Abstract
The purpose of this study is to gauge how learning styles influence academic student performance. The research method used was descriptive and correlational. The questionnaire used to assess learning styles was first proposed by Cabrera (2004) in his doctoral thesis. Agricultural Engineering students were asked to complete the survey during the first semester. The sample was calculated using a 95% confidence interval as a minimum with a 5% margin of error as a maximum. The sample population included 90 students, 69 of whom met the sample group criteria. Academic student performance was based on university records. The Chi Square Test of Independence was used to determine the relationship among the variables. The results of the variables had a significant p value for all cases that was higher than 0.05, reflecting that there is independence among the courses whether they were in the Pure Sciences or not.
References
Referencias extraídas
Banco Mundial. (17 de mayo de 2017). Graduarse: solo la mitad lo logra en América Latina. Recuperado de https://goo.gl/NbFSnh
Barron, B. y Darling, L. (2008). Teaching for meaningful learning. A review of research on inquiry-based and cooperative learning. San Francisco, EEUU: John Wiley y Sons Inc
Beltrán, J. y Bueno, J.A. (1995). Psicología de la Educación. Baarcelona: Editorial Boixareu Univertsitaria
Cabrera, A. (2004). Fundamentos de un sistema didáctico del inglés con fines específicos centrado en los estilos de aprendizaje. (Tesis Doctoral). Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba.
Cabrera, J., y Fariñas, G. (2007). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 37(1), 1-8.
Camarero, F., Del Buey, F. y Herrero, J. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12(4), 615-622.
Cartagena, M. (2008). Relación entre la autoeficiencia y el rendimiento escolar y los hábitos de estudio en alumnos de secundaria. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(3), 60-89.
Cazau, P. (2001). Estilos de aprendizaje: Generalidades. Recuperado de https://bit.ly/2S5ZSlG
Coffield, F., Moseley, D., Hall, E. y Ecclestone, K. (2004). Should we be using learning styles? What research has to say to practice.
Learning and Skills Research Centre, 1-62.
Crozier, R. (2001). Diferencias individuales en el aprendizaje-Personalidad y rendimiento escolar. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.
De la Torre, S. (1993). Aprender de los errores: El tratamiento didáctico de los errores como estrategia de innovación. Argentina: Magisterio de la Plata.
Edel, R. (2003). El rendimiento académico: Concepto, Investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 1-15.
Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63.
González, J., Núnez, C., Glez, S. y García, M. (1997). Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar. Psicothema, 9(2), 271-289.
Gravini, M. y Iriarte, F. (2008). Metacognitive processes of students with different learning styles. Psicología desde el
Caribe, 22.
Hernández-Díaz, A. (2005). Las estrategias de aprendizaje como un medio de apoyo en el proceso de asimilación. (Tesis Doctoral). Universidad de la Habana, Cuba. Recuperado de: http://www.cepes.uh.cu/bibliomaestria/estrategiascomomedio.doc
Honey, P., Alonso, C. y Domingo, J. (1994). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. España, Bilbao: Ediciones El Mensajero.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2012). Análisis: Revista Coyuntural. Quito, Ecuador: e-Análisis.
Johnson, D., Maruyuma, G., Johnson, R., Nelson, D. y Skon, L. (1981). Effects of cooperative, competitive, and individulistic goal structures on achievement: A meta-analysis. Psychologycal Bulletin, 89(1), 47-62.
Li, A. y Adamson, G. (1992). Gied Secondary Students' Preferred Learning Style: Cooperative, Competitive, or Individualistic? Journal for the Education of the Gifted, 16(1), 46-54.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2013). Ecuador: Indicadores educativos 2011-2012. Quito: MinEduc.
Montero, E., Villalobos, P. y Valverde, A. (2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: Un análisis multinivel. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 13(2), 215-234.
Nunan, D. (1998). Language teaching methodology- A textbook for teachers. New York: Prentice-Hall International Edition.
Purves, D. (2001). Invitación a la Neurociencia. Colombia: Editorial Médica Panamericana
Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: Una mirada en conjunto. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 34-54.
Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje-Una perspectiva educativa. México: Pearson Educación.
Ramiro José Vivas-Vivas, et al. Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académi
SENESCYT. (23 de mayo de 2017). Informe rendición de cuentas Senescyt 2016. Recuperado de http://www.senescyt.gob.ec/rendicion2016/
UNESCO. (2009). Abandono escolar y políticas de inclusión en la educación secundaria. Buenos Aires, Argentina: PNUD
Vidal, G. y Sanz, T. (2001). La asignatura: ¿Conjunto o sistema? Revista Cubana de Educación Superior, 4(3).
Vivas, R., Yánez, S. y Pérez, J. (2018) Perfil de ingreso de los estudiantes a la facultad de Ciencias Agrícolas en la Universidad Central de Ecuador. Sophia, 14(2), 35-45.