Abstract
This study defines the construct for the Quality of Higher Education within the context of the National Agricultural University (Universidad Nacional Agraria (UNA)) in Nicaragua, using a comparative analysis of internal and external consistency dimensions, which, in turn is based on a preliminary approach from a literature review by Latin American and Caribbean authors. The methodology included a systemic approach and personal construct theory based on a qualitative approach. The construct was conceptualized and strengthened through empirical research involving eight experts. The five national and three international experts were interviewed in person with the exception of two who were interviewed via email. Data analysis was based on semi-structured interviews, use of the Constant Comparative Method and the MAXQDA software program. Field research enabled a systemic analysis and holistic approach which identified the following emerging features: the social construction of quality, the cross-cutting nature involving the concept of quality at an institutional level, its dynamic and relative nature, and, finally, fulfillment of expectations regarding impact, relevance and contribution to social transformation. The definition of this construct serves as a reference framework for the Quality Management and Assurance System which provides continuous improvement and strengthening of the UNA quality culture which, given its complex and dynamic nature, requires continuous assessment.
References
Aguerrondo, I. (1993). La calidad de la educación: ejes para su definición y evaluación. Revista interamericana de desarrollo educativo, 37(116), 561-578. Recuperado de https://bit.ly/2vGmobv
Águila, V. (2005). El concepto calidad en la educación universitaria: clave para el logro de la competitividad institucional. Revista Iberoamericana De Educación, 36(12), 1-7. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2886
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua [AN] (1990). Ley N° 89. Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior. La Gaceta, Diario Oficial No. 77, del 20 de abril de 1990, pp. 825-833, Nicaragua. Recuperado de https://www.lagaceta.gob.ni/1990/04/077/
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua [AN] (2006). Ley N° 582. Ley general de educación. La Gaceta, Diario Oficial No. 150, del 3 de agosto de 2006, pp. 6405-6516, Nicaragua. Recuperado de https://www.lagaceta.gob.ni/2006/08/150/
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua [AN] (2011). Ley N° 704. Ley creadora del sistema nacional para el aseguramiento de la calidad de la educación y reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación. La Gaceta, Diario Oficial No. 172, del 12 de septiembre de 2011, pp. 5695-5975, Nicaragua. Recuperado de https://www.lagaceta .gob.ni/2011/09/172/
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior [ANUIES]. (2006). Consolidación y avance de la educación superior en México: Elementos de diagnóstico y propuesta. México: ANUIES.
Bidegain, N. (2017). La Agenda 2030 y la Agenda Regional de Género: sinergias para la igualdad en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://bit.ly/36ig6Nk
Botella, L., y Feixas, G. (1998). Teoría de los constructos personales: Aplicaciones a la práctica psicológica. Barcelona: Laertes. Recuperado de https://bit.ly/39p3hBA
Castaño, G., y García, L. (2012). Una revisión teórica de la calidad de la educación superior en el contexto colombiano. Educación y Educadores, 15(2). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v15n2/v15n2a05.pdf
Cathalifaud, M., y Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta de Moebio, (3), 40-49. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/101/10100306.pdf
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. Séptima edición. Bogotá: McGraw Hill Interamericana. Recuperado de https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf
Consejo Nacional de Acreditación [CNA] (2013). Acreditación de programas de pregrado en Colombia. Recuperado de https://www.cna.gov.co/1741/article-186377.html
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación [CNEA] (2019a). Modelo de Calidad de la Educación Superior de Nicaragua. Recuperado de
https://drive.google.com/open?id=1XNmJxK06AerOggcGlmL2vSW9Iza4f9CH
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación [CNEA] (2019b). Glosario de Educación Superior de Nicaragua. Recuperado de
https://drive.google.com/open?id=1sszezyC2UJfkq4a993yUV_MEmaZzT3oK
Garbanzo, M. (2007). Calidad y equidad de la educación superior pública. Aspectos por considerar en su interpretación. Revista Educación, 31(2), 11-27. Recuperado de https://doi.org/10.15517/revedu.v31i2.1241
García, E. (2016). Concepto de excelencia en enseñanza superior universitaria. Educación médica, 17(3), 83-87 Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.06.003
Garduño, L. (1999). Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de educación superior. Revista iberoamericana de educación, (21), 93-103.
Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie21a06.PDF
Gehrig, R.; Palacios, J.; Blesa, B.; Cobo, F.; García, M.; Muñoz, P.; y Rodes, J. (2014). Guía de criterios básicos de calidad en la investigación cualitativa. España, UCAM. Recuperado de https://bit.ly/2IkXYag
Glaser, B., y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research New York. Aldine Publishing Company. Recuperado de https://bit.ly/2VIg4ea
González, L. y Espinoza, O. (2008). Calidad de la educación superior: concepto y modelos 2008-09. Calidad en la Educación, (28), 247-276, doi, https://doi.org/10.31619/caledu.n28.210
Green, D. (1994). What is Quality in Higher Education? Society for Research into Higher Education & Open University Press (London). Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED415723.pdf
Harvey, L., y Green, D. (1993). Defining Quality. Assessment y Evaluation in Higher Education, 18(1), 9-34, doi, https://doi.org/10.1080/0260293930180102
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (4ª edición). Ciudad de México, México: McGraw Hill. Recuperado de https://bit.ly/2w48ujw
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE] (2006). La calidad de la educación básica ayer, hoy y mañana. Informe anual sobre la calidad de la educación básica en México 2006. México: INEE. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1B205.pdf
Lago, D., Gamboa, A., y Montes, A. (2014). Calidad de la educación superior: Un análisis de sus principales determinantes. Saber, ciencia y libertad, 9(1), 157-170. Recuperado de https://bit.ly/2VLPW2i
Lemaitre, M., y Zenteno, M. (2012). Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica, educación superior, Informe 2012. Chile, Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), Universia. Recuperado de https://bit.ly/3ccvKMM
Lincoln, Y., y Guba, E. (1985). Naturalistic Inquiry. Newbury Park: Calif.: Sage Publications Inc. London, New Delhi. Recuperado de https://bit.ly/2TnjOAj
López, F. (2012). La segunda conferencia mundial de educación superior (UNESCO, 2009) y la visión del concepto de acreditación en las conferencias de UNESCO (1998-2009). Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 17(3), 619-636. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/aval/v17n3/a04v17n3.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Revista de la Educación Superior, 27(107). Recuperado de https://bit.ly/32ReB79
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2018). Informe General CRES 2018. Congreso llevado a cabo en III Conferencia Regional de Educación Superior. Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/2018/12/13/informe-general-de-la-cres-2018/
Orellana, V. (2015). Calidad de la educación superior. Elementos para una interpretación sociológica. (Tesis de maestría). Universidad de Chile, Chile. Recuperado de https://bit.ly/2TkJcVZ
Pedraja, L., y Rodríguez, E. (2013). El desafío de la calidad en las universidades. Idesia (Arica), 31(4). Recuperado de https://doi.org/10.4067/S0718-34292013000400001
Ramallo, M., y Andrés, R. (2008). Lo cualitativo, un modelo para la comprensión de los métodos de investigación. Documento de Trabajo N° 216. Argentina: Universidad de Belgrano. Recuperado de http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/4782
Red Iberoamericana de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (2004). Glosario internacional Riaces de evaluación de la calidad y acreditación. Madrid: RIACES. Recuperado de http://www.riaces.org/v1/index.php/servicios/glosario-riaces
Royero, J. (2002). Contexto mundial sobre la evaluación en las instituciones de educación superior. Revista Iberoamericana de Educación edición digital, España, sección lectores. 1-13. Recuperado de https://rieoei.org/historico/deloslectores/334royero.pdf
Salcebo, H. (1998). Indicadores de gestión para las universidades venezolanas: un proyecto de alcance nacional. Agenda Académica, 6(1), 63-91. Recuperado de https://bit.ly/32UzxKf
Sanatuario, A. (2007). Dimensiones de la calidad en educación superior. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (50), 21-27. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/340/34005004.pdf
Tapia, V. (2013). La gestión de la calidad de la educación universitaria: desafíos y posibilidades. Cultura. Ciencia y Tecnología, ASDOPEN-UNMSM/, (3), 21-29. Recuperado de https://bit.ly/2TmwF5E
Universidad Nacional Agraria [UNA] (2011). Modelo y Proyecto Educativo. Managua, Nicaragua: Universidad Nacional Agraria. Recuperado de https://bit.ly/2Xm2dt8
Vlăsceanu, L., Grünberg, L., y Pârlea, D. (2004). Quality assurance and accreditation: A glossary of basic terms and definitions. Bucharest: Unesco-Cepes. Recuperado de https://bit.ly/2IaAJ2R
Yamada, G., y Castro, J. (2013). Calidad y acreditación de la educación superior: retos urgentes para el Perú. Universidad del Pacífico. Recuperado de https://bit.ly/2PO3QNw