Abstract
Chile has not yet conducted studies on physical education teacher training programs which examine enrollment trends for that college major based on a gender approach. This study examines female and male enrollment trends for physical education teacher training programs throughought Chile´s universities. The study was executed using a quantitative approach with a non-experimental, retrospective and exploratory-descriptive design. Data pertaining to college training programs spanning 2005 to 2109 was used from official open-access sources. Study results of the study, reveal a reduction in the number of women that enroll to become PE Teacher-Training majors, thereby emphasizing a significant gender gap inconsistent with teacher training programs in other disciplines as well as student university enrollment, in general. This is a distinct reflection of the persistence of masculine hegemony in physical education teacher training programs in Chile.
References
Cómo citar:
Matus-Castillo, C., Serra, P., Duclos-Bastías, D. y Castillo-Retamal, F. (2022). Masculinización de la matrícula universitaria en la carrera de Educación Física. Un análisis desde la perspectiva de género. Revista Educación, 46(1). http://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.47576
Referencias
Acuña-Rodríguez, M. (2014). Reflexiones en torno al vínculo género-educación superior. Revista Educación, 38(2), 89-106. https://doi.org/10.15517/revedu.v38i2.15263
Alvariñas-Villaverde, M. y Pazos-González, M. (2018). Estereotipos de género en Educación Física, una revisión centrada en el alumnado. Revista electrónica de investigación educativa, 20(4), 154-163. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1840
Arancibia, R. y Trigueros, C. (2018). Aproximaciones a la deserción universitaria en Chile. Educação e Pesquisa, 44. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201708165743
Areces, A., Mosquera, M. y Martin, R. (2011). 25 Anos da Faculta de Ciencias do deporte e a Educación Física/INEF de Galicia (1986-2011). Universidade da Coruña.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior [ANUIES]. (2021). Anuarios Estadísticos de Educación Superior. http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior
Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. Espasa-Calpe.
Bermeosolo, J. (2005). Cómo aprenden los seres humanos: Una aproximación psicopedagógica. Ediciones UC. https://www.digitaliapublishing.com/a/38222/como-aprenden-los-seres-humanos---una-aproximacion-psicopedagogica
Blanco, M., Sánchez, P. y Ramos, F. (2016). Conciliación de la Vida Laboral y Familiar en Mujeres en Formación Ocupacional. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 6(2), 127-151. https://doi.org/10.17583/remie.2016.1795
Cadena, P., Rendón, R., Aguilar, J., Salinas, E., de la Cruz, F. y Sangerman, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: Un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603-1617. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i7.515
Castillo, F., Almonacid, A., Castillo, M. y Oliveira, A. (2020). Formación de profesores de Educación Física en Chile: Una mirada histórica. Retos, (38), 317-324. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73304
Comunidad Mujer. (2016). Género, Educación y Trabajo. La brecha persistente. Primer estudio sobre la desigualdad de género en el ciclo de vida. Una revisión de los últimos 25 años. Comunidad Mujer Chile. http://www.informeget.cl/wp-content/uploads/2016/06/Informe-GET.pdf
Consejo Nacional de Educación de Chile [CNED]. (2016). Tendencias Índices 2016. Consejo Nacional de Educación. https://www.cned.cl/sites/default/files/tendencias_indices_junio_2016.pdf
Consejo Nacional de Educación de Chile [CNED]. (2020). Índices Base de Datos Matrícula 2005-2019. Consejo Nacional de Educación. https://www.cned.cl/bases-de-datos
Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica. (2021). Perfil sociodemográfico de la matrícula de primer ingreso del primer periodo lectivo, del Sistema de Educación Superior Universitaria Estatal, 2014 – 2020. https://siesue.conare.ac.cr/matricula-de-primer-ingreso-matricula-de-i-periodo-lectivo/
Contreras, S., Sarmiento, C., Cárcamo, L. y Huerta, N. (2020). Diagnóstico de las condiciones de base para la incorporación de perspectiva de género en la carrera de Periodismo de la Universidad Austral de Chile (Valdivia). Comunicación y Género, 3(1), 17-26. https://doi.org/10.5209/cgen.67499
Delfy, L.A. (1998). Career opportunity in sport. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 69(7), 17-22. https://doi.org/10.1080/07303084.1998.10605588
Donoso, T. y Velasco, A. (2013). ¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género en el ámbito universitario? Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17(1), 71-88. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19448
Elliott, D. y Sander, L. (2011). Why females don’t do sport degrees. Journal of Hospitality, Leisure, Sports and Tourism Education, 10(1), 85-98. https://www.proquest.com/openview/578a4eb76c58aa2e27d9be4373bfd00e/1?pq-origsite=gscholar&cbl=40023
Fontecha, M. (2006). Intervención didáctica desde la perspectiva de género en la formación inicial de un grupo de docentes en educación Física. [Tesis doctoral]. Universidad del País Vasco. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/1831?show=full
Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975). Belief, Attitude, Intention and Behavior: An Introduction to Theory and Research. Reading, Mass.
