Abstract
Learning Routes are customized approaches to learning in mixed environments that integrate background knowledge and identity through Extended Autobiographical Multi-methodology (MAE). Learning Routes (LR) provide opportunities for expression that connects and individual’s context and identity to curricular content. The objective of this study is to analyze how LR are used in Educational Majors at a state Mexican university at three different points in their career: Induction Admission and Follow-up, in order to customize their professional learning experience. This is a qualitative, phenomenological, longitudinal and evolutionary study that uses a series of techniques based on questions, drawings and personal insight in virtual as well as face-to-face environments to determine beliefs, assessments and volitions. According to results obtained for the Induction phase, students were positive regarding their personal identities and their careers as teachers. The Admissions stage revealed that students faced difficulties in connecting their passions with the learning content. Follow-up, conducted through tutoring, sheds light on negative assessments by students in developing their academic skills and stated their will to resolve this through student-proposed tutoring. Results show that there are many challenges tied to LR, such as strategies, materials, support programs and professional ties.
References
Acosta, L. y Delgado, C. (2018). ¿Qué inspira y a qué aspiran las y los jóvenes? Una caracterización de la generación zombie. Jóvenes en la ciencia, 4(1), 2160-2164. Recuperado de https://bit.ly/323Xfn4
Benavides, M., y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, 34(1), 118-124. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf
Belmonte, J., Sánchez, S., y Guerrero, A. (2019). Consideraciones sobre el b-learning en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Universidad y Ciencia, 8(2), 24-39. Recuperado de http://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/1239
Bernacki, M., y Walkington, C. (2018). The role of situational interest in personalized learning. Journal of Educational Psychology, 110(6), 864-881. Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/2018-10599-001
Borda, P., Dabenigno, V., Freidin, B. y Güelman, M. (2017). Estrategias para el análisis de datos cualitativos. Buenos Aires: Centro de Documentación de Información Instituto de Investigación Gino Germani. Recuperado de http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_1605.pdf
Calvo, K. (2009). Fenomenología y realidad virtual: el reto de un nuevo mundo. Arbor, 185(736), 427-435. Recuperado de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/291
CAST (2011). Universal Design for Learning guidelines version 2.0. Wakefield, MA: CAST. Recuperado de http://www.cast.org/udl/index.html
Castillo, M., y Acuña, M. (2019). Desde el Diseño Universal para el Aprendizaje: el estudiantado al aprender se evalúa y al evaluarle aprende. Educación, 43(1). DOI: https://doi.org/doi:10.15517/revedu.v43i1.28449
Cobo, C., y Montaldo, M. (2018). Plan Ceibal en Uruguay: ¿Cómo se educa en aprendizaje para descifrar lo desconocido? Serie Cuestiones fundamentales y actuales del currículo, el aprendizaje y la evaluación. Uruguay: OEI-UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265994_spa
Cumbal, L., y Cárcamo, A. (2019). Una trayectoria hipotética de aprendizaje que integra geogebra para la enseñanza de la transformación de traslación con estudiantes de grado 6. En C. Samper y L. Camargo. (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 159-166). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/14197/
De Hernández, E.,y Pulido, S. (2019) . Deconstrucción de los saberes en la universidad, oportunidad a la transterritorialidad investigativa. Revista arbitrada del CIEG,(38),182-199. Recuperado de https://bit.ly/32e0kRC
Dellepiane, P. (2018). Los PLE como entornos de aprendizaje permanente. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (36), 1-8. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/340822
Doise, W. y G. Mugny (1981). Le developpement social de l’intelligence. París: Intereditions. Recuperado de https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k3333555r.texteImage
Eraso, J. (2008). Las rutas de aprendizaje: una estrategia novedosa de desarrollo rural con identidad territorial. El caso de Cauca-Nariño (Colombia). Cuadernos de Desarrollo Rural, 5(60), 113-132. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/10020
Esteban, M., y Moll, L. (2014). Lived experience, funds of identity and education. Culture y Psychology, 20(1), 70-81. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1354067X13515940
Esteban, M., y Saubich, X. (2013). La práctica educativa desde la perspectiva de los fondos de conocimiento e identidad. Teoría de la educación. Revista interuniversitaria, 25(2), 189-211. Recuperado de https://bit.ly/37Avzr7
Esteban, M. (2012). La Multi-metodología Autobiográfica Extendida (MAE): una estrategia cualitativa para estudiar la identidad, los fondos de conocimiento y las formas de vida. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 17(2), 51-64. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4107732
Fernández, L. (2018). Las instituciones de formación educativas. Nordeste, (19), 35-48.
Garduño, E. (2018) Aprender de tus pasiones: gestión de un curso masivo de aprendizaje invertido. Revista Internacional de Aprendizaje, 5(1), 1-16.
