Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Seis diseños didácticos para el aprendizaje de la materia de filosofía mediante el desarrollo de habilidades: el caso de dos centros educativos de secundaria públicos en San José, Costa Rica
PDF

Palabras clave

Filosofía
Educación media
Enseñanza de la filosofía
Educación por habilidades
Philosophy
Secondary Education
Teaching Philosophy
Teaching Methodologies
Skills-Based Education

Cómo citar

Cordero Redondo, J. J. (2024). Seis diseños didácticos para el aprendizaje de la materia de filosofía mediante el desarrollo de habilidades: el caso de dos centros educativos de secundaria públicos en San José, Costa Rica . Revista Educación, 48(1), 1–29. https://doi.org/10.15517/revedu.v48i1.55774

Resumen

Las investigaciones contemporáneas sobre la enseñanza de la filosofía son amplias, sin embargo, en la mayoría de los casos esas investigaciones no aportan al acervo de la enseñanza y los diseños didácticos comprobados. El objetivo de esta investigación es analizar los límites y alcances del diseño didáctico y metodológico para enseñar filosofía en secundaria, en consideración del paradigma de educación por habilidades (Assessment and Teaching of 21st Century Skills, 2010; Griffin et al., 2012) en el marco de la estrategia Aprendo en casa, del Ministerio de Educación Pública, durante el curso lectivo 2020, en el Liceo José Joaquín Vargas Calvo y Liceo Sinaí, San José, Costa Rica. Entre los aspectos metodológicos, esta investigación es de enfoque cualitativo con estudio de caso. Se plantea: 1) las generalidades del escenario educativo de las personas participantes, 2) el perfil profesional de la persona docente y 3) la valoración de los diseños didácticos y la filosofía; para lo cual se aplica una entrevista estructurada a 100 personas estudiantes. Entre los resultados más oportunos está la creación y validación positiva de 6 diseños didácticos para enseñar y aprender filosofía en la secundaria. Entre las conclusiones, se destaca que el paradigma sobre el que se basan los diseños didácticos filosóficos procura alentar la autonomía del pensamiento de la persona estudiante, la construcción de aprendizaje y el desarrollo de habilidades, constituyendo esto un manual sugestivo de actividades didácticas filosóficas para el trabajo pedagógico cotidiano dentro del paradigma de la educación por habilidades. Se recomienda explorar la aplicación de estos diseños didácticos en grupos de otros grados escolares e indagar sobre nuevos diseños didácticos de filosofía basados en la educación por habilidades. 

https://doi.org/10.15517/revedu.v48i1.55774
PDF

Citas

Ambrozy, M. y Sagat, P. (2018). Axiological aspect in the context of teaching philosophy [Aspecto axiológico en el contexto de la enseñanza de la filosofía]. XLinguae, 11(3), 218-227. http://www.xlinguae.eu/files/XLinguae3_2019_16.pdf

Assessment and teaching of 21st century skills: status report as of january 2010 [La Evaluación y enseñanza de habilidades del siglo XXI: informe de estado a partir de enero de 2010]. (2010). https://www.cisco.com/c/dam/en_us/about/citizenship/socio-economic/docs/ATC21S_Exec_Summary.pdf

Baňas, J. (2019). On Assessment in Teaching Political Philosophy. Desirability and Feasibility [Sobre la Evaluación en la Enseñanza de la Filosofía Política. Deseabilidad y Viabilidad], 3(2), 73 82. https://ojs.ub.rub.de/index.php/JDPh/article/view/9564/9097

Barrantes, L. y Vega, I. (2022). Percepción del estudiantado universitario sobre la virtualización de la enseñanza de la metodología de la investigación científica en la educación superior. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 22(3), 1-28. https://doi.org/10.15517/aie.v22i3.50638

Barrionuevo, A. (2012). Sofando: Una cartografía de la enseñanza de la filosofía en territorio argentino. Sapiens Research, 2(1), 50-54. https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/23/19

Bedoya, J. (2005). Epistemología y Pedagogía: ensayo histórico crítico sobre el objeto y métodos pedagógicos. ECOE Ediciones.

