Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Masculinización de la matrícula universitaria en la carrera de Educación Física. Un análisis desde la perspectiva de género
PDF
HTML

Palabras clave

Physical Education
Gender
Stereotypes
Enrollment
Career Choice
Educación Física
Género
Estereotipos
Inscritos
Elección profesional

Cómo citar

Matus Castillo, C., Serra, P., Duclos Bastías, D., & Castillo Retamal, F. (2021). Masculinización de la matrícula universitaria en la carrera de Educación Física. Un análisis desde la perspectiva de género. Revista Educación, 46(1), 299–316. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.47576

Resumen

En Chile no se han desarrollado investigaciones sobre la formación del profesorado de Educación Física que consideren el análisis de la matrícula desde la perspectiva de género. Con el propósito de atender esta cuestión, el presente trabajo se ha fijado como objetivo describir, desde la perspectiva de género, el comportamiento de las matrículas femeninas y masculinas en los estudios de Pedagogía en Educación Física en las universidades chilenas, a partir de un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, retrospectivo y de alcance exploratorio-descriptivo, que analizó datos sobre la matrícula en Pedagogía en Educación Física en el periodo comprendido desde el año 2005 hasta 2019; se empleó información de fuentes oficiales de acceso abierto. Los resultados del análisis de las matrículas femeninas muestran un comportamiento que tiende a una disminución sistemática en la elección de las mujeres por esta carrera, lo que presenta una importante brecha negativa de género, que no es concordante con el comportamiento de las carreras del área pedagógica en general, ni con la matrícula de las instituciones de nivel superior. Así, se reporta una clara hegemonía de las matrículas masculinas para las carreras de Pedagogía en Educación Física en Chile.

https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.47576
PDF
HTML

Citas

Cómo citar:

Matus-Castillo, C., Serra, P., Duclos-Bastías, D. y Castillo-Retamal, F. (2022). Masculinización de la matrícula universitaria en la carrera de Educación Física. Un análisis desde la perspectiva de género. Revista Educación, 46(1). http://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.47576

Referencias

Acuña-Rodríguez, M. (2014). Reflexiones en torno al vínculo género-educación superior. Revista Educación, 38(2), 89-106. https://doi.org/10.15517/revedu.v38i2.15263

Alvariñas-Villaverde, M. y Pazos-González, M. (2018). Estereotipos de género en Educación Física, una revisión centrada en el alumnado. Revista electrónica de investigación educativa, 20(4), 154-163. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1840

Arancibia, R. y Trigueros, C. (2018). Aproximaciones a la deserción universitaria en Chile. Educação e Pesquisa, 44. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201708165743

Areces, A., Mosquera, M. y Martin, R. (2011). 25 Anos da Faculta de Ciencias do deporte e a Educación Física/INEF de Galicia (1986-2011). Universidade da Coruña.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior [ANUIES]. (2021). Anuarios Estadísticos de Educación Superior. http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior

Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. Espasa-Calpe.

Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: Una aproximación psicopedagógica. Ediciones UC. https://www.digitaliapublishing.com/a/38222/como-aprenden-los-seres-humanos---una-aproximacion-psicopedagogica

Blanco, M., Sánchez, P. y Ramos, F. (2016). Conciliación de la Vida Laboral y Familiar en Mujeres en Formación Ocupacional. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 6(2), 127-151. https://doi.org/10.17583/remie.2016.1795

Cadena, P., Rendón, R., Aguilar, J., Salinas, E., de la Cruz, F. y Sangerman, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: Un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603-1617. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i7.515

Castillo, F., Almonacid, A., Castillo, M. y Oliveira, A. (2020). Formación de profesores de Educación Física en Chile: Una mirada histórica. Retos, (38), 317-324. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73304

Comunidad Mujer. (2016). Género, Educación y Trabajo. La brecha persistente. Primer estudio sobre la desigualdad de género en el ciclo de vida. Una revisión de los últimos 25 años. Comunidad Mujer Chile. http://www.informeget.cl/wp-content/uploads/2016/06/Informe-GET.pdf

Consejo Nacional de Educación de Chile [CNED]. (2016). Tendencias Índices 2016. Consejo Nacional de Educación. https://www.cned.cl/sites/default/files/tendencias_indices_junio_2016.pdf

Consejo Nacional de Educación de Chile [CNED]. (2020). Índices Base de Datos Matrícula 2005-2019. Consejo Nacional de Educación. https://www.cned.cl/bases-de-datos

Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica. (2021). Perfil sociodemográfico de la matrícula de primer ingreso del primer periodo lectivo, del Sistema de Educación Superior Universitaria Estatal, 2014 – 2020. https://siesue.conare.ac.cr/matricula-de-primer-ingreso-matricula-de-i-periodo-lectivo/

