Abstract
The rise of non-conventional educational modalities has triggered the need to verify the quality of such educational models. This documentary and comparative analysis demonstrates current national and international standards upheld by quality assurance bodies and the complex process of enforcing these standards within Mexico´s educational system and at international levels. A rubric of criteria and categories used by educational assessment bodies such as CIEES (Interinstitutional Committee for the Evaluation of Higher Education in Mexico), Conacyt (National Council of Science and Technology), CALED (Latin America and Caribbean Institute for Quality in Distance Higher Education) and OLC (Online Learning Consortium) was developed for comparative purposes and to identify how these bodies weigh or determine the relevance of each attribute when determining program quality. As a result of this comparison, eight dimensions associated with educational evaluations were identified: educational models, results of the model, students, faculty, infrastructure services and administrative procedures, institutional social responsibility and linkages. Based on the findings, recommendations are made to standardize aspects evaluated by the assessment bodies, such as consolidating the number of categories or criteria and, assign appropriate assessment models for non-conventional education modalities.
References
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. (15 de noviembre de 2018a). ANECA. Recuperado de http://www.aneca.es/ANECA/Presentacion
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. (15 de noviembre de 2018b). ANECA. Recuperado de http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion
Alcántara, A., (2007). Dimensiones de calidad en la educación superior. Reencuentro, (50), 21-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/340/34005004.pdf
Arias, E. (2015). Educación virtual, un reto para la acreditación y el aseguramiento de calidad en Centroamérica. En M. Morocho y C. Rama. (Coord.), Los problemas de la evaluación de la educación a distancia en América Latina y el Caribe (pp. 46-74). Loja: UTPL.
Cervantes, F.; Bañuelos, A.; Chávez, F. y Rocha, J. (2015). La evaluación de la calidad de la educación superior a distancia en México. En Morocho, M. y Rama, C. (Coord.), Los problemas de la evaluación de la educación a distancia en América Latina y el Caribe (pp. 102-130). Loja, Ecuador: Universidad Técnica Particular de Loja.
Comités Insterinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A. C. (2017). Programa general para la evaluación de programas educativos de educación superior. Ciudad de México: CIEES.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2016). Marco de referencia para la evaluación y seguimiento de los programas de posgrados en la modalidad no escolarizada. Ciudad de México: Conacyt.
Diario Oficial de la Federación. (1998). Acuerdo 243. Gobierno de la República. Recuperado de http://www.iea.gob.mx/webiea/inf_general/NORMATIVIDAD
Domínguez, J. (2016). Proceso de acreditación de carreras universitarias en el contexto iberoamericano. En C. Rama y J. Domínguez. (Coord.), El aseguramiento de la calidad de la Educación Virtual (pp. 43-53). Perú: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Fernández, N. (2004). La evaluación y la acreditación de la calidad de la educación superior en América Latina y El Caribe. Buenos Aires: Unesco.
García, L., Ruiz, M., Quintanal, J., García, M., y García, M. (2009). Concepción y tendencias de la educación a distancia en América Latina. Madrid: OEI.
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia [CALED]. (2010). Guía de autoevaluación para programas de pregrado a distancia. Loja: CALED
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia y Online Learning Consortium [CALED y OLC]. (2015). Tarjeta de puntuación (SCCQAP), evaluación de programas de pregrado en línea. Ecuador: UTPL
Marciniak, R. (2016). Autoevaluación de programas de educación universitaria virtual (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.
Marciniak, R. y Gairín J. (2017). Un modelo para la autoevaluación de la calidad de programas de educación universitaria virtual. RED. Revista de Educación a Distancia, (54), 1-30. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54751771002
Mena, M.; Rodríguez, L. y Diez, M. (2005). El diseño de proyectos de educación a distancia. Páginas en construcción. Buenos Aires: Stella.
Morocho M. y Rama, C. (2015). Los problemas de la evaluación de la educación a distancia en América Latina y el Caribe. Loja: UTPL.
Navarrete, Z y Manzanilla, H. M. (2017). Panorama de la educación a distancia en México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(1), 65-83. Recuperado de https://bit.ly/39SrpfB
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Una propuesta de cambio centrada en el aprendizaje para todos. Santiago: Unesco.
Rama, C. (2015). Las complejidades de evaluar y acreditar la educación a distancia. En M. Morocho y C. Rama. (Coord.), Los problemas de la evaluación de la educación a distancia en América Latina y el Caribe (pp. 9-16). Loja, Ecuador: Universidad Técnica Particular de Loja.
Rama, C. (2016). Evaluación de la educación no presencial: desde el paradigma tradicional de evaluar procesos de enseñanza (indicadores educativos) a modelos emergentes de evaluación de aprendizajes (competencias adquiridas). En C. Rama y J. Domínguez (Ed.), El aseguramiento de la calidad de la Educación Virtual (pp. 25-42). Perú: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Real Academia Española. (10 de abril de 2018). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=6nVpk8P|6nXVL1Z
Rocha, P.; Maina, M. y Sangra, A. (2015). Marco de referencia para la evaluación y aseguramiento de la calidad de los programas de aprendizaje en línea a nivel superior. RED-CUAED. Recuperado de https://bit.ly/2M6zns5
Secretaría de Educación Pública [SEP]. (13 de abril de 2018). SEP, Acciones y programas. Recuperado de https://bit.ly/2t567LM