.

En cualquiera de estos casos, la decisión será comunicada por oficio al autor. Si se demuestra que el conflicto fue realizado de mala fe, se seguirá el procedimiento disciplinario establecido por la Universidad de Costa Rica. En el caso de que la afiliación institucional sea diferente a la Universidad de Costa Rica, se notificará a las autoridades de la institución respectiva.

  1. Declaraciones finales

Estos lineamientos se consideran generales para la regulación de los procesos en e-Ciencias de la Información. Para el análisis de casos específicos el Consejo Editorial se reserva el derecho de acogerse a las normas internacionales de ética en la publicación científica, a través del uso de materiales de referencias como los diagramas de flujo recomendados por COPE (s.f.) y otros.

  1. Referencias

Baiget, T. (2010). Ética en revistas científicas. IBERSID, 4, 59-65. Recuperado de http://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/3873

Committee on Publication Ethics. (2009). Retraction Guidelines. Recuperado de http://publicationethics.org/files/retraction%20guidelines_0.pdf

Committee on Publication Ethics. (2011). Code of Conduct and Best Practice Guidelines for Journal Editors. Recuperado de http://publicationethics.org/files/Code%20of%20Conduct_2.pdf

Committee on Publication Ethics. (2013). COPE Ethical Guidelines for Peer Reviewers. Recuperado de http://publicationethics.org/files/Ethical_guidelines_for_peer_reviewers_0.pdf

Committee on Publication Ethics. (2015). Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing. Recuperado de http://publicationethics.org/files/Principles_of_Transparency_and_Best_Practice_in_Scholarly_Publishingv2.pdf

Committee on Publication Ethics. (s.f.). Flowcharts. Recuperado de http://publicationethics.org/resources/flowcharts

Elsevier. (2014). Ethics in Research & Publication. Recuperado de https://www.publishingcampus.elsevier.com/websites/elsevier_publishingcampus/files/Guides/Brochure_Ethics_2_web.pdf

International Committee of Medical Journal Editors. (2015). Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals. Recuperado de http://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf

Ley N° 6683 sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos. (2010). Recuperado de http://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?file_id=247913

Ley N° 7979 que Reforma de la Ley N° 6683 de Derechos de Autor y Derechos Conexos y sus Reformas, Ley de Patentes de Invención, Dibujos y Modelos Industriales y Modelos de Utilidad, N° 6867 y sus Reformas y del Código Procesal Civil y sus Reformas. (2000). Recuperado de http://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?file_id=126070

Universidad de Costa Rica. (2016). Reglamento de la Investigación. Recuperado de http://www.cu.ucr.ac.cr/uploads/tx_ucruniversitycouncildatabases/normative/investigacion_ucr.pdf

 

[1] Quienes no cumplan con los 4 requisitos, deben ser incluidos en la obra como colaboradores en el apartado de agradecimientos. Asimismo, se recomienda la revisión del Aviso de derechos de autor desplegado en nuestra página web: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/about/submissions#copyrightNotice, así como la revisión de la Carta de Aceptación de Condiciones de Derechos de Autor en el anexo de este documento (página 10 de este documento).