Fonseca, C. (2013). Toma de Decisión: ¿Teoría racional o de racionalidad limitada? Kálathos. Revista Transdisciplinaria Metro-Inter, 7(1). http://kalathos.metro.inter.edu/kalathos_mag/publications/archivo5_vol7_no1.pdf
Garay, B., Elcoroaristizabal, E., Vizcarra, M., Prat, M., Serra, P. y Soler, S. (2018). ¿Existe sesgo de género en los estudios de ciencias de la actividad física y el deporte? Retos, (34), 150-154. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.58846
Garcia, C., Larena, R. y Miró, I. (2012). Participación de las «Otras Mujeres» en las Escuelas: Superando Estereotipos de Género y Mejorando el Aprendizaje. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 2(1), 37-55. https://doi.org/10.4471/remie.2012.02
Hartmann-Tews, I. (2011). Gender issues at the German Sport University. Jornada Dones i esport: bones pràctiques en recerca, docència i innivació, Grup d’Investigació Social i Educativa de l’Activitat Física i l’Esport, INEFC Barcelona. https://cutt.ly/eWqzQa6
Heinemann, K. (2008). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Editorial Paidotribo.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores.
Hidalgo, T. y Almonacid, Al. (2014). Estereotipos de género en las clases de educación física. Journal of Movement and Health (JMH), 15(2), 85-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6348118
Horne, J. (1999). Understanding Sport: An Introduction to the Sociological and Cultural Analysis of Sport. Routledge, London.
Instituto Nacional de las Mujeres [INMUJERES]. (2007). ABC de género en la Administración Pública (2da ed.). INMUJERES – PNUD. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100903.pdf
Kirk, D. y Oliver, K. L. (2014). La misma historia de siempre: reproducción y reciclaje del discurso dominante en la investigación sobre la educación física de las chicas. Apunts. Educación Física y Deportes, 116, 7-22. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/2).116.01
Lamas, M. (2013). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual (4ta ed.). Miguel Ángel Porrúa. http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/154
Lane, K., Goh, J. y Driver-Linn, E. (2011). Implicit science stereotypes mediate the relationship between gender and academic participation. Sex Roles, 66, 220‐234. https://doi.org/10.1007/s11199-011-0036-z
Lorenzo, M., Álvarez-Lires, F., Álvarez-Lires, M., Serrallé-Marzoa, J. (2016). La amenaza del estereotipo: elección de estudios de ingeniería y educación tecnocientífica. Opción, 32(9), 54-76. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/21715
López, M. (1993). La elección de una carrera típicamente femenina o masculina desde la perspectiva psicosocial: La influencia del género [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/84699
López, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Universidad Autónoma de Barcelona. http://tecnicasavanzadas.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/156/2020/08/A04.02-Roldan-y-Fachelli.-Cap-3.6-Analisis-de-Tablas-de-Contingencia-1.pdf
López, M., Puertas, S. y Sáinz, M. (2011). Why don’t girls choose Technological Studies? Adolescents’ stereotypes and attitudes towards studies related to Medicine or Engineering. The Spanish Journal of Psychology, 14(1), 74-87. https://doi.org/10.5209/rev_sjop.2011.v14.n1.6
Marrero, G. (2019). La perspectiva de género: una reivindicación necesaria en el ámbito educativo. Revista Educación, 43(2), 643-658. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.32426
Matus, C., Cornejo, M. y Castillo, F. (2021). La perspectiva de género en la formación inicial docente en la Educación Física chilena. Retos, 40, 326-335. https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.83082
Ministerio del Deporte. (2018). Resumen Ejecutivo: Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte en Población de 18 años y más. https://cutt.ly/0WqQtIw
Ministerio de Educación de Chile [MINEDUC]. (2015). Evolución de oferta y matrícula 2007-2014: Educación superior vespertina en Chile. https://bit.ly/3wIq2ex
Ministerio de Educación de Chile [MINEDUC]. (2018). Ley 21091. Sobre Educación Superior. Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1118991
Ministerio de Educación de Chile [MINEDUC]. (2019). Informe matrícula 2019 en Educación Superior en Chile. Ministerio de Educación de Chile. http://bibliotecadigital.mineduc.cl//handle/20.500.12365/4608
Ministerio de Educación de Chile [MINEDUC]. (2020). Consejo de Rectores. https://www.ayudamineduc.cl/ficha/consejo-de-rectores-5
