Revista Educación - Journal of Education ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
School Nutrition and Food Education: Recent Trends in Research in Latin America between 2005 and 2021
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EPUB (Español (España))

Keywords

School Restaurant
Malnutrition
Social Program
Vocational Training
Nutrition Education
Latin America
Comedor escolar
Malnutrición
Programa social
Formación profesional
Educación nutricional
América Latina

How to Cite

Fuentes, S., & Estrada, B. (2023). School Nutrition and Food Education: Recent Trends in Research in Latin America between 2005 and 2021 . Revista Educación - Journal of Education, 47(1), 563–578. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.51724

Abstract

The scientific literature on school feeding allows to rethink food education strategies at school, food provision policies, and programs. The authors carried out the literature review in order to comprehend the limits and scope of school food education and provision in a context where malnutrition represents one of the major problems of the infant-juvenile population in the region. Moreover, a bibliographic survey between 2020-2021 about school feeding in Latin America, published from 2005 to 2021, corresponds to the basis of this article. Thus, the authors identified that school feeding/food education programs seek to modify nutritionist behaviors based on an implicit mechanistic pedagogy that assumes automatic changes from the accumulation of information, in a fragmented curriculum or in specific initiatives such as workshops that parallelize the prescribed curriculum. In addition, the investigators discovered gaps not yet systematically addressed in this article, such as the inclusion of food education in initial teacher training, the articulation of education and food provision with collective food production strategies, as well as the deepening of the gender perspective to understand differentiated learning in the school space. Finally, the surveyed research shows the significance of generating mediations for the development of food-nutritional programs in schools, the implementation at the level of educational management, and the school relationship with families. 

https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.51724
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EPUB (Español (España))

References

Apaza-Ticona, J., Alanoca-Arocutipa, V., Ticona-Alacona, C., Calderon-Torres, A. y Maquera, Y. (2019). Educación y alimentación en las comunidades aymaras de Puno. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 10(1), 36-46. http://dx.doi.org/https://doi.org/10.33595/2226-1478.10.1.328

Benedetti-Reiman, L. (2019). El hambre, la miseria y la escuela: El surgimiento de las organizaciones de auxilio a la infancia escolar pobre de Concepción (1917-1929). Revista de Historia, 26(2), 33-51. www.scielo.cl/pdf/revhistoria/v26n2/0717-8832-revhistoria-26-02-00033.pdf

Black, R., Victora, C., Walker, S., Bhutta, Z., Christian, P., Onis, M., Ezzati, M., Grantham-McGregor, S., Katz, J., Martorell, R. y Uauy, R. (2013). Maternal and child undernutrition and overweight in low-income and middle-income countries. [Desnutrición materno infantil y sobrepeso en países de bajos y medianos ingresos]. Lancet, 382, 427-451. http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(13)60937-X

Boltanski, L. (1975). Los usos sociales del cuerpo. Periferia.

Bourdieu, P. (2002). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus.

Britos, S., Díaz, G., Veleda, C., Florito, J., Chichizola, N. y Acuña, M. (2016). Lineamientos para Política Federal de Alimentación Escolar. CIPPEC. https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2017/03/1089.pdf

Bustos, R. M., Illobre, G., Molina, C. y Weisstaub, S. G. (2017). La escuela como formadora de hábitos alimentarios a través de los comedores escolares: Un estado del arte. En Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo (3º:2017), Ofensiva neoliberal en ‘toda la piel de América’. Mendoza, Argentina. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/10620/laescuelacomoformadora.pdf

Calderón, C. F., Neira, G. E. y Flórez-Méndez, J. (2020). Evaluación de hábitos de alimentación, actividad física y estado nutricional en estudiantes de 4 a 13 años de la comuna de Llanquihue, Chile. Revista chilena de nutrición, 47(4), 612-619. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182020000400612

Cañete, F., Santacruz, E., Mendoza, C., Duarte, D. G., Benítez, G., Aquino, G. y Sequera, V. G. (2020). Comportamiento alimentario en adolescentes, en el marco de la encuesta global de salud escolar Paraguay, 2017. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción), 53(3), 63-70. https://doi.org/10.18004/anales/2020.053.03.63

