Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Educación intercultural bilingüe en Chile: el desafío de una educadora tradicional
PDF
HTML

Palabras clave

Interculturality
Bilingual Intercultural Education
Intercultural Dialogue
Traditional Education
Indigenous Knowledge
Decolonization
Interculturalidad
Educación intercultural bilingüe
Diálogo Intercultural
Educación tradicional
Conocimientos indígenas
Descolonización

Cómo citar

Vidal, T. A., Contreras Salinas, S., & Giebeler, C. (2022). Educación intercultural bilingüe en Chile: el desafío de una educadora tradicional. Revista Educación, 46(2), 133–148. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47915

Resumen

El reconocimiento de la población indígena en la política educativa intercultural, sigue enraizada en un enfoque funcional y asimilacionista, donde la educación intercultural se desarrolla sin tocar las estructuras de poder-saber, generándose una hegemonía del aprendizaje escolar. En este contexto, se desarrolla una investigación de corte etnográfico, en una escuela ubicada en la comuna de Alto Biobío, en Chile. Se utilizaron entrevistas individuales y grupales, observación participante, registros de audios e imágenes, con el objetivo de comprender la experiencia de una educadora tradicional en un establecimiento educativo, en el marco del Programa de Educación Intercultural Bilingüe. Los relatos de la educadora fueron analizados desde la perspectiva fenomenológica del habitar, identificando aquellas categorías que daban cuenta de cómo ella promueve el reconocimiento y autocreación de lo propio, es decir, de lo pehuenche. Entre los hallazgos se establece que los principales procesos que moviliza la educadora para habitar la escuela son la traducción-articulación. Sin embargo, dichos procesos no se encuentran exentos de los desafíos epistemológicos originados a partir de la estructura escolar. Se concluye que la educación intercultural depende de la práctica pedagógica de acudir a los lugares propios de la comunidad, intentando rescatar el sentido que la colectividad le ha otorgado a las diversas experiencias. Se recomienda considerar en las reflexiones pedagógicas los procesos de traducción y articulación que conforman las prácticas propuestas por la educadora tradicional, además de explicitar y problematizar estos procesos, ya que no sólo son importante en iniciativas de educación intercultural, sino en toda práctica pedagógica que intenta ser pertinente y culturalmente sostenible.

https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47915
PDF
HTML

Citas

Cómo citar

Aguayo, T., Contreras-Salinas, S. y Giebeler, C. (2022). Educación intercultural bilingüe en Chile: el desafío de una educadora tradicional. Revista Educación, 46(2). http://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47915

Referencias

Aman, R. (2017). Colonial Differences in Intercultural Education: On Interculturality in the Andes and the Decolonization of Intercultural Dialogue. Comparative Education Review, 61(1), 103-120. http://doi.org/10.1086/690459

Arias, K. y Quintriqueo, S. (2021). Tensiones epistemológicas en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, (29), 503-524.

Auge, M. (2009). Los "No Lugares" Espacio del Anonimato. Una Antropología de la sobremodernidad. Gedisa.

Benjamin, W. (2017). La tarea del traductor. Sequitur.

Castillo, S., Fuenzalida, D., Hasler, F., Sotomayor, C. y Allende, C. (2016). Los educadores tradicionales Mapuche en la implementación de la educación intercultural bilingüe en Chile: un estudio de casos. Literatura y lingüística, (33), 391-414. http://doi.org/10.4067/S0716-58112016000100019

Contreras, S. (2012). Saber campesino: otra forma de experimentar la escuela rural. Estudios pedagógicos, 38(1), 367-381. http://doi.org/10.4067/S0718-07052012000100023

Contreras, S., Miranda, P. y Ramírez, M. (2019). Los tropos como figuraciones de los saberes: una forma de contribuir al pensamiento decolonial. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (64), 68-81. http://doi.org/10.4067/S0717-554X2019000100068

De Sousa Santos, B. (2013). Descolonizar el saber, reinventar el poder. LOM Ediciones.

Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles educativos, 39(156), 192-207. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000200192

Dolhare, M. y Rojas, S. (2017). The Indigenous Concept of Vivir Bien in the Bolivian Legal Field: A Decolonial Proposal. The Australian Journal of Indigenous Education, 47(1) 1-11. http://doi.org/10.1017/jie.2017.31

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. UNAULA.

Flores, V. (2015). Nuevos modos de comprender el diálogo intercultural y el contacto entre lenguas en China a principios del siglo XX: los aportes desde la traducción y la historia. Journal de Ciencias Sociales, 3(5), 19-37.

