Revista Educación ISSN Impreso: 0379-7082 ISSN electrónico: 2215-2644

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/oai
Mapeo sistemático de la formación de las personas investigadoras como elemento de análisis reflexivo en ambientes formativos educativos (2017-2021)
PDF
HTML

Palabras clave

Educational Training Environments
Research Competencies Skills
Research Training
Literature Mapping
Ambientes formativos educativos
Competencias investigativas
Formación de investigadores
Mapeo sistemático de literatura

Cómo citar

Múzquiz Flores, M., & Ramírez Montoya, M. S. (2022). Mapeo sistemático de la formación de las personas investigadoras como elemento de análisis reflexivo en ambientes formativos educativos (2017-2021). Revista Educación, 46(2), 627–645. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.49695

Resumen

El proceso de formación de las personas investigadoras educativas es complejo por la naturaleza de la investigación educativa en sí, ya que implica prácticas y actantes diferentes donde se incluyen núcleos de investigación integrados bajo su formación, que, además de reunir competencias y habilidades, se concretan en un quehacer académico que consiste en promover y facilitar al sujeto en formación el acceso y desarrollo a los conocimientos, interacción con el entorno social, desarrollo de habilidades, actitudes y hábitos que la misma práctica de investigación por sí misma requiere y demanda. El artículo que aquí se presenta tiene como propósito analizar la evidencia empírica publicada entre enero de 2017 y octubre de 2021 sobre el tema de la formación de las personas investigadores como elemento de reflexión en ambientes formativos educativos, con un foco en distinguir qué investigaciones se han realizado, qué procesos han abordado y sus aportes para futuros estudios. recurrió al método de mapeo sistemático de literatura, se aplicaron criterios de inclusión y exclusión en los artículos ubicados en las bases de datos SCOPUS y Web of Science (WoS) y se delimitaron 100 artículos como objeto de estudio. Los hallazgos dan cuenta de los tipos de metodologías que aplicaron, se mencionan los artículos más citados, las revistas donde fueron publicados, la distribución geográfica de las autorías, los contextos de aplicación y las temáticas abordadas. El artículo aporta valor para identificar los avances, lugares y contextos, así como los retos y oportunidades para la formación y la investigación.

https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.49695
PDF
HTML

Citas

Cómo citar

Múzquiz-Flores, M. y Ramírez-Montoya, M. S. (2022). Mapeo sistemático de la formación de las personas investigadoras como elemento de análisis reflexivo en ambientes formativos educativos (2017-2021). Revista Educación, 46(2). http://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.49695

Referencias bibliográficas

Álvarez, M. Á., Hechavarria, O. O. y Sánchez, A. G. (2011). La formación de competencias investigativas profesionales, una mirada desde las ciencias pedagógicas. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(24), 12. https://www.eumed.net/rev/ced/24/vhs.htm

Arteaga, I. H. (2009). El docente investigador en la formación de profesionales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 27, 1-21. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194215432011.pdf

Asencio-Cabot, E.; Ibara-López, N. (2018). Experiencia en la preparación de investigadores como autores y revisores de artículos científicos. Biblios, 70, 44-59. https://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/view/485/328

Asún-Inostroza, R., Zúñiga-Rivas, C. y Ayala-Reyes, M. C. (2013). La formación por competencias y los estudiantes: confluencias y divergencias en la construcción del docente ideal. Calidad en la Educación, (38), 277-304 https://doi.org/10.4067/S0718-45652013000100008

Ato, M., López-García, J. J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Barrón, C. (2015). Concepciones epistemológicas y práctica docente. Una revisión. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 35-56. https://doi.org/10.4995/redu.2015.6436

Butler, L. y McAllister, I. (2011). Evaluating university research performance using metrics [Evaluación de los resultados de la investigación universitaria mediante métricas]. European Political Science, 10(1), 44-58. https://doi.org/10.1057/eps.2010.13

Casanova, U. y Berniler, D. (1997). La investigación educativa en Estado Unidos: el último cuarto de siglo. Revista de Educación, 312, 43-80. https://bit.ly/3bE6OiF

Cusick, A. (2015). Research training as occupational soVcialization: Doing research and becoming researchers [La formación en investigación como socialización laboral: Investigar y convertirse en investigador]. Asian Social Science, 11(2), 252-261. https://doi.org/10.5539/ass.v11n2p252

Camarillo-Hinojoza, H. M. (2020). ¿ Por qué ingresar a la élite de investigadores? Seis motivos documentados en una universidad mexicana. Instituto de Ciencias Sociales y Administración, 6(12), 2013-225. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8294125