Carvajal, Á. (2007). Apuntes para una historia de la enseñanza de la filosofía en la educación diversificada costarricense, de 1900 a 1980. Actualidades Investigativas en Educación, 7(4), 1-24. https://doi.org/10.15517/aie.v7i4.9301

Carvajal, Á. y García, J. (2004). ¿Cómo perciben los estudiantes universitarios la enseñanza de la filosofía, según sus experiencias en la educación diversificada costarricense? Revista electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 4(1), 1-20. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9046

Cerletti, A. (2010). La enseñanza de la filosofía en perspectiva. Eudeba.

Cerletti, A. y D`Odorico, G. (2018). Indisciplinando la didáctica. Reflexiones sobre una experiencia filosófico-pedagógica compartida. Revista Ensayos Pedagógicos, 27-42. https://doi.org/10.15359/rep.esp-18.3

Chaves, A., Cárdenas, H., Castro, J., Olivas, C. y Gómez, Y. (2023). Los planes de estudio de las carreras de formación docente que imparten las universidades públicas y privadas y su coherencia con las políticas educativas en Costa Rica. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 23(1), 1-32. https://doi.org/10.15517/aie.v23i2.54180

Chen-Mok, S. (2022). Innovación docente como resultado de la pandemia por COVID-19: el caso del curso Introducción a la Computación e Informática. Revista Educación, 46(2), 425-440. http://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.49618

Cifuentes, L., Gutiérrez, J., Álvarez, F., Arroyo, J., Díaz, M., Escandell, J., García, J., Izuzquiza, I., López, J., Millán, A. y Rozalén, J. (1997). Enseñar y aprender filosofía en la educación secundaria. Horsori.

Cordero, J. (2019). La enseñanza de la filosofía como bien público. Revista Educación, 43(2), 615-628. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.31110

Corrales, Y. (2022). Percepción del profesorado de química de la transición al modelo de enseñanza en línea, durante la emergencia mundial debida al COVID 19 en 2020-2021. Revista Educación, 46(2), 39-49. http://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47807

Corvalán, O. y Hawes, G. (2006). Aplicación del Enfoque de Competencias en la construcción curricular de la Universidad de Talca, Chile. Revista Iberoamericana de Educación, 40(1), 1-17. https://rieoei.org/RIE/article/view/2528

Delors, J. (1996). La educación encierra un Tesoro. Unesco.

Flórez, C., Gelves, J., Cabeza, O. y Plazas, C. (2022). Enseñanza de la filosofía en Norte de Santander, Colombia: caso Provincia de Pamplona. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 43(126). https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/7605/7025

Galazzi, L. (2021). Las derivas del pensar cinematográfico como provocaciones para la enseñanza de la filosofía. Praxis y Saber, 12(29), 1-15. https://www.redalyc.org/journal/4772/477274342006/477274342006.pdf

Gómez, J. (2011). Perspectivas de la enseñanza de la filosofía en Costa Rica: El caso de la Universidad Nacional. Revista Praxis, 67, 121-128. https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/19791

Griffin, P., McGaw, B. y Care, E. (2012). Assessment and Teaching of 21stCentury Skills [Valoración y Enseñanza de Habilidades del Siglo XXI]. Springer. https://link.springer.com/book/10.1007/978-94-007-2324-5

Gwaravanda, E. y Ndofirepi, A. (2021). Towards the Africanisation of the Teaching of Philosophy in Zimbabwean Universities [Camino hacia la Africanización de la Enseñanza de la Filosofía en las Universidades de Zimbabue]. En A. Ndofirepi y E. Gwaravanda (eds.). Mediating Learning in Higher Education in Africa. (pp. 79-97). Brill.

Kout, Y. (2018). Demystifying Philosophy through video gaming: Teaching Diller’s perspective of angles through Braid [Desmitificando la Filosofía a través de los Videojuegos: Enseñando la perspectiva de Diller sobre los ángulos a través de Braid]. International Critical Media Literacy Conference. https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/criticalmedialiteracy/2018/2018/50/

McMillan, J y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual. Pearson Educación.

