Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Influencia de las estrategias y aptitudes de aprendizaje en el desempeño académico
PDF
HTML

Palabras clave

Academic Performance
Learning Strategies
Learning Habits
Higher Education
Abstract Reasoning
Desempeño académico
Estrategias de aprendizaje
Hábitos de estudio
Nivel Universitario
Razonamiento abstracto

Cómo citar

Adrogué, C., Daura, F. T., Del Rio, D., & Favarel, I. (2020). Influencia de las estrategias y aptitudes de aprendizaje en el desempeño académico. Revista Educación, 45(1), 4–19. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.41065

Resumen

Este estudio intenta examinar el poder predictivo que las estrategias cognitivas, los hábitos de estudio y el razonamiento abstracto tienen sobre el desempeño académico de estudiantes de nivel universitario. Para ello, se desarrolló un estudio de carácter descriptivo y correlacional, en el cual se seleccionó una muestra no probabilística y por conveniencia, integrada por 130 estudiantes del primer año de la Licenciatura en Administración de Empresas y de la carrera de Contador Público. El alumnado completó un cuestionario sociodemográfico diseñado en forma ex profeso, el Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Hábitos de estudio en la versión adaptada para Argentina por Strucchi (1991) y la prueba de Razonamiento abstracto del DAT 5 de Bennett, Seashore y Wesman (1972). Los resultados obtenidos permitieron concluir que las subescalas Motivación para Tareas específicas y Ansiedad del primer cuestionario mencionado, y la prueba Razonamiento abstracto del segundo, predicen en forma significativa el desempeño académico de cada estudiante. El estudio aporta a las investigaciones acerca del desempeño académico y contribuye a expandir el conocimiento de las variables que lo influyen más fuertemente.  

https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.41065
PDF
HTML

Citas

Adrogué, C., y García de Fanelli, A. M. (2018). Gaps in persistence under open-access and tuition-free public higher education policies. Education policy analysis archives, 26(126), 1-23. doi: https://doi.org/10.14507/epaa.26.3497.

Barahona, P. (2014). Factores determinantes del rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad de Atacama. Estudios pedagógicos, 40(1), 25-39. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000100002

Bayona, E. y Ricon, I. K. (2017). Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de ingeniería mecánica. Revista Colombiana de Tecnología Avanzada, 1(29), 64-69. Recuperado de https://bit.ly/3aYhBS8

Bean, J. y Metzner, B. (1985). A conceptual model of nontraditional undergraduate student attrition. Review of Educational Research, 55(4), 485-540.

Beguet, B., Kohan, N., Castro, A. y Renault, G. (2001). Factores que intervienen en el rendimiento académico de los estudiantes de psicología y psicopedagogía. Revista Científica de la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Secretaría General de la Universidad del Salvador- USAL, 1(1), 1-18.

Beltrán, J. (2003). Estrategias de aprendizaje. Revista de Educación, 332(4), 55-73.

Bennett, G. K., Seashore, H. G. y Wesman, A. G. (1972). Form T, differential aptitude tests, space relations. New York: Psychological Corporation.

Bennett, G.K., Seashore, H. y Wesman, A. (2010). Tests de Aptitudes Diferenciales, DAT. Manual Forma T. Buenos Aires: Paidós.

Bliuc, A.M., Ellis, R.A., Goodyear, P. y Muntele, D. (2011). Understanding student learning in context: relationships between university students’ social identity, approaches to learning, and academic performance. European Journal of Psychology of Education, 26(3), 417-433. doi: https://doi.org/10.1007/s10212-011-0065-6

Campillo, M., Martínez, A., García, M., Guerrero, L. y Sánchez, M. (2019). Desempeño académico y egreso en 25 generaciones de estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM. Educación Médica, (488), 1-6. doi: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2019.05.003

Careño, B., Micin, S. y Urzúa, S. (2016), Una caracterización inicial para el logro académico de estudiantes de primer año universitario. Cuadernos de investigación educativa, 7(1), 29-39. Recuperado de https://bit.ly/2yOzk0t

Castañeras, C., Guzmán, G., Posada, M.C., Richini, M. y Strucchi, E. (1999). Sobre estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio. Baremación marplatense. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 8(2). 37-50.

