Abstract
The ED-112 National Science and Technology Fair has been pioneering work since the 1980s, promoting scientific and technological culture and vocations in Costa Rican society. Its work includes developing teacher training processes, executing the National Fair event, and collaborating with the Ministry of Innovation, Science, Technology and Telecommunications, the Ministry of Public Education, and the State Universities within the framework of the National Science and Technology Fairs Program Commission. Despite its achievements, the project also faces multiple challenges, such seeking sustainable financing, strengthening links with actors related to science and technology education, participation in international fairs, as well as expanding the scope of training processes. However, it should be noted that, in recent years, opportunities have arisen to advance and renew the project. These include greater involvement of the member institutions of the National Science and Technology Fairs Program in the national fair event, as well as the implementation of recreational-academic activities in science that enrich the experience of both teachers and students during the national fair event. This paper provides a historical review of the work of the ED-112 National Science and Technology Fair, describing the path it has taken from its beginnings to the present. It also discusses the project's objectives and its lines of work. Finally, it reflects on its contributions to Costa Rican education, the challenges and opportunities for the future, from its inception to the present.
References
Carabaguiaz, J. (1987). Feria Nacional de Ciencia y Tecnología: manual para el estudiante. UCR, Escuela de Formación Docente.
Chávez, M., Monge, J., Pineda, V. y Vargas, D. (2007). Desarrollo de la Feria de Ciencia y Tecnología y sus aportes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias en el Primer Ciclo de la Educación Primaria [Tesis de Licenciatura]. Universidad de Costa rica.
Consejo Nacional de Rectores. (2020). Plan Nacional de la Educación Superior Universitaria Estatal: PLANES 2021-2025. CONARE, OPES.
Feria Nacional de Ciencia y Tecnología. (1987). Informe de labores I Feria Nacional de Ciencia y Tecnología. UCR, Escuela de Formación Docente.
Feria Nacional de Ciencia y Tecnología. (1988). Informe de labores II Feria Nacional de Ciencia y Tecnología. UCR, Escuela de Formación Docente.
Feria Nacional de Ciencia y Tecnología. (2022). Informe de la Edición 35 Feria Nacional de Ciencia y Tecnología. UCR, Escuela de Formación Docente.
Feria Nacional de Ciencia y Tecnología. (2024). Informe del evento de Feria Nacional de Ciencia y Tecnología 2023. UCR, Escuela de Formación Docente.
La República. (1987, 5 de diciembre). Fue abierta Feria de Ciencia y Tecnología. https://sinabi.go.cr/ver/biblioteca%20digital/periodicos/la%20republica/la%20republica%201987/La%20Republica_5%20dic%201987.pdf
Monge, J. (2010). Reseña de la Historia de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología. En J. Monge, A. Goméz y A. Retana (Comp.), Antología de curso: Los procesos de feria de Ciencia y Tecnología desde la interdisciplinariedad (pp. 26-35). Feria Nacional de Ciencia y Tecnología.
Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología [PRONAFECYT]. (2023). Manual del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología. Micitt.
Retana-Alvarado, D. (2010). Feria Nacional de Ciencia y Tecnología. Hacia una cultura científica y tecnológica. Revista Crisol. (23), 56-57. https://odi.ucr.ac.cr/medios/documentos/crisol/revista_crisol_23.pdf
Retana-Alvarado, D. A., Vázquez-Bernal, B. y Camacho-Álvarez, M. M. (2018). Las Ferias de Ciencia y Tecnología de Costa Rica y sus aportes a la educación secundaria. Actualidades Investigativas en Educación, 18(2), 309-352. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i2.33170
Retana, D. y Fallas, M. (2013). Ferias de Ciencia y Tecnología en Costa Rica: una puerta a la innovación y al conocimiento. Sistema Editorial de Difusión Científica de la Investigación.
Retana, D. y Vázquez, B. (2016). Influencia de las Ferias de Ciencia y Tecnología de Costa Rica en la elección de estudios superiores científicos y tecnológicos. En J. Sánchez y F. Cañada (Coords.), Ciencias para comprender el mundo. Investigación e innovación en Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp. 279-295). Entinema.
Umaña, E. (2023, 6 de marzo). Mujeres lideran en un 63 % la participación en ferias científicas. Universidad de Costa Rica. https://www.ucr.ac.cr/noticias/2023/3/06/mujeres-lideran-en-un-63-la-participacion-en-ferias-cientificas.html
Universidad de Costa Rica [UCR]. (2022). Bité-Sistema para gestión de proyectos: Informe 2022 de resultados de proyecto ED-112: Feria Nacional de Ciencia y Tecnología. UCR, Vicerrectoría de Acción Social.
Universidad de Costa Rica [UCR]. (2024). Bité-Sistema para gestión de proyectos: Informe 2023 de resultados de proyecto ED-112: Feria Nacional de Ciencia y Tecnología. UCR, Vicerrectoría de Acción Social.
Universidad de Costa Rica [UCR]. (2004). Resolución de Rectoría N° R-983-2044.
Universidad de Costa Rica [UCR]. (2023a). Oficio Escuela de Formación Docente EFD-676-2023. UCR, Formación Docente.
Universidad De Costa Rica [UCR]. (2023b). Sistema Institucional Plan Presupuesto: Feria Nacional de Ciencia y Tecnología. UCR, Oficina de Planificación Universitaria.
##plugins.facebook.comentarios##

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 Unported License.
Copyright (c) 2024 Revista Educación - Journal of Education