García, F. (2018). Manual Instructivo para la implementación del PEI intercultural. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/529/MONO-448.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Giebeler, C. (2010). Conceptos de la Inter-Trans- e Intraculturalidad en la Educación. En: J. Ströbele-Gregor, O. Kaltmeier y C. Giebeler (Comps.), Construyendo Interculturalidad: Pueblos Indígenas, Educación y Políticas de Identidad en América Latina (pp. 15-20). Druckreif.

Huencho, V. (2016). El proceso de formulación de políticas públicas indígenas en Chile: El caso del gobierno de Patricio Aylwin (1990–1994). Latin American Research Review, 51(2), 107-127. http://doi.org/10.1353/lar.2016.0029

Iño, W. (2021). In-surgir la educación desde lo intracultural y lo de-colonial: aportes a las pedagogías con identidad propia. Trenzar. Revista de Educación Popular, 3(5), 79-104.

Krohling, C. (2017). Metodología, métodos, técnicas. Pressupostos epistemológicos e metodológicos da pesquisa participativa: da observação participante à pesquisa-ação. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 3(23), 161-190.

Kusch, R. (1973). El pensamiento indígena y popular en América. ICA.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata.

Lagos, C. (2015). El Programa de Educación Intercultural Bilingüe y sus resultados: ¿perpetuando la discriminación? Pensamiento Educativo, 52(1), 84-94. https://n9.cl/pzjd7

Liendo, M. (2011). Diálogo entre saberes: acerca del problema de la traducción. Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas, 1(1), 1-8.

Matus, C. y Loncon, E. (2012). Descripción y análisis de planes y programas propios PEIB-Conadi. UNICEF.

Mieles, M., Tonon, G. y Alvarado, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística, (74), 195-225. https://www.redalyc.org/pdf/791/79125420009.pdf

Ministerio de educación [MINEDUC] (2009, 25 de septiembre). Decreto 280 modifica decreto nº 40. MINEDUC. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1006477

Ministerio de educación [MINEDUC] (2011). PEIB-ORÍGENES. Estudio sobre la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe. https://peib.mineduc.cl/wp-content/uploads/2018/05/Libro_publicacion_ed_20-09-2011.pdf

Ministerio de educación [MINEDUC]. (2017). Educación Intercultural Bilingüe. http://peib.mineduc.cl/educacion-intercultural-bilingue/

Pereira, J., Reyes, M. y Pérez, F. (2014). Ecos de las palabras de la tierra desde un último confín del mundo: Reencontrando el ser mapuche pewenche en el valle del Queuco. Andros.

Pinto, J. (2012). El conflicto Estado-Pueblo Mapuche, 1900-1960. Universum, 1(27), 167-189. http://doi.org/10.4067/S0718-23762012000100009

Pizarro, J. (2014). Conflicto Mapuche. Un análisis histórico mediático. Ediciones Parina.

Pulido, G. (2009). Violencia Epistémica y Descolonización del Conocimiento. Sociocriticism, 24(1 y 2), 174-201.

Restrepo, E. (2016). Etnografía: Alcances, técnicas y ética. Envión.

Ricoeur, P. (2005). Sobre la traducción. Paidós.

Riquelme, F. (2014). Adaptaciones y acomodos en los primeros años de las comunidades Pewenche del Alto Bío Bío. Cuadernos de Historia, 41, 59-82. http://doi.org/10.4067/S0719-12432014000200003

Steiner, G. (2001). Después de Babel. Aspectos de lenguaje y traducción. Fondo de cultura económica.

Tubino, F. (24-28 de Enero, 2005). La interculturalidad crítica como proyecto ético-político. [Sesión de congreso]. Encuentro continental de educadores agustinos, Lima. https://oala.villanova.edu/congresos/educacion/lima-ponen-02.html

UNICEF (2021). Educación Intercultural Bilingüe en América Latina y el Caribe. Avances y retrocesos en el marco de la pandemia de la COVID-19. UNICEF. https://www.unicef.org/lac/media/22251/file/EIB-AMERICA-LATINA-SPA.pdf

Vergara, T. y Albanese, V. (5-8 de septiembre de 2017). Repensar la enseñanza de las ciencias en la educación intercultural bilingüe: ¿un nuevo modelo de enseñanza? [sesión de congreso]. X congreso internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias. Sevilla, España. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/75398/CONICET_Digital_Nro.8ce95516-6460-443e-8ac2-0f722afe5e20_A.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo interculturalidad crítica, 75(96), 167-181.

Walsh, C. (2014). ¿Interculturalidad? Fantasmas, fantasías y funcionalismos. Revista NuestrAmérica, 2(4), 17-30. https://www.redalyc.org/pdf/5519/551956254003.pdf

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.