Ministerio de Hacienda de Chile. (2015). Modifica La Ley n° 20.882 de presupuestos del sector público del año 2016. https://bit.ly/2VKxtoL
Mizala, A. (2018). Género, cultura y desempeño en matemáticas. Anales de la Universidad de Chile, (14), 125-150. https://doi.org/10.5354/0717-8883.2018.51143
Mosteiro-García, M. (1997). El género como factor condicionante de la elección de carrera: Hacia una orientación para la igualdad de oportunidades entre los sexos. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 1, 305-315. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/6622
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2018). Education at a Glance 2018: OECD Indicators. OCDE. https://www.oecd-ilibrary.org/education/education-at-a-glance-2018_eag-2018-en
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2019). Descifrar el código: La educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366649
ONU Mujeres. (2020). Efecto de la gratuidad en la incorporación de mujeres en carreras técnicas en Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica. https://bit.ly/2UhvHuz
Petry, K. y Brackenridge, C. (2001). Women ́s Careers in Sport and Leisure Sciences/Studies in Germany: Comparison with the English situation. International Council for Health, Physical Education, Recreation, Sport and Dance, 37(3), 25-28.
Poblete, C. y Moreno, A. (2015). La mirada del género femenino en la educación física. Génesis de una historia en Chile. Géneros, 22(17), 150-166.
Porto, B. (2009). Feminización y masculinización en los estudios de maestro y educación física en Galicia. Revista de Investigación en Educación, 6(1), 50-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3216105
Quintana, D. y Blazquez, N. (2017). Equidad de género en educación superior y ciencia. Agendas para América Latina y el Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México. http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_1635.pdf
Reyes-Rodríguez, L. (2007). La teoría de la acción razonada: Implicaciones para el estudio de las actitudes. Investigación Educativa Duranguense, (7), 62-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2358919
Rodríguez, F., Curilem, C., Berall, F. y Almagià, A. (2017). Evaluación de la educación física escolar en Enseñanza Secundaria. Retos, 31, 76-81. https://doi.org/10.47197/retos.v0i31.49097
Ruiz-Gutiérrez, J. y Santana-Vega, L. E. (2018). Elección de carrera y género. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), (19), 9-20. https://doi.org/10.17561/reid.v0i19.3470
Sáinz, M. (2006). Aspectos psicosociales de las diferencias de género en actitudes hacia las nuevas tecnologías en adolescentes [Tesis doctoral]. Universidad de Salamanca. https://bit.ly/2TIqSdo
Scraton, S. (1995). Educación física de las niñas: Un enfoque feminista. Ediciones Morata.
Segobia, M. (2014). Estudiantes vespertinos: Los olvidados por la reforma educacional. El Mostrador. https://bit.ly/3zL8rFE
Serra, P. (2016). La perspectiva de género en los estudios de ciencias de la actividad física y el deporte [Tesis doctoral]. Universidad de Barcelona. https://www.tesisenred.net/handle/10803/402513
Serra, P., Soler, S., Camacho, M. J., Rey, A. y Vilanova, A. (2019a). Gendered Career Choices: Paths Toward Studying a Degree in Physical Activity and Sport Science. Frontiers in Psychology, 10. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01986
Serra, P., Soler, S., Prat, M., Vizcarra, M.T., Garay, B. y Flintoff, A. (2016). The (in) visibility of gender knowledge in the Physical Activity and Sport Science Degree in Spain. Sport, Education and Society, 23(4). http://dx.doi.org/10.1080/13573322.2016.1199016
Serra, P., Soler, S., Vilanova, A. y Hinojosa, I. (2019b). Masculinización en estudios de las ciencias de la actividad física y el deporte. Apunts. Educación Física y Deportes, 1(135), 9-25. http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/1).135.01
Servicio de Información de Educación Superior [SIES]. (2010). Evolución matrícula Educación Superior de Chile. Periodo 1990-2009. Ministerio de Educación de Chile. http://bibliotecadigital.mineduc.cl//handle/20.500.12365/4609
Simon, H. (1997). Administrative Behavior (4ta ed). Free Press.
Subsecretaría de Educación Superior de Chile. (2020). Instituciones de Educación Superior en Chile. Ministerio de Educación de Chile. https://www.mifuturo.cl/instituciones-de-educacion-superior-en-chile/