Cerda, G., Pérez, C., Romera, E.M., Ortega, R. y Casas, J.A. (2017). Influencia de variables cognitivas y motivacionales en el rendimiento académico en matemáticas en estudiantes chilenos. Educación XXI: revista de la Facultad de Educación, 20(2), 365-385. Recuperado de https://bit.ly/2Xx78aM

Chávez, L.E. (2018). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura Análisis Matemático II. Educación, 27(53), 24-40. doi: https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201802.0022

Chiecher, A., Donolo, D. y Rinaudo, M. C. (2010). Estudiantes universitarios frente al aprendizaje mediado por TIC. Impacto de la propuesta sobre los perfiles motivacionales y las percepciones del curso. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, (portafolio), 1-12. Recuperado de https://bit.ly/3cfFe8G

Chong, E. G. (2017). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 46(1), 91-108.

Corengia, A., Mesurado, B. y Redelico, F. (2005). Aptitudes educacionales y su relación con el rendimiento académico y la deserción. Un estudio exploratorio. Revista Internacional de Estudios en Educación, 6(72). 75-83.

Corengia, A., Pita, M., Mesurado, B. y Centeno, A. (2013). La predicción de rendimiento académico y deserción en estudiantes universitarios. Revista Liberabit, 19(1), 101-112.

Coschiza, C.C., Fernández, J.M., Redcozub, G.G., Nievas, M.E. y Ruiz, H.E. (2016). Características Socioeconómicas y Rendimiento Académico. El Caso de una Universidad Argentina. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(3), 51-76.

Daura, F.T. (2013). Incidencia de las estrategias didácticas personalizadas en el desarrollo del aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios. Una experiencia en la carrera de Medicina (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

Daura, F.T. (2015a). Aprendizaje autorregulado y rendimiento académico en estudiantes del ciclo clínico de la carrera de Medicina. Revista electrónica de investigación Educativa, 17(3), 28-45.

Daura, F.T. (2015b). El estudio del compromiso académico. Panorama general sobre su abordaje. Diálogos Pedagógicos. 13(25), 54-75.

Daura, F.T. (2015c). Vinculación entre el compromiso académico y la perspectiva de tiempo futuro en estudiantes de carreras terciarias. (Informe inédito). Buenos Aires: Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Di Gresia, L., y Porto, A. (2004). Dinámica del Desempeño Académico (No. 049). Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata.

Durán, E. y Arias, D. (2015). Orientación a las metas académicas, persistencia y rendimiento en estudiantes del Ciclo de Iniciación Universitaria. Revista de docencia universitaria, 13(2), 189-205.

Echavarri, M., Godoy, J.C. y Olaz, F. (2007). Diferencias de género en habilidades cognitivas y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 6(2), 319-329. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/120

Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2) 1-16. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf

Fredericks, J. A., Blumenfeld, P. C. y Paris, A. H. (2004). School Engagement: Potential of the Concept, State of the Evidence. Review of Educational Research, 74(1), 59-109.

García de Fanelli, A. y Adrogué, C. (2015). Abandono de los estudios universitarios: dimensión, factores asociados y desafíos para la política pública. Fuentes: Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, (16), 85-106.

García de Fanelli, A. (2015). La cuestión de la graduación en las universidades nacionales de la Argentina: Indicadores y políticas públicas a comienzos del siglo XXI. Propuesta Educativa Número 43(1), 17-31. Recuperado de: http://repositorio.cedes.org/bitstream/123456789/3231/1/87.pdf

Gardner, H. (1993). Multiple intelligences. New York: BasicBooks.

