Resumen
El estudio puesto a consideración, explica la importancia del aprendizaje basado en problemas, este fue desarrollado con base en el enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental, el objetivo fue verificar los efectos de la aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP) de John Barell en la comprensión literal en los escolares del nivel primario del 4° grado de la Institución Educativa del Perú. Para conocer los efectos del ABP se le planteó al estudiantado del grupo experimental: retos, curiosidades, incertidumbre sobre los fenómenos o problemas de la vida cotidiana a través de las tres unidades del ABP, siguiendo los diez pasos John Barell de manera secuencial con la finalidad de motivar al alumnado para que se involucre en la lectura al buscar información que le permita resolver los retos planteados, mientras que el grupo de control desarrolló sus clases de manera habitual. Los resultados obtenidos, muestran que el 74,07% de estudiantes del grupo experimental se encuentran en el nivel de logro destacado, y el 25,93% en el logro esperado frente al 14,81% del grupo control que se encuentra en nivel de logro esperado y el 85,2% en los dos niveles más bajos (proceso e inicio), esta comparación se evidenció por la prueba de U de Mann-Whitneya cuyo resultado de contraste fue p<0.05. Ello permitió afirmar que el aprendizaje basado en Problemas de Jonh Barrel tiene efecto significativo en la comprensión literal.
Citas
Barell, J. (2007). El aprendizaje basado en problemas: Un enfoque Investigativo. Buenos Aires: Manatial.
Campbell, D., y Stanley, J. (1995). Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Campos, D., Contreras, P., Riffo, B., y Véliz, M. (2014). Complejidad textual, lecturabilidad y rendimiento lector en una prueba de comprensión en escolares adolescentes. JAVERIANA, 13(3). doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.ctlr
Carranza, M. D., y Caldera, J. (2018). Percepción de los estudiantes sobre el aprendizaje significativo y estrategias de enseñanza en el Blended Learning. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(1), 73-88. doi: https://doi.org/10.15366/reice2018.16.1.005
De Mier, M., Amado, B., y Benítez, M. (2015). Dificultades en la Comprensión de Textos Expositivos en Niños de los Primeros Grados de la Escuela Primaria. PSYKHE, 24(2), 1-13. doi: https://doi.org/10.7764/psykhe.24.2.708
Durango, Z. (2017). Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Corporación Universitaria Rafael Núñez (Cartagena de Indias). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 51, 156-174. doi: http://dx.doi.org/10.18271/ria.2015.137
Flavell, J. (1979). Metacognition and cognitive monitoring: A new area of cognitive–developmental inquiry. American Psychologist, 34(10), 906-911. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.34.10.906
Fonseca, L., Migliardo, G., Simian, M., Olmos, R., y León, J. A. (2019). Estrategias para Mejorar la Comprensión Lectora: Impacto de un Programa de Intervención en Español. Psicología Educativa, 25(2), 91-99. doi: https://doi.org/10.5093/psed2019a1
López, S., Veit, E., y Solano, I. (2014). La formulación de preguntas en el aula de clase: una evidencia de aprendizaje significativo crítico. Ciência y Educação, Bauru, 20(1), 117-132. doi: https://doi.org/10.1590/1516-731320140010007
Malla, N. (2016). Pautas de selección de materiales curriculares en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Revista Complutense de Educación, 27(2), 707-724. doi: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n2.47853.