Díaz, C., Martínez, P., Roa, I. y Sanhueza, M. G. (2010). Los docentes en la sociedad actual: sus creencias y cogniciones pedagógicas respecto al proceso didáctico. Polis. Revista Latinoamericana, 9(25), 421-436. https://doi.org/10.4067/s0718-65682010000100025

Emelyanova, I., Teplyakova, O. y Boltunova, L. (2017). The Students’ Research Competences Formation on the Master's Programmes in Pedagogy [La formación de las competencias de investigación de los estudiantes en los programas de máster en pedagogía]. ERIC Collection, 6(4), 700-714. https://doi.org/10.13187/ejced.2017.4.700

Gil-Antón, M. y Contreras-Gómez, L. E. (2017). El Sistema Nacional de Investigadores:¿ espejo y modelo?. Revista de la educación superior, 46(184), 1-19. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.12.004

Glasserman-Morales, L. D. y Ramírez-Montoya, M. S. (2015). Formación de investigadores educativos mediante el diseño de recursos educativos abiertos. Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación, 5(10), 36-42. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/596588/2015-Form%20REA%20y%20mLear-RevEge.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gorostiaga, J. M. (2017). La formación de investigadores en el campo de la política educativa: una mirada regional. Revista de la educación superior, 46(183), 37-45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6251755

Gorshkova, O. O. (2017). The development of research competence among the students of technical education [El desarrollo de la competencia investigadora entre los estudiantes de la enseñanza técnica]. Espacios, 38(56), 19. https://bit.ly/3yc6JMJ

Heinemann, K. (2007). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte, (Vol. 75). Editorial Paidotribo. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=bjJYAButfB4C&oi=fnd&pg=PA7&dq=Heinemann+(2003)+el+conocimiento+sólido+de+una+investigación+empírica+&ots=Kn-ps-m_Mp&sig=zzCegjazhEHtdk7OOEHr6rWVaPA#v=onepage&q=Heinemann%20(2003)%20el%20conocimiento%20sólido%20de%20una%20investigación%20empírica&f=false

Hernández, C. A. (2005). ¿Qué son las competencias científicas? Trabajo presentado en el Foro Educativo Nacional, 1-30. https://bit.ly/39D7tCK

Holguín, E. C. (2019). Un acercamiento a la formación de docentes como investigadores educativos en México. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(4), 59-74. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7090712

Kerdeman, D. (2015). Preparing educational researchers: The role of self-doubt [La preparación de los investigadores de la educación: El papel de la duda]. Educational Theory, 65(6), 719-738. https://doi.org/10.1111/edth.12144

Kitchenman, B., Pretorius R., Budgen, O., Breneton, O. P., Turner, M., Niazi, M. y Linkman, S. (2010). Systematic literature reviews in software engineering – A tertiary study [Revisiones sistemáticas de la literatura en ingeniería de software - Un estudio terciario]. Information and Software Technology, 52(8), 792-805. https://doi.org/10.1016/j.infsof.2010.03.006

Kroll, J., Richardson, I., Prikladnicki, R. y Audy L. N. J. (2017). Empirical Evidence in Follow the Sun Software Development: A Systematic Mapping Study [Pruebas empíricas en el desarrollo de software Follow the Sun: Un estudio de mapeo sistemático]. Information and Software Technology, 93, 30-44. https://doi.org/10.1016/j.infsof.2017.08.011

Manterola, C. y Otzen H, T. (2013). Porqué investigar y cómo conducir una investigación. International Journal of Morphology, 31(4), 1498-1504. https://doi.org/10.4067/S0717-95022013000400056

Martínez, F. y Acosta, Y. (2011). Integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la universidad: diez propuestas de aprendizaje. Revista Mediterránea de Comunicación, 2(1), 43-58. https://doi.org/10.14198/medcom2011.2.03

Martínez, D. y Márquez, D. L. (2014). Las habilidades investigativas como eje transversal de la formación para la investigación. Tendencias Pedagógicas, 24, 347-360. http://repositorio.uam.es/handle/10486/663144

Milligan, L. (2016). Insider-outsider-inbetweener? researcher positioning, participative methods and cross-cultural educational research [¿Posicionamiento del investigador, métodos participativos e investigación educativa intercultural?]. Compare, 46(2), 235-250. https://doi.org/10.1080/03057925.2014.928510

Mosqueda, J. S. H. (2013). Procesos de evaluación de las competencias desde la socioformación. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 9(4), 11-19. https:// www.redalyc.org/pdf/461/46129004001.pdf