Gaxiola, J., González, S. y Contreras, Z.G. (2012). Influencia de la resiliencia, metas y contexto social en el rendimiento académico de bachilleres. Revista electrónica de investigación educativa, 14(1), 165-181. Recuperado de https://bit.ly/39Sacmg

Kohler, J.L. (2013). Rendimiento académico, habilidades intelectuales y estrategias de aprendizaje en universitarios de Lima. Liberabit, 19(2), 277-288. Recuperado de https://bit.ly/2y0eTx7

León del Barco, B. (2008). Atención plena y rendimiento académico en estudiantes de enseñanza secundaria. European journal of education and psychology, 1(3), 17-26.

Marín, M., Carballo, J.J. y Coloma, A. (2018). Rendimiento académico y cognitivo en el uso problemático de Internet. Adicciones, 30(2), 101-110.

Martínez, V. (2002). Reflexiones psicopedagógicas acerca de la inteligencia. Pulso, 25, 77-86.

Mondragón, C. M., Cardoso, D. y Bobadilla, S. (2017). Hábitos de estudio y rendimiento académico. Caso estudiantes de la Licenciatura en Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco, 2016. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 661-685.

Navea, A. y Varela, I. (2019). Variables motivacionales y cognitivas predictivas del rendimiento en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. Educación Médica Superior, 33(1). Recuperado de http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1397

Porcel, E.A.; Dapozo, G.N. y López, Ma. V. (2010). Predicción del rendimiento académico de alumnos de primer año de la FACENA (UNNE) en función de su caracterización socioeducativa. Revista electrónica de investigación educativa, 12(2), 1-21. Recuperado de https://bit.ly/3b10HCI

Pozo, J.I. y Monereo, C. (Coord.). (1999). El aprendizaje estratégico. Madrid: Santillana.

Rodríguez, G., Ariza, M. y Ramos, J.L. (2014). Calidad institucional y rendimiento académico. Perfiles educativos, 36(143). 10-29. Recuperado de https://bit.ly/3e8FMiY

Silva, M. (2011). El primer año universitario. Un tramo crítico para el éxito académico. Perfiles educativos, 33, 102-114. Recuperado de https://bit.ly/2Xl40R1

Sternberg, R. (1997), Inteligencia exitosa: cómo una inteligencia práctica y creativa determina el éxito en la vida. Barcelona, Paidós.

Strucchi, E. (1991). Adaptación del Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio. LASSI. Argentina: Psicoteca Editorial.

Tinto, V. (1975). Dropout of higher education. A theoretical synthesis of recent research. Review of Educational Research, 45(1), 89-125.

Tipismana, O. (2019). Factores de resiliencia y afrontamiento como predictores del rendimiento académico de los estudiantes en universidades privadas. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 147-185.

Vázquez, S.M. y Daura, F.T. (2013). Autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico. Revista Estudios Pedagógicos, 39(1), 305-324.

Weinstein, C. E. y Mayer, R. E. (1986). The teaching of learning strategies. En M. C. Wittrock (Ed.). Handbook of research on teaching (pp. 315-327). New York: McMillan.

Weinstein, C.E. y Palmer, D.R. (1990). Learning and Study Strategies Inventory - High School Version (LASSI-HS): User manual. Cearwater, Florida: H&H Publishing Company.

Weinstein, C.E., Zimmermann, S.A., y Palmer, D.R. (1988). Assessing learning strategies: The design and development of the LASSI. En C.E. Weinstein, E.T. Goetz y P.A. Alexander (Eds.). Learning and study strategies (pp. 25-40). New York: Academic Press.

Weinstein, C.E.; Palmer, D.R. y Schulte, A.C. (1988). LASSI: The learning and study strategies inventory. Clearwater: H & H Publishing Company.

Weinstein, C.E.; Acee, T.W y Jung, J. (2011). Self-Regulation and Learning Strategies. New directions for teaching and learning, 126, 45-53.

Zapata, A.M., Cabrera, G.P. y Velásquez, M. A. (2016). Factores Institucionales Incidentes en el Rendimiento Académico: Un estudio de percepción. Revista de Psicología, 8(1), 35-48. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/326891

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.