Contreras, S., Sarmiento, C., Cárcamo, L. y Huerta, N. (2020). Diagnóstico de las condiciones de base para la incorporación de perspectiva de género en la carrera de Periodismo de la Universidad Austral de Chile (Valdivia). Comunicación y Género, 3(1), 17-26. https://doi.org/10.5209/cgen.67499

Delfy, L.A. (1998). Career opportunity in sport. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 69(7), 17-22. https://doi.org/10.1080/07303084.1998.10605588

Donoso, T. y Velasco, A. (2013). ¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género en el ámbito universitario? Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17(1), 71-88. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19448

Elliott, D. y Sander, L. (2011). Why females don’t do sport degrees. Journal of Hospitality, Leisure, Sports and Tourism Education, 10(1), 85-98. https://www.proquest.com/openview/578a4eb76c58aa2e27d9be4373bfd00e/1?pq-origsite=gscholar&cbl=40023

Fontecha, M. (2006). Intervención didáctica desde la perspectiva de género en la formación inicial de un grupo de docentes en educación Física. [Tesis doctoral]. Universidad del País Vasco. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/1831?show=full

Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975). Belief, Attitude, Intention and Behavior: An Introduction to Theory and Research. Reading, Mass.

Fonseca, C. (2013). Toma de Decisión: ¿Teoría racional o de racionalidad limitada? Kálathos. Revista Transdisciplinaria Metro-Inter, 7(1). http://kalathos.metro.inter.edu/kalathos_mag/publications/archivo5_vol7_no1.pdf

Garay, B., Elcoroaristizabal, E., Vizcarra, M., Prat, M., Serra, P. y Soler, S. (2018). ¿Existe sesgo de género en los estudios de ciencias de la actividad física y el deporte? Retos, (34), 150-154. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.58846

Garcia, C., Larena, R. y Miró, I. (2012). Participación de las «Otras Mujeres» en las Escuelas: Superando Estereotipos de Género y Mejorando el Aprendizaje. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 2(1), 37-55. https://doi.org/10.4471/remie.2012.02

Hartmann-Tews, I. (2011). Gender issues at the German Sport University. Jornada Dones i esport: bones pràctiques en recerca, docència i innivació, Grup d’Investigació Social i Educativa de l’Activitat Física i l’Esport, INEFC Barcelona. https://cutt.ly/eWqzQa6

Heinemann, K. (2008). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Editorial Paidotribo.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores.

Hidalgo, T. y Almonacid, Al. (2014). Estereotipos de género en las clases de educación física. Journal of Movement and Health (JMH), 15(2), 85-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6348118

Horne, J. (1999). Understanding Sport: An Introduction to the Sociological and Cultural Analysis of Sport. Routledge, London.

Instituto Nacional de las Mujeres [INMUJERES]. (2007). ABC de género en la Administración Pública (2da ed.). INMUJERES – PNUD. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100903.pdf

Kirk, D. y Oliver, K. L. (2014). La misma historia de siempre: reproducción y reciclaje del discurso dominante en la investigación sobre la educación física de las chicas. Apunts. Educación Física y Deportes, 116, 7-22. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/2).116.01

Lamas, M. (2013). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual (4ta ed.). Miguel Ángel Porrúa. http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/154

Lane, K., Goh, J. y Driver-Linn, E. (2011). Implicit science stereotypes mediate the relationship between gender and academic participation. Sex Roles, 66, 220‐234. https://doi.org/10.1007/s11199-011-0036-z

Lorenzo, M., Álvarez-Lires, F., Álvarez-Lires, M., Serrallé-Marzoa, J. (2016). La amenaza del estereotipo: elección de estudios de ingeniería y educación tecnocientífica. Opción, 32(9), 54-76. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/21715

López, M. (1993). La elección de una carrera típicamente femenina o masculina desde la perspectiva psicosocial: La influencia del género [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/84699

López, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Universidad Autónoma de Barcelona. http://tecnicasavanzadas.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/156/2020/08/A04.02-Roldan-y-Fachelli.-Cap-3.6-Analisis-de-Tablas-de-Contingencia-1.pdf

López, M., Puertas, S. y Sáinz, M. (2011). Why don’t girls choose Technological Studies? Adolescents’ stereotypes and attitudes towards studies related to Medicine or Engineering. The Spanish Journal of Psychology, 14(1), 74-87. https://doi.org/10.5209/rev_sjop.2011.v14.n1.6

Marrero, G. (2019). La perspectiva de género: una reivindicación necesaria en el ámbito educativo. Revista Educación, 43(2), 643-658. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.32426

Matus, C., Cornejo, M. y Castillo, F. (2021). La perspectiva de género en la formación inicial docente en la Educación Física chilena. Retos, 40, 326-335. https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.83082

Ministerio del Deporte. (2018). Resumen Ejecutivo: Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte en Población de 18 años y más. https://cutt.ly/0WqQtIw

Ministerio de Educación de Chile [MINEDUC]. (2015). Evolución de oferta y matrícula 2007-2014: Educación superior vespertina en Chile. https://bit.ly/3wIq2ex