Mena A. E. (2022). Evaluación integrada de pensamiento crítico y conciencia ciudadana como competencias ATC21s en Costa Rica y en Japón. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 22(1), 1-39. https://doi.org/10.15517/aie.v22i1.49067

Ministerio de Educación Pública. [MEP]. (2016). Fundamentación pedagógica de la transformación curricular. Ministerio de Educación Pública.

Ministerio de Educación Pública. [MEP]. (2017). La persona: Centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad. Ministerio de Educación Pública.

Ministerio de Educación Pública. [MEP]. (2020a). Aprendo en casa. Orientaciones para el apoyo educativo del proceso educativo a distancia. Ministerio de Educación Pública.

Ministerio de Educación Pública. [MEP]. (2020b). Pautas para la implementación de las guías de trabajo autónomo en la estrategia Aprendo en Casa. Ministerio de Educación Pública.

Morales, L. y Bedetti, M. (2022). La enseñanza de la filosofía en el nivel secundaria en Argentina: contextos sociohistórico-políticos. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 43(126). https://doi.org/10.15332/25005375.7601

Nieto, I., Ribon, L., Ortiz, M., Cárdenas, L., Villasmil, M. y Camargo, L. (2023). Cuando el estudiantado habla: percepciones y miradas sobre las metodologías de enseñanza de la filosofía en educación media. Revista Educación, 47(2). https://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53838

Obiols, G. (2008). Una introducción a la enseñanza de la filosofía. Fondo de Cultura Económica.

Obiols, G. (2010). Problemas filosóficos: Antología básica de filosofía. Hachette.

Ongaro, E. (2019). The teaching of philosophy in public administration programmes [La enseñanza de la filosofía en los programas de administración pública]. Teaching Public Administration, 37(2), 135-146. https://doi.org/10.1177/0144739419837310

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2011). La filosofía: una escuela de la libertad. Enseñanza de la filosofía y aprendizaje del filosofar: la situación actual y las perspectivas para el futuro. UNESCO.

Paredes, D. y Villa, V. (2013). Enseñanza de la filosofía en Colombia: hacia un enfoque multisensorial en el campo didáctico. Nodos y Nudos, 4(34), 37-48. https://doi.org/10.17227/01224328.2282

Programa del Estado de la Nación [PEN]. (2021). Octavo informe estado de la educación. PEN.

Pineau, P. y Birgin, A. (2015). Posiciones docentes del profesorado para la enseñanza secundaria en la Argentina: una mirada histórica para pensar el presente. Artigos, Rev. Teoria e Prática da Educação, 18(1), 47-61. https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/TeorPratEduc/article/view/28997/pdf_74

Portillo, M. (2016). Diagnóstico sobre la enseñanza de la filosofía en la educación diversificada. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 55(143), 177-190. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/28324

Programa del Estado de la Nación [PEN]. (2017). Sexto Informe Estado de la Educación. PEN.

Rangel, G. (2020). Factores que dificultan el aprendizaje de la filosofía en los estudiantes universitarios. Revista Ensayos Pedagógicos, 15(2), 121-154. https://doi.org/10.15359/rep.15-2.6

Rozitchner, A. (2001). La filosofía para chicos. Santillana.

Scott, C. (2015a). El Futuro del aprendizaje I: ¿Por qué deben cambiar el contenido y los métodos de aprendizaje en el siglo XXI? Investigación y prospectiva en educación: documentos de trabajo UNESCO, (13), 1-18. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000234807_spa

Scott, C. (2015b). El Futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI? Investigación y prospectiva en educación: documentos de trabajo UNESCO, (14), 1-19. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000242996_spa

Scott, C. (2015c). El Futuro del aprendizaje 3: ¿Qué tipo de pedagogías se necesitan para el siglo XXI? Investigación y prospectiva en educación: documentos de trabajo UNESCO, (15), 1-24. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243126_spa

Vargas-Lozano, G. (2009). ¿Filosofía para qué?: desafíos de la filosofía para el siglo XXI. Universidad Autónoma Metropolitana.

Vega, I. (2020). Guía básica para la elaboración de TFG -modalidad tesis-. [Manuscrito inédito]. Universidad Florencio del Castillo.

Villabella, C. (2015). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. México: Instituto de investigaciones jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México.

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.

Derechos de autor 2023 Revista Educación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.