Revista Educación - Journal of Education ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
A Pedagogical Approach to Forced Displacement Memories among Children: Recognizing Otherness in the Classroom
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Keywords

Memory
Forced Displacement
Armed Conflict
Otherness
Childhood
Memoria
Desplazamiento forzado
Conflicto armado
Otredad
Infancias

How to Cite

Abello Avila, A. K., González Melo, H. S., & Oviedo Poveda, I. (2021). A Pedagogical Approach to Forced Displacement Memories among Children: Recognizing Otherness in the Classroom. Revista Educación - Journal of Education, 45(2), 424–441. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43791

Abstract

Forced displacement memories were addressed among fourth graders at a public primary school in Bogota, Colombia, during 2018-2019, in an effort to recover their “otherness”. The research strategy used to classify experiences was based on a qualitative methodology. The study aims to rebuild the experience of the children for research purposes and use memory as a mediator to help understand their “otherness” and reshape their comprehension of their past experience. An organizational chart was designed, based on participant observation, focus groups and a field diary. All activities with the children were recorded chronologically as well as achievements and teacher-researcher concerns. This step served as a filter to, subsequently, record each child´s narrative in an analysis log which was used for analytical purposes and reflection. The main results include a shift among the students from minimization and exclusion as victims and survivors to acknowledging their otherness as a human being similar to themselves. Likewise, peer recognition also led to significant transformation as children acknowledged their peers as individuals that deserve to be valued and respected. This, significantly transformed student relationships, originally based on individualism and symbolic violence, thus, revindicating the social and political role of early childhood teachers, since it is possible and necessary to use pedagogical approaches based on memory in a setting affected by violence where children are able to contribute to peace-building scenarios.

https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43791
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Cómo citar

Abello Avila, A.K., González Melo, H.S. y Oviedo Poveda, I. (2021). El abordaje pedagógico de la memoria del desplazamiento forzado con niños y niñas: una apuesta para el reconocimiento de la otredad en el aula. Revista Educación, 45(2). Recuperado de http://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43791

Referencias Bibliográficas

Barría, D. (2016). Empatía como emoción emergente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Paideia Surcolombiana, (21), (pp. 113-123).

Blair, E. (2008). Los testimonios o las narrativas de la(s) memoria(s). Estudios políticos (32), (pp. 85-115).

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Recolección de datos cualitativos. En: E. Bonilla y P. Rodríguez. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.

Buxarrais, M. (2006). Por una ética de la compasión en la educación. Teour. educ 18, (pp. 201-227). Recuperado de https://n9.cl/4mn3

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2015a). UNA NACION DESPLAZADA. Informe Nacional Del Desplazamiento Forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2015b). Tocó Cantar. (Travesía contra el olvido). Bogotá, Colombia: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2018). Memorias y resistencias: iniciativas de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Colombia: CNMH.

Galeano, M. (2015). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín, Colombia: La carreta Editores.

Halbwachs, M. (1968). Memoria colectiva y memoria histórica. En: I. Sancho (Trad.). La memoria colectiva. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. París, Francia: Anthropos.

Jara, O. (2018). Sistematización de experiencias: práctica y teoría para mundos posibles. Bogotá, Colombia: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE.

Lévinas, E. (1961). Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Ediciones Sigueme.

Lévinas, E. (1995). La proximidad del otro. En: E. Lévinas. Alteridad y trascendencia. Madrid: Areba Libros.

Lizarralde, M. (2015). Ambientes educativos de escuelas en zonas de conflicto armado. (Tesis Doctoral). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.

Lujan, J. y Fernández, P. (2015). Los pobres son perezosos reflexiones y ruptura de imaginarios escolares sobre el desplazamiento. Revista Nodos y Nudos. 18, (pp. 73-83). doi: https://doi.org/10.17227/01224328.4322

Martínez, F. (2009). Identidad y desplazamiento forzado: el tránsito y la resignificación de sí mismo y de los otros próximos. (Tesis de maestría). Universidad de Manizales, Colombia.

Maturana, H. (2013). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Editorial Paidós.

Mélich, J. (2001). La lección de Auschwitz. Madrid: Herder

Mélich, J. (2010). Los márgenes de la moral: una mirada ética a la educación. Barcelona, España: Grao.

Nussbaum, M. (2008). La compasión. En: M. Nussbaum. Los paisajes del pensamiento: La inteligencia de las emociones. España: Paidós.

Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires, Argentina: Katz Editores.

Ortega, P. y Herrera, M. (2012). Memorias de la violencia política y formación ético-política de jóvenes y maestros en Colombia. Revista Colombiana de educación (62), (pp. 89-115). Recuperado de https://n9.cl/jfg51

Parra, A., Vallejo, C. y Loaiza, Y. (2013). Prácticas pedagógicas y reconocimiento del otro. Una mirada desde los protagonistas. Revista de investigaciones, (22), (pp. 102-115). Recuperado de https://n9.cl/mlv3r

Peña, W. (2009). La violencia simbólica como reproducción biopolítica del poder. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(2), (pp. 62-72). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1270/127020306005.pdf

Polo, E. (26 de mayo de 2017). Apuesta poética contra el dolor. La construcción de poemas como un instrumento de sanación para las víctimas de Córdoba. El Tiempo. Recuperado de https://n9.cl/54sk

Ríos, P. (2011). La otredad como principio de una ciudadanía global. Recuperado de https://bit.ly/2ZtLchk

Reyes, Y. (2005). La lectura en la primera infancia. Documento de trabajo. Bogotá: CERLALC.

Reyes, Y. (2013, 27 de octubre). Lectura y capital simbólico. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13145693. Bogotá, Colombia

Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: ALJIBE.

Sánchez, S. (2017). Fundamentos filosóficos de la pedagogía de la alteridad. Boletín Redipe, (6), (pp. 58-67). Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/178

Skliar, C. y Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. Argentina: Homo Sapiens.

Vargas, J. (2015). Una educación desde la otredad. Rev. Cient. Gen. José Marìa Córdova, 14(17), (pp. 205-228). Recuperado de https://goo.gl/Lsnt5e

Comments

Downloads

Download data is not yet available.