Nikitina, Y. I., Konyushenko, S. M., Kuzina, E. A., Afanasyeva, T. V., Kozhanova, T. M., Platonova, R. I. y Mingazov, R. H. (2015). Fundamentalization and professionalization of learning content under the competence approach [Fundamentación y profesionalización de los contenidos de aprendizaje bajo el enfoque de competencias]. Journal of Sustainable Development, 8(3), 155-161. https://doi.org/10.5539/jsd.v8n3p155

Onrubia, J. (2016). Aprender y enseñar en entornos virtuales: Actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED. Revista de Educación a Distancia, 50(3), 1-16. https://doi.org/10.6018/red/50/3

Perines, H. y Murillo, F. J. (2017). How to improve educational research? Suggestions from teachers [¿Cómo mejorar la investigación educativa? Sugerencias de los profesores]. Revista De La Educación Superior, 46(181), 89-104. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.11.003

Petersen, K., Feldt, R., Mujtaba, S. y Mattsson, M. (2008, 26-27 de junio). Systematic Mapping Studies in Software Engineering [Estudios de mapeo sistemático en ingeniería de software] [Conferencia] 12th International Conference on Evaluation and Assessment in Software Engineering (EASE), Universidad de Bari, Italia. https://doi.org/10.14236/ewic/ease2008.8

Ponsati, A. y Bernal, I. (2011). Tiempo para nuevos modelos de comunicación y difusión de la ciencia. LYCHNOS, (7), 42-48. https://bit.ly/3vIuD31

Ramírez-Montoya, M. S. (2012). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes presenciales y a distancia. Editorial Digital Tecnológico de Monterrey. http://prod77ms.itesm.mx/podcast/EDTM/ID254.pdf

Ramírez-Montoya, M. S. (2016). Investigar: oportunidad para la generación de nuevo conocimiento. Cengage Learning Editores. https://bit.ly/3KJfiUe

Rico, A. D. (2016). A gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sophia, 12(1), 55-70. https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.1i.445

Rojas-Soriano, R. (2008). Formación de Investigadores Educativos. Una propuesta de investigación. Plaza y Vales. https://raulrojassoriano.com/cuallitlanezi/wp-content/themes/raulrojassoriano/assets/libros/formacion-investigadores-educativos-rojas-soriano.pdf

Rojas, J. y Ortíz-Jiménez, J.G. (2020). Reflexiones Metodológicas de Investigación Educativa. Perspectivas Tecnológicas. Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31293/Obracompleta.Coleccion440.2020Rojasjulio.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Schlee, W., Hall D. A., Canlon, B., Cima, R. F. F., De Kleine, E., Hauck, F., Huber, A., Gallus, S., Kleinjung T., Kypraios, T., Langguth, B., Lopez-Escamez, J. A., Lugo, A., Meyer, M., Mielczarek, M., Norena, A., Pfiffner, F., Pryss R. C., Reichert, M., Requena, T., Schecklmann, M., Van Dijk, P., Van de Heyning, P., Weisz, N. y Cederroth, C. R. (2018). Innovations in Doctoral Training and Research on Tinnitus: The European School on Interdisciplinary Tinnitus [Innovaciones en la formación doctoral y la investigación sobre el tinnitus: La Escuela Europea de Acúfenos Interdisciplinar]. Research (ESIT) Perspective. Front. Aging Neurosci, 12(9), 1-7. https://doi.org/10.3389/fnagi.2017.00447

De-Soria, A. B. M. (2012). La universidad como comunidad de diálogo. Bordón. Revista de pedagogía, 64(3), 53-63. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4016097

St. Pierre, E. A. (2016). Untraining educational researchers [La falta de formación de los investigadores de la educación]. Research in Education, 96(1), 6-11. https://www.researchgate.net/publication/309366382_Untraining_educational_researchers

Tobi, H. y Kampen. J. (2017). Research design: the methodology for interdisciplinary research framework [Diseño de la investigación: el marco metodológico de la investigación interdisciplinar]. Quality and Quality, 52(3), 1209-1225. https://doi.org/10.1007/s11135-017-0513-8

Van-Velzen, J. H. (2013). Educational researchers and practicality framework [Investigadores educativos y marco de practicidad]. American Educational Research Journal, 50(4), 789-811. https://doi.org/10.3102/0002831212468787

Velasco, B., Bouza, J. M. E., Pinilla, J. M. y San Román, J. A. (2012). La utilización de los indicadores bibliométricos para evaluar la actividad investigadora. Aula abierta, 40(2), 75-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3920967

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.