Carrera, L., Cova, V., Benintendi, V., Reus, V., Berta, E. y Martinelli, M. (2019). Evaluación de la alimentación en alumnos de escuelas primarias públicas con y sin comedor escolar en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Revista chilena de nutrición, 46(3), 328-335. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182019000300328

De La Cruz, E., Hidalgo, M. E. y Rojas, A. (2009). Experiencias pedagógicas en educación alimentaria y nutricional y la promoción de la salud, en instituciones educativas del estado Miranda-Venezuela. Revista de Comunicación de la SEECI, (19), 78-116. https://www.redalyc.org/pdf/5235/523552838004.pdf

Fassin, D. (2003). Gobernar por los cuerpos, políticas de reconocimiento hacia los pobres inmigrantes en Francia. Cuadernos de Antropología Social, 17, 49-78. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4599/4097

Foucault, M. (2000). Defender la Sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Fuentes, S. (2020a). Mujeres, asistencia y demandas educativas ante la suspensión de la presencialidad escolar en la Argentina. En CEPAL (Ed.), Cuidados y mujeres en tiempos de COVID‐19: La experiencia en la Argentina (pp. 127-150). CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46781

Fuentes, S. (2020b). El territorio y las desigualdades socioeducativas: políticas y prácticas en el campo de la educación superior. Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología, (2), 75-98. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/confluenciadesaberes/article/view/2811

González-Céspedes, L., Fretes, G., Ríos, P., Estigarribia, G., Viveros, G., Aguilar, G., Joy, L., Pizarro, F. y Bangdiwala, S. (2020). Diseño de un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente para prevención de obesidad en niños escolares: Protocolo de investigación. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 24(4), 389-97. https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.4.1024

González, V., Antún, M., Escasany, M., Casagrande, M., Raele, G. y Rossi, M. (2021). Evaluación del nivel de conocimiento sobre alimentación y hábitos saludables adquiridos a partir de un programa de educación alimentaria y nutricional destinado a niños y niñas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Diaeta, 39(174), 32-38. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-73372021000100032

Ippolito-Shepherd, J. (2005) Las Escuelas Promotoras de la Salud en América Latina: Resultados de la Primera Encuesta Regional. OPS.

Köncke, F., Toledo, C., Berón, C. y Carriquiry, A. (2021). El consumo de productos ultraprocesados y su impacto en el perfil alimentario de los escolares uruguayos. Archivos de Pediatría del Uruguay, 92(2). http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v92n2/1688-1249-adp-92-02-e213.pdf

López, G., Torres P. y Gómez, C. (2017). La alimentación escolar en las instituciones educativas públicas de Colombia. Análisis normativo y de la política pública alimentaria. Prolegómenos. Derechos y Valores, 20(40), 97-112. http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v20n40/v20n40a07.pdf

Matzkin, V., Maldini, A. y Gutiérrez, R. (2021). Hábitos alimentarios antes y durante la pandemia por COVID-19 en un grupo de niñas/os de La Pampa. Revista Sociedad Argentina de Nutrición, 22(2), 1-7. http://revistasan.org.ar/pdf_files/trabajos/vol_22/num_2/RSAN_22_2_35.pdf

Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. (2019). 2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Resumen Ejecutivo. https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-01/encuesta-nac-nutricion-salud_resumen-ejecutivo.pdf

Moyano, D., Rodríguez, E. y Perovic, N. (2020). Análisis de la intervención de la política de comedores escolares y el rol en la nutrición saludable de niños y niñas de Córdoba, Argentina. Salud Colectiva, 16, 1-18. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2020.2636

Muñoz-Cano, J. M., Santos-Ramos, A. J. y Maldonado-Salazar, T.D.N.J. (2013). Elementos de análisis de la educación para la alimentación saludable en la escuela primaria. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 21(42), 205-231. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572013000200009