Ministerio de Educación de Chile [MINEDUC]. (2018). Ley 21091. Sobre Educación Superior. Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1118991

Ministerio de Educación de Chile [MINEDUC]. (2019). Informe matrícula 2019 en Educación Superior en Chile. Ministerio de Educación de Chile. http://bibliotecadigital.mineduc.cl//handle/20.500.12365/4608

Ministerio de Educación de Chile [MINEDUC]. (2020). Consejo de Rectores. https://www.ayudamineduc.cl/ficha/consejo-de-rectores-5

Ministerio de Hacienda de Chile. (2015). Modifica La Ley n° 20.882 de presupuestos del sector público del año 2016. https://bit.ly/2VKxtoL

Mizala, A. (2018). Género, cultura y desempeño en matemáticas. Anales de la Universidad de Chile, (14), 125-150. https://doi.org/10.5354/0717-8883.2018.51143

Mosteiro-García, M. (1997). El género como factor condicionante de la elección de carrera: Hacia una orientación para la igualdad de oportunidades entre los sexos. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 1, 305-315. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/6622

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2018). Education at a Glance 2018: OECD Indicators. OCDE. https://www.oecd-ilibrary.org/education/education-at-a-glance-2018_eag-2018-en

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2019). Descifrar el código: La educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366649

ONU Mujeres. (2020). Efecto de la gratuidad en la incorporación de mujeres en carreras técnicas en Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica. https://bit.ly/2UhvHuz

Petry, K. y Brackenridge, C. (2001). Women ́s Careers in Sport and Leisure Sciences/Studies in Germany: Comparison with the English situation. International Council for Health, Physical Education, Recreation, Sport and Dance, 37(3), 25-28.

Poblete, C. y Moreno, A. (2015). La mirada del género femenino en la educación física. Génesis de una historia en Chile. Géneros, 22(17), 150-166.

Porto, B. (2009). Feminización y masculinización en los estudios de maestro y educación física en Galicia. Revista de Investigación en Educación, 6(1), 50-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3216105

Quintana, D. y Blazquez, N. (2017). Equidad de género en educación superior y ciencia. Agendas para América Latina y el Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México. http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_1635.pdf

Reyes-Rodríguez, L. (2007). La teoría de la acción razonada: Implicaciones para el estudio de las actitudes. Investigación Educativa Duranguense, (7), 62-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2358919

Rodríguez, F., Curilem, C., Berall, F. y Almagià, A. (2017). Evaluación de la educación física escolar en Enseñanza Secundaria. Retos, 31, 76-81. https://doi.org/10.47197/retos.v0i31.49097

Ruiz-Gutiérrez, J. y Santana-Vega, L. E. (2018). Elección de carrera y género. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), (19), 9-20. https://doi.org/10.17561/reid.v0i19.3470

Sáinz, M. (2006). Aspectos psicosociales de las diferencias de género en actitudes hacia las nuevas tecnologías en adolescentes [Tesis doctoral]. Universidad de Salamanca. https://bit.ly/2TIqSdo

Scraton, S. (1995). Educación física de las niñas: Un enfoque feminista. Ediciones Morata.

Segobia, M. (2014). Estudiantes vespertinos: Los olvidados por la reforma educacional. El Mostrador. https://bit.ly/3zL8rFE

Serra, P. (2016). La perspectiva de género en los estudios de ciencias de la actividad física y el deporte [Tesis doctoral]. Universidad de Barcelona. https://www.tesisenred.net/handle/10803/402513

Serra, P., Soler, S., Camacho, M. J., Rey, A. y Vilanova, A. (2019a). Gendered Career Choices: Paths Toward Studying a Degree in Physical Activity and Sport Science. Frontiers in Psychology, 10. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01986

Serra, P., Soler, S., Prat, M., Vizcarra, M.T., Garay, B. y Flintoff, A. (2016). The (in) visibility of gender knowledge in the Physical Activity and Sport Science Degree in Spain. Sport, Education and Society, 23(4). http://dx.doi.org/10.1080/13573322.2016.1199016

Serra, P., Soler, S., Vilanova, A. y Hinojosa, I. (2019b). Masculinización en estudios de las ciencias de la actividad física y el deporte. Apunts. Educación Física y Deportes, 1(135), 9-25. http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/1).135.01

Servicio de Información de Educación Superior [SIES]. (2010). Evolución matrícula Educación Superior de Chile. Periodo 1990-2009. Ministerio de Educación de Chile. http://bibliotecadigital.mineduc.cl//handle/20.500.12365/4609

Simon, H. (1997). Administrative Behavior (4ta ed). Free Press.

Subsecretaría de Educación Superior de Chile. (2020). Instituciones de Educación Superior en Chile. Ministerio de Educación de Chile. https://www.mifuturo.cl/instituciones-de-educacion-superior-en-chile/

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.