Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
El abordaje pedagógico de la memoria del desplazamiento forzado con niños y niñas: una apuesta para el reconocimiento de la otredad en el aula
PDF
HTML

Palabras clave

Memory
Forced Displacement
Armed Conflict
Otherness
Childhood
Memoria
Desplazamiento forzado
Conflicto armado
Otredad
Infancias

Cómo citar

Abello Avila, A. K., González Melo, H. S., & Oviedo Poveda, I. (2021). El abordaje pedagógico de la memoria del desplazamiento forzado con niños y niñas: una apuesta para el reconocimiento de la otredad en el aula. Revista Educación, 45(2), 424–441. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43791

Resumen

Este artículo científico presenta el trabajo pedagógico e investigativo realizado en los años 2018 y 2019 en una institución pública con niños y niñas de cuarto primaria en la ciudad de Bogotá, Colombia. Su objetivo principal fue recuperar la otredad en los niños y niñas a partir de la memoria del desplazamiento forzado. Desarrollada bajo la estrategia metodológica de la sistematización de experiencias e instalada en el método cualitativo, se busca reconstruir el proceso vivido en el campo investigativo, donde la memoria permite ser mediadora entre unas formas iniciales de comprender lo otro y los cambios de dicha comprensión que se dieron en las niñas y niños participantes. A partir de la observación participante, los círculos de reflexión y del diario de campo, se diseñó una matriz de ordenamiento y reconstrucción, en la cual se registró cronológicamente el proceso con los niños y niñas; las actividades realizadas, logros e inquietudes como maestra investigadora. Esta sirvió como filtro para, posteriormente, registrar los relatos de las niñas y niños en la herramienta bitácora de análisis, en donde emergieron las categorías de análisis y reflexión. Así, se enuncian como principales resultados las transformaciones a nivel del reconocimiento de las víctimas-sobrevivientes por parte del estudiantado, al transitar de la minimización y exclusión, a un reconocimiento de la otredad como un ser humano semejante a sí mismo y sí misma. Igualmente, el reconocimiento entre pares alcanza transformaciones importantes, en tanto los niños y niñas reconocen en su par a una persona digna de ser valorada y respetada; lo que transforma significativamente estas relaciones basadas en el individualismo y la violencia simbólica. Lo anterior reivindica el rol social y político de los maestros y las maestras de la infancia, pues es posible y necesario llevar a cabo propuestas pedagógicas a partir del abordaje de la memoria, en un contexto afectado por la violencia en donde las niñas y los niños están en capacidad de aportar a los escenarios de construcción de paz.

https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43791
PDF
HTML

Citas

Cómo citar

Abello Avila, A.K., González Melo, H.S. y Oviedo Poveda, I. (2021). El abordaje pedagógico de la memoria del desplazamiento forzado con niños y niñas: una apuesta para el reconocimiento de la otredad en el aula. Revista Educación, 45(2). Recuperado de http://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43791

Referencias Bibliográficas

Barría, D. (2016). Empatía como emoción emergente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Paideia Surcolombiana, (21), (pp. 113-123).

Blair, E. (2008). Los testimonios o las narrativas de la(s) memoria(s). Estudios políticos (32), (pp. 85-115).

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Recolección de datos cualitativos. En: E. Bonilla y P. Rodríguez. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.

Buxarrais, M. (2006). Por una ética de la compasión en la educación. Teour. educ 18, (pp. 201-227). Recuperado de https://n9.cl/4mn3

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2015a). UNA NACION DESPLAZADA. Informe Nacional Del Desplazamiento Forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2015b). Tocó Cantar. (Travesía contra el olvido). Bogotá, Colombia: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2018). Memorias y resistencias: iniciativas de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Colombia: CNMH.

Galeano, M. (2015). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín, Colombia: La carreta Editores.

Halbwachs, M. (1968). Memoria colectiva y memoria histórica. En: I. Sancho (Trad.). La memoria colectiva. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. París, Francia: Anthropos.

Jara, O. (2018). Sistematización de experiencias: práctica y teoría para mundos posibles. Bogotá, Colombia: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE.

Lévinas, E. (1961). Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Ediciones Sigueme.

Lévinas, E. (1995). La proximidad del otro. En: E. Lévinas. Alteridad y trascendencia. Madrid: Areba Libros.

Lizarralde, M. (2015). Ambientes educativos de escuelas en zonas de conflicto armado. (Tesis Doctoral). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.

Lujan, J. y Fernández, P. (2015). Los pobres son perezosos reflexiones y ruptura de imaginarios escolares sobre el desplazamiento. Revista Nodos y Nudos. 18, (pp. 73-83). doi: https://doi.org/10.17227/01224328.4322

Martínez, F. (2009). Identidad y desplazamiento forzado: el tránsito y la resignificación de sí mismo y de los otros próximos. (Tesis de maestría). Universidad de Manizales, Colombia.

Maturana, H. (2013). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Editorial Paidós.

Mélich, J. (2001). La lección de Auschwitz. Madrid: Herder

Mélich, J. (2010). Los márgenes de la moral: una mirada ética a la educación. Barcelona, España: Grao.

Nussbaum, M. (2008). La compasión. En: M. Nussbaum. Los paisajes del pensamiento: La inteligencia de las emociones. España: Paidós.

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires, Argentina: Katz Editores.

Ortega, P. y Herrera, M. (2012). Memorias de la violencia política y formación ético-política de jóvenes y maestros en Colombia. Revista Colombiana de educación (62), (pp. 89-115). Recuperado de https://n9.cl/jfg51

Parra, A., Vallejo, C. y Loaiza, Y. (2013). Prácticas pedagógicas y reconocimiento del otro. Una mirada desde los protagonistas. Revista de investigaciones, (22), (pp. 102-115). Recuperado de https://n9.cl/mlv3r

Peña, W. (2009). La violencia simbólica como reproducción biopolítica del poder. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(2), (pp. 62-72). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1270/127020306005.pdf

Polo, E. (26 de mayo de 2017). Apuesta poética contra el dolor. La construcción de poemas como un instrumento de sanación para las víctimas de Córdoba. El Tiempo. Recuperado de https://n9.cl/54sk

Ríos, P. (2011). La otredad como principio de una ciudadanía global. Recuperado de https://bit.ly/2ZtLchk

Reyes, Y. (2005). La lectura en la primera infancia. Documento de trabajo. Bogotá: CERLALC.

Reyes, Y. (2013, 27 de octubre). Lectura y capital simbólico. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13145693. Bogotá, Colombia

Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: ALJIBE.

Sánchez, S. (2017). Fundamentos filosóficos de la pedagogía de la alteridad. Boletín Redipe, (6), (pp. 58-67). Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/178

Skliar, C. y Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. Argentina: Homo Sapiens.

Vargas, J. (2015). Una educación desde la otredad. Rev. Cient. Gen. José Marìa Córdova, 14(17), (pp. 205-228). Recuperado de https://goo.gl/Lsnt5e

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.