Niño-Bautista, L., Gamboa-Delgado, E. y Serrano-Mantilla, T. (2019). Percepción de satisfacción entre beneficiarios del programa de alimentación escolar en Bucaramanga-Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 51(3), 240-250. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-08072019000300240&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Nogueira-Ferrario, M. (2014). Los efectos del programa Bolsa Familia en el consumo familiar. Revista CEPAL, 112, 151-167. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36648/RVE112NogueiraFerrario_es.pdf?sequence=1

Núñez, A., Collante, C., López, M. y Galeano, C. (2019). Impacto de la estrategia de entrega de frutas con educación nutricional sobre el estado nutricional y consumo frutas en escolares de la Escuela pública Héroes Luqueños de la comunidad de Jukyry Luque, Paraguay. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 17(3), 55-62. http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v17n3/1812-9528-iics-17-03-55.pdf

Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2018). Promover la salud en la escuela. ¿Cómo construir una escuela promotora de salud? https://iris.paho.org/handle/10665.2/49146

Orozco-Cirilo, S., Jiménez-Sánchez, L., Estrella-Chulím, N., Ramírez-Valverde, B., Peña-Olvera, B. V., Ramos-Sánchez, Á. y Morales-Guerra, M. (2008). Escuelas de Campo y disponibilidad alimentaria en una región indígena de México. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 16(32), 208-226. https://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v16n32/v16n32a7.pdf

Piaggio, L., Concilio, C., Rolón, M., Macedra, G. y Dupraz, S. (2011). Alimentación infantil en el ámbito escolar: entre patios, aulas y comedores. Salud Colectiva, 7(2), 199-213. https://doi.org/10.18294/sc.2011.380

Quizán-Plata, T., Anaya-Barragán, C., Esparza-Romero, J., Orozco-García, M., Espinoza-López, A. y Bolaños-Villar, A. (2013). Efectividad del programa Promoción de alimentación saludable en estudiantes de escuelas públicas del estado de Sonora. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 21(42), 175-203. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572013000200008

Restrepo M. y Maya-Gallego, M. (2005). La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad. Boletín Antropología Universidad de Antioquia, 19(36), 127-148. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55703606

Ríos-Castillo, I., Urriola, L., Centeno, A., Farro, K., Escala, L. y González-Madden, E. (2020). Una intervención piloto de educación alimentaria y nutricional de corto plazo contra el exceso de peso en escolares de primaria de Panamá. Revista chilena de nutrición, 47(5), 713-723. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182020000500713

Theodore, F., Bonvecchio-Arenas, A., Blanco-García, I. y Carreto, Y. (2011). Representaciones sociales relacionadas con la alimentación escolar: el caso de las escuelas públicas de la Ciudad de México. Salud Colectiva, 7(2), 215-229. https://www.redalyc.org/pdf/731/73122320013.pdf

Treviño-Ronzón, E. y Sánchez-Pacheco, G. (2014). La implementación de los Lineamientos para regular el expendio de alimentos y bebidas en dos escuelas telesecundarias de Veracruz. Análisis desde la perspectiva de los sujetos. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (19), 60-85. https://www.redalyc.org/pdf/2831/283131303003.pdf

Valencia-Niño de Rivera, A. D., Mata-Miranda, C. y De Lira-García, C. (2018). Preferencias alimentarias durante el recreo escolar: Niños de primaria de 9 a 10 años. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 9(2), 250-263. https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.2.515

World Health Organization [WHO]. (2017). The double burden of malnutrition: Policy brief [La doble carga de la malnutrición: resumen de políticas]. https://www.who.int/publications/i/item/WHO-NMH-NHD-17.3

Zimmermann, S. A., Eleuterio, A. A. y de la Peña-García, A. (2021). Desafíos y respuestas en la coordinación de políticas alimentarias en Brasil durante la pandemia de COVID-19. Revista de Estudios Sociales, 78, 110-126. https://journals.openedition.org/revestudsoc/50823

Comments

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 Unported License.

Copyright (c) 2022 Revista Educación - Journal of Education

Downloads

Download data is not yet available.