Gómez, P., González, M., y Romero, I. (2014). Caminos de aprendizaje en la formación de profesores de matemáticas: objetivos, tareas y evaluación. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado,18(3),319-338. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/3815/
Gilly, M. (1988). Interacciones entre pares y construcciones explicativas. En A. Perret y M. Nicolet (Directores), Interactuar y conocer: Desafíos y regulaciones sociales en el desarrollo cognitivo [Inter - acting and learning: Challenges and social regulations in cognitive development], (pp. 23-32). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Granda, L., Espinoza, E., Espinoza, M., y Esteban, S. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104-110. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/886
González, A. y Astorga, O. (2019). Saber, enseñar y cambiar. Aproximación a las tecnologías en la educación superior. Cátedra, 2(1), 148-161. Recuperado de http://200.12.169.32/index.php/CATEDRA/article/view/1322
Hernández, Y., y Aranguren G. (2016). Patrón tecnopedagógico: ruta de aprendizaje basado en actividades comprensivas. Revista vinculos, 13(2). Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/vinculos/article/view/11671
Kajamaa, A., Kumpulainen, K., y Rajala, A. (2018). A digital learning environment mediating students’ funds of knowledge and knowledge creation. Studia paedagogica, 23(4), 49-66. Recuperado de https://bit.ly/327T0qH
Lopera, J., Méndez, R.., Ortiz, E., y Rodríguez, S. (2018). Aprender a aprender, aprendizaje autorregulado y educación superior. Reflexiones Pedagógicas U Rosario, (14). Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18196
Martín, E., Solari, M., De Vicente, J., Luque, M., Nieto, M., y Coll, C. (2018). La potencialidad del aprendizaje servicio para la personalización del aprendizaje escolar. RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, (5). Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/RIDAS/article/view/22141
Martínez, R. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid: Ministerio de educación y ciencia. Recuperado de http://disde.minedu.gob.pe/handle/123456789/3089
MINAM. (2012). Rutas del Aprendizaje. Perú. Herramientas Pedagógicas para docentes. Recuperado de https://bit.ly/39IuOxu
Miranda, A. (2018). Autoestima y toma de decisiones en el campo profesional [en linea]. Revista Vinculando. Recuperado de https://bit.ly/2P7haw9
Moreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning). Indivisa. Boletín de estudios e investigación, (6), 83-102. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/771/77100606.pdf
Morrissey, J. (2010). Capítulo 14. El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos. En R. Aparici (Coord.), Conectados en el ciberespacio (pp. 235-246). Madrid, España: Ed. UNED. Recuperado de https://bit.ly/37Gj64Y
Núñez, C., Gaviria, J., Tobón, S., Guzmán, C., y Herrera, S. (2019). La práctica docente mediada por TIC: una construcción de significados. Espacios, 40(5). Recuperado de: https://revistaespacios.com/a19v40n05/a19v40n05p04.pdf
Parra, M. (2004). La construcción de la identidad profesional del docente. Revista enfoques educacionales, 6(1), 29-49. Recuperado de: https://revistas.uchile.cl/index.php/REE/article/view/48128
Peña, C., Marzo, J., De la Rosa, J., y Fabregat, R. (2002). Un sistema de tutoría inteligente adaptativo considerando estilos de aprendizaje. Revista UIS ingenierías, 1(2), 17-29. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/2508
Piaget, J. (1979). El mecanismo del desarrollo mental. Barcelona: Editora Nacional.
Prensky, M. (2015). Enseñar a nativos digitales. México: Ediciones SM.
Poole, A. (2017). Funds of knowledge 2.0: Towards digital funds of identity. Learning, culture and social interaction, 13, 50-59.
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz (2014). Test estilo de aprendizaje (Modelo PNL). España: Orientación Andújar. Recuperado de https://bit.ly/2P6dBGr
Rickenmann, R. (2006). El rol de los artefactos culturales en la estructuración y gestión de secuencias de enseñanza-aprendizaje. En 1er simposio internacional de educación y formación docente, Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia), agosto. Recuperado de https://bit.ly/2SUh3VQ
Scott, C. (2015). El futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI? París: UNESCO. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4661
Siemens, G., y Conole, G. (2011). Connectivism: Design and delivery of social networked learning. International Review of Research in Open and Distance Learning, 12(3). Recuperado de http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/download/994/1831/0
Treviño, N., (2019). Test de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. Asociación Educar para el desarrollo humano. Buenos Aires, Argentina: Curso de capacitación docente en neurociencias. Recuperado de https://bit.ly/2vK5vwi
UNESCO. (2017). Herramientas de Formación para el Desarrollo Curricular Aprendizaje Personalizado. Ginebra, Suiza: OEI-UNESCO. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000250057_spa
UNESCO. (2013). El aprendizaje en la agenda para la educación y el desarrollo después de 2015. Ginebra, Suiza: OEI-UNESCO.
Vidal, M. y Gavilondo, X. (2018). Docencia y tecnologías móviles. Educación Médica Superior, 32(2).