Marra, R., Jonassen, D. H., Palmer, B. y Luft, S. (2014). Why problem- based learning works: Theoretical foundations. Journal on Excellence in College Teaching, 25(3-4), 221-238. Recuperado de https://www.albany.edu/cee/assets/Why_Problembased_learning_works.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2018). Evaluación de logros de aprendizaje. Oficina de Medición de la calidad de los aprendizajes (UMC) Recuperado de https://bit.ly/2wgu6Ji
Morales, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico ¿una relación vinculante? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP), 21(2), 91-108. doi: https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323371
Novoa, P., Cancino, R., Flores, W., y Nieto, J. (2018). The Harmonic Mind Map in the Comprehension of Narrative Texts in University Students. Propositos y Representaciones, Revista de Psicologia Educativa, 6(2), 541-606. doi: https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.243
Nunura, T. (2018). Estrategias de jerarquización de la información en los niveles de comprensión lectora en estudiantes de Ingeniería Industrial. Trujillo - 2017. SCIÉNDO, 21(4), 507-513. doi: https://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2018.057
Peña, S. (2019). El desafio de la comprensión lectora en la educación primaria. Revista Panorama, 13(24), 43-56. doi: htpps://doi.org/10.15765/pnrm.v13i24.1205
Pinzas, J. (2003). Se aprende a leer, leyendo. Ejercicios de comprension de lectura para los docentes y sus estudiantes. Lima, Perú: Tarea asociación de publicaciones educativas.
Pinzas, J. (2017). Leer pensando Introducción a la visión contemporánea de la lectura. Lima, Perú: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica.
Ramos, L., y Casas, L. (2018). Demanda Cognitiva de Estándares Educativos y Libros de Texto para la Enseñanza del Álgebra en Honduras. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(62), 1134-1151. doi: http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v32n62a19
Rigo, D., y Donolo, D. (2017). El valor de utilidad de los contenidos escolares. Percepciones de los estudiantes de nivel primario. Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad, 17(1), 51-69. Recuperado de https://bit.ly/2OrMzeU
Rodríguez, C., Fernández, J. (2017). Evaluación del Aprendizaje Basado en Problemas en Estudiantes Universitarios de Construcciones Agrarias. Formación universitaria, 10(1), 61-70. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000100007
Rojas, C., y Cruzata, M. (2016). La comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en Perú. Revista de Educación, (9), 337-356. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/1916/1854
Ruvalcaba, N., Gallegos, J., Orozco, M., y Bravo, H. (2019). Validez predictiva de las competencias socioemocionales sobre la resiliencia en adolescentes mexicanos. Diversitas, 15(1), 87-99. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/3897
Sánchez, M. (2018). La evaluación del aprendizaje de los estudiantes: ¿Es realmente tan complicada?. Revista Digital Universitaria, 19(6), doi: https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2018.v19n6.a1
Sastoque, D., Ávila, J., y Olivares, S. (2016). Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la competencia del Pensamiento Crítico. Revista Latinoamericana de Educación: Voces y Silencio, 7(1), 148-172. doi: http://dx.doi.org/10.18175/VyS7.1.2016.08
Souza, C., Pfeiffer, E., y Mendes de Oliveira, J. (2015). Transferencia de aprendizaje y complejidad de tareas: “La carreta delante de los bueyes". Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP). 49(3), 294-301. Recuperado en http://www.redalyc.org/pdf/284/28446020002.pdf
Tamayo, Ó., Cadavid, V., y Montoya, D. (2019). Análisis metacognitivo en estudiantes de básica, durante la resolución de dos situaciones experimentales en la clase de Ciencias Naturales. Revista Colombiana de Educación, 1(76), 117-141. doi: https://doi.org/10.17227/rce.num76-4188
Toro, M. d., y Buitrago, M. (2018). Organizadores gráficos para afianzar competencias lectoras en estudiantes universitarios de primer semestre. Concept Mapping: Renewing Learning and Thinking, Conferencia llevada a cabo en 8° International Conference on Concept Mapping, Colombia. Recuperado de cmc.ihmc.us/cmc2018papers/cmc2018-p97.pdf
Vidal, D., y Manríquez, L. (2016). El docente como mediador de la comprensión lectora en universitarios. Revista de la educación superior, 45(177), 95-118. doi: https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.01.009
Zeballos, S., y Nyquist, D. (2019). Dificultades en la comprensión lectora y su vinculación con la Teoría de la Doble Ruta. Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 14(14), 15-33. Recuperado de https://bit.ly/2MkIypT