Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Educación Superior y formación mercantilizada: ¿existe alternativa?
PDF
HTML

Palabras clave

Educate
Train
Neoliberalism
Labor Market
University Instructors
Educar
Formar
Neoliberalismo
Mercado laboral
Profesorado universitario

Cómo citar

Vargas, J. J. T. (2019). Educación Superior y formación mercantilizada: ¿existe alternativa?. Revista Educación, 44(1), 513–524. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.34234

Resumen

En un mundo donde todo parece relativo, todo es cambiante y nada permanece inalterable, nos encontramos un contexto educativo-formativo-universal actual, donde se nos vende la existencia de una única manera de proceder para poder adquirir una determinada formación solvente acorde al futuro desempeño laboral, al que esta conducirá a quienes opten, o se les permita, acceder a esta. La retórica de los discursos neoliberales posee las suficientes trampas como para convencer a todos aquellos miembros de la comunidad educativo-formativa que anhelan un futuro laboral estable o a aquellos que, siendo parte activa de dicha formación (profesores/as), intentan cumplir los requisitos imperantes con el fin último de la mejora de su desempeño laboral, aunque en dicho intento elaboren acciones que van en contra de la propia esencia de lo que significa educar y/o formar. Este trabajo centra su atención en reflexionar, a raíz de una revisión bibliográfica sobre la temática, sobre los condicionantes ético-sociales insertos en este sistema formativo y las consecuencias que él mismo está teniendo no ya para el profesorado universitario en sí, sino para los futuros docentes que se están formando en la actualidad. Las conclusiones más importantes de este estudio giran en torno a analizar las consecuencias académico-formativas y la incidencia en las formas que se producen los conocimientos científicos. E, igualmente, se incide en las consecuencias sociales, económicas, formativas… que este tipo de formación traerá consigo para los educandos de estos futuros profesores/as citados/as y para el conjunto de la sociedad en general y si existe alternativa a dicho modelo.

https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.34234
PDF
HTML

Citas

Aibar, E. (2014). Ciència oberta, encerclament digital i producció col·laborativa. En T. Iribarren, O. Gassol y E. Aibar (Eds.), Cultura i tecnologia: els reptes de la producció cultural en l’era digital (pp. 99-120). Lleida: Punctum.

Aibar, E. (2018). La transformación neoliberal de la ciencia: El caso de las Humanidades Digitales. ArtefaCToS, 7(1), 13-28. Recuperado de: http://www.rebelion.org/docs/241006.pdf

Amigot, P. y Martínez, L. (2013). Gubernamentalidad neoliberal, subjetividad y transformación de la universidad. La evaluación del profesorado como técnica de normalización. Athenea Digital, 13(1), 99-120.

Barnés, H. (2014). Trabajos tóxicos: Los 8 males del profesor universitario. Recuperado de: https://bit.ly/1j7YJ6P

Díez, E. J. (2010). La globalización y sus repercusiones en educación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 32, 13 (2), 23-39.

Fernández, A. (19 de febrero, 2016). Disciplinar la investigación, devaluar la docencia: cuando la universidad se vuelve empresa. Entrevista al colectivo de profesores y estudiantes Indocentia sobre la transformación neoliberal de la Universidad. El diario. Recuperado de: https://bit.ly/1QPVBXJ

Freire, P. (2003). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Galcerán, M. (2010a). La educación universitaria en el centro del conflicto. En Edu-Factory y Universidad Nómada (Comps.), La universidad en conflicto. Capturas y fugas en el mercado del saber (pp. 13-39). Madrid: Traficantes de sueños.

Galcerán, M. (2010b). La mercantilización de la universidad. REIFOP, 13 (2), 89-106. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2170/217014950008.pdf

Gómez, L. y Jódar, F. (2013). Ética y política en la universidad española: la evaluación de la investigación como tecnología de la subjetividad. Athenea Digital, 13(1), 81-98.

Gill, R. (2015). Rompiendo el silencio. Las heridas ocultas de la universidad neoliberal. Arxius, 32, 45-58.

Herrán, A. (2012). Enfoque radical e inclusivo de la formación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(2), 163-264.

Mirowski, P. (2011). Science-Mart. Privatizing American Science. Harvard: Har¬vard University Press.

Monbiot, G. (1 de mayo, 2016). Neoliberalismo: la raíz ideológica de todos nuestros problemas. El Diario. Recuperado de https://bit.ly/1QMkqmP

Reig, R. (2014). La investigación dependiente: crítica estructural al sistema JCR. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 27, 1-36.

Rivero, R. (2013). Educación y Pedagogía en el marco del neoliberalismo y la globalización. Perfiles Educativos, 142, 149-166.

Rizvi, F. y Lingard, B. (2009) Globalizing educational policy. London: Routledge.

Saura, G. y Luengo, J. (2015). Biopolítica y educación. Medición, estandarización, regulación poblacional. Teor. educ. 27(2), 115-135. doi: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2015272115135

Silva, A. (1976). Paulo Freire: una educación para la liberación. Revista de Educación, 242, 87-96.

Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Universia, 12(5), 105-117. Recuperado de: https://ries.universia.net/